
A partir del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, la campaña 16 Días de activismo contra la violencia de género tiene como objetivo poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo. Esta campaña internacional tuvo su origen en 1991, por iniciativa del primer Instituto de Liderazgo Global de las Mujeres y con la coordinación del Centro para el Liderazgo Mundial de las Mujeres.
Este año, la campaña ÚNETE hace especial hincapié en la necesidad de contar con un financiamiento sostenible para los esfuerzos por poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.
Una de las principales dificultades para prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo es la marcada insuficiencia de fondos, que determina que los recursos para estas iniciativas sean sumamente escasos.
Por otro lado, muchas mujeres en países en desarrollo trabajan en la agricultura, pero tienen menos acceso que los hombres a la tierra, la capacitación y las nuevas tecnologías y como consecuencia son por lo general menos productivas. La ONU sostiene que igualar el acceso de las mujeres podría aumentar el rendimiento agrícola en un 30 por ciento. Ello representaría 150 millones menos de personas con hambre.
La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, defiende esta causa. Su iniciativa educativa “Que las niñas aprendan” (Let Girls Learn) brinda apoyo a cientos de proyectos comunitarios destinados a que las niñas asistan a la escuela.
Más información en la página oficial de ONU Mujeres. Además, lee el artículo de ShareAmerica.