500 años del Estrecho de Magallanes…muchos años de cooperación Chile-EE.UU. en Magallanes

500 años del Estrecho de Magallanes…muchos años de cooperación

Chile-EE.UU. en Magallanes

 

Eric y Marcela en Punta Arenas
El Consejero de Prensa y Cultura Eric Catalfamo y Marcela Hidalgo, encargada de programas de inglés de la embajada de EE.UU.

Durante todo este año, Magallanes ha estado celebrando los 500 años de la travesía de Fernando de Magallanes y Sebastián Elcano que llevó al descubrimiento del Estrecho que lleva su nombre. Son 500 años de la primera vuelta al mundo que comenzó el 20 de septiembre de 1519, duró tres años y estuvo marcada por todo tipo de aventuras, incluyendo el cruce de un estrecho indomable. Este viaje de descubrimiento continúa hoy, en el que Estados Unidos ocupa un lugar importante.

La Región de Magallanes tiene una extensa historia de amistad y colaboración conjunta con la embajada de Estados Unidos. En el marco de las celebraciones de los 500 años del paso de Fernando de Magallanes por el Estrecho, y en el marco del lanzamiento de esta conmemoración, la embajada visitó el año pasado el Parque del Estrecho de Magallanes, lugar que recrea una época donde a pesar de todas las adversidades de la naturaleza, se destaca la perseverancia de quienes llegaron en busca de un mejor mundo.

Por muchos años, la ciudad de Punta Arenas ha sido un hub de operaciones científicas que dan cuenta de la amplia colaboración en esta área entre ambos países. Un ejemplo de ello son los dos barcos de investigación de la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF), los rompehielos Nathaniel B. Palmer y el Laurence Gould que hace décadas tienen como puerto base la ciudad de Punta Arenas y que en un año regular alcanzan a realizar entre 10 y 12 misiones a la Antártica.

En ese mismo sentido, Punta Arenas ha sido también la ciudad base por excelencia para científicos de la Operación IceBridge de la agencia espacial estadounidense NASA, que desde 2009 realiza una campaña de sobrevuelos sobre la Antártica para medir y observar los cambios de la capa de hielo en esa región. Los vuelos de la operación IceBridge permiten llevar una amplia variedad de instrumentos para realizar mediciones remotas sobre la superficie y la capa de hielo continental y en algunas regiones sobre el lecho oceánico.  Estos pequeños cambios revelan la cantidad de masa perdida por los glaciares.

En materia de emprendimiento, Chile y Estados Unidos tienen también una larga historia de cooperación en la región. El 2015, la embajada auspició el primer encuentro de mujeres emprendedoras de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, que se ofreció en Punta Arenas y en Puerto Natales, con la finalidad de apoyar directamente a las mujeres emprendedoras que desean iniciar o desarrollar un negocio.

Otra importante área de cooperación se ve en el memorandum de entendimiento entre la embajada y la Universidad de Magallanes que en 2007 estableció el American Corner UMAG, un cálido espacio de información y cultura, cuyo objetivo es promover ediálogo en temas de interés comúncienciasmedioambiente, robóticaeducaciónemprendimiento –, el intercambio profesional y educacional, y el aprendizaje de inglés.  El Cornercuyas actividades son todas sin costo y abiertas al público, ofrece la oportunidad de conversar con entidades icónicas como la NASA, MIT y la Institución Smithsonian, entre otras. El Corner ha abierto puertas jóvenes y educadores para conocer los rompehielos estadounidenses en el puerto de Punta Arenas, facilitado la participación de universitarios y de profesores en sobrevuelos de la Antárctica con la NASA y ha amplificado exitosamente entre la comunidad de estudiantes de secundaria, llamados a postular al Campamento Nacional Juvenil de Ciencias En 2019, el American Corner llevó sus programas a las comunidades de Tierra del Fuego. Desde sus inicioseste rincón de cultura estadounidensefunciona en el segundo piso de la Biblioteca Central de esa casa de estudios. 

Finalmente, desde sus inicios en 2015, en la región hemos realizado dos programas de enseñanza de inglés English Access Microsholarship Program, que permite a los estudiantes aprender este idioma gracias a una beca que financia sus estudios. A la fecha, se han graduado 40 alumnos de establecimientos públicos y subvencionados de Punta Arenas y el próximo año esperamos realizar uno en conjunto con INACAP.

Como embajada, estamos orgullosos de la travesía que han sido estos años de cooperación Chile-EE.UU. en la Región de Magallanes y la Antártica, y al igual que Elcano y Magallanes, que dejaron sus nombres escritos en las páginas grandes de la historia en una hazaña sin precedentes que jamás será olvidada, esperamos continuar lo que ha sido el camino de cooperación y amistad entre los dos países.