Treintaicinco mujeres emprendedoras de la Región de Coquimbo están participando entre junio y septiembre de este año en el programa de capacitación Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, según su sigla en inglés), una iniciativa impulsada por la Casa Blanca y que en Chile es dirigida por la Embajada de los Estados Unidos.
Este programa, que se desarrolla como piloto en Chile, es ejecutado por la organización Mujeres del Pacífico, con la colaboración de la Universidad Católica del Norte, y utiliza la plataforma de capacitación en línea DreamBuilder que cuenta con el financiamiento de la empresa minera estadounidense Freeport McMoRan. DreamBuilder es una herramienta desarrollada por la Escuela de Gestión de Negocios Internacionales Thunderbird, de la Universidad Estatal de Arizona.
La Academia para Mujeres Emprendedoras tiene por objetivo entregar capacitación y apoyo al emprendimiento femenino con la finalidad de disminuir la desigualdad y las brechas en el acceso a las oportunidades. Su fin último es crear sociedades y economías más prósperas y estables, en línea con la Iniciativa para el Desarrollo Global y Prosperidad de la Mujer (WGDP), que impulsa la Casa Blanca.
La ceremonia de inauguración del programa AWE en Chile se realizó el 31 de mayo, en el Campus Guayacán de la Universidad Católica del Norte (UCN), en Coquimbo. Fue encabezada por el agregado cultural de la Embajada de los Estados Unidos, David Fogelson; la presidenta de Mujeres del Pacífico, Fernanda Vicente; y la vicerrectora de Sede de la UCN, Elvira Badilla.
Durante los próximos cuatro meses, las asistentes participarán en talleres presenciales y también aprenderán a través de la plataforma DreamBuilder sobre marketing, ventas, modelo y plan de negocios. Además, tendrán acceso a una red de contactos y de mentoras que las apoyarán tras completar el curso. Al finalizar el programa AWE, diez alumnas destacadas recibirán fondos de capital semilla que utilizarán en el desarrollo de sus negocios.