30 alumnos de educación media de ocho colegios municipales de la comuna de San Bernardo recibieron sus diplomas tras completar el taller Aula Virtual Escolar Chile-EE.UU., un programa piloto en ciencias financiado por la Embajada de los EE.UU. cuyo objetivo es fortalecer y mejorar las competencias científicos de los estudiantes e incentivarlos a seguir carreras en el campo de la investigación y las ciencias.
Durante tres meses, expertos bilingües de los Institutos Nacionales de Salud de los EE.UU. guiaron a los alumnos en la aplicación del método científico, redacción y defensa de hipótesis científicas, y comunicación de evidencia científica. Los estudiantes trabajaron en la extracción del ADN de la fresa para identificar preguntas relacionadas con el genoma humano. Tras la graduación del curso, los estudiantes asistirán al Campamento de Invierno que ofrece la facultad de ingeniería de la Universidad de Chile.
En la ceremonia de entrega de diplomas, el jefe de Misión de la Embajada de los EE.UU. en Chile, Richard Glenn, destacó la importancia de trabajar junto a instituciones educacionales en Chile para promover la ciencia básica entre los alumnos, y agradeció el apoyo de la Corporación Educacional de San Bernardo, dirigida por David Rojas, y a Luis Vargas, director de Asuntos Externos y Campamentos de Verano de Ciencias de la Universidad de Chile.