Vicente Opazo Schuster, del Liceo Bicentenario Temuco, y Tahia Arruez Rodríguez, del Colegio San Juan de las Condes, son los dos alumnos seleccionados entre cientos de postulantes para participar en el Campamento Nacional Juvenil de Ciencias 2019, que se realizará entre el 26 de junio y el 20 de julio próximos, en el estado de Virginia Occidental, en Estados Unidos.
Ambos alumnos participaron en un concurso a nivel nacional organizado por la Embajada de los Estados Unidos en Chile y fueron elegidos por sus méritos académicos, su comprobado interés por las ciencias, sus características de liderazgo, y su excelente manejo del idioma inglés.
El Campamento Nacional Juvenil de Ciencias es un reconocido programa educativo estadounidense que reúne a un centenar de estudiantes de Estados Unidos y de otros veinte países que destacan por sus intereses científicos. Los jóvenes son seleccionados en concursos altamente competitivos en cada país para participar en las actividades que se desarrollan anualmente en el Bosque Nacional Monongahela, en el estado de Virginia Occidental. El programa tiene por finalidad estimular la vocación por la investigación y los estudios en temas de medioambiente, ciencia, tecnología y matemáticas. Es una experiencia enriquecedora, ya que además de ofrecer conferencias, cursos dirigidos, talleres prácticos en terreno, y diálogos con expertos de diversas disciplinas científicas, otorga a los alumnos la oportunidad de establecer vínculos con pares que comparten intereses similares.
El Campamento Nacional Juvenil de Ciencias fue establecido en 1963 por el estado de Virginia Occidental y es financiado actualmente por la Fundación Nacional Científica Juvenil de los EE.UU. (National Youth Science Foundation, NYSF). Desde su creación, el programa se realiza en el Campamento Pocahontas, en las afueras de la ciudad de Bartow. Este será el décimo segundo año en que jóvenes chilenos asisten a este prestigioso programa, que cuenta con el auspicio del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
La embajada de Estados Unidos en Santiago desarrolla un intenso trabajo en Chile en torno a las ciencias, la tecnología y áreas afines para construir la economía del futuro. En este contexto, promueve el fortalecimiento de la cultura científica con énfasis en el estudio de profesiones relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), la inclusión social, el aprendizaje del idioma inglés y programas de intercambio. Un total de 32 jóvenes chilenos han participado en el Campamento Nacional Juvenil de Ciencias en los últimos doce años.
Para mayor información sobre el campamento (en inglés) dirigirse al sitio web www.nysc.org