América Crece: Iniciativa pangubernamental para el desarrollo económico

América Crece: Iniciativa pangubernamental para el desarrollo económico

El reto: Las Américas buscan facilitar la prosperidad económica, la seguridad y la buena gobernanza. Las Américas se enfrentan a una falta de inversión en infraestructuras que lastra el crecimiento económico. La región necesita entre 100.000 y 150.000 millones de dólares anuales de inversión en nuevas infraestructuras. Debido al crecimiento de los centros de población y los mercados económicos, se requieren mayores inversiones para asegurar la diversificación de los mercados, la seguridad energética y la continuidad del crecimiento.

La iniciativa: La iniciativa Growth in the Americas • América Crece es un enfoque pangubernamental para apoyar el desarrollo económico catalizando la inversión del sector privado en proyectos de infraestructuras en el sector de la energía y otros sectores de América Latina y el Caribe. El objetivo es fomentar la creación del empleo y reactivar el crecimiento económico al facilitar los proyectos de infraestructuras que se necesitan con urgencia en el hemisferio.

Sustentabilidad: América Crece se centra en la creación de un entorno propicio para la inversión del sector privado en infraestructura, de manera que esta sea transparente, competitivo y acorde con las mejores prácticas internacionales. Se centra en las infraestructuras, entre otras las de energía, telecomunicaciones, puertos, carreteras y aeropuertos. Esta iniciativa aprovecha un completo conjunto de herramientas en apoyo de los proyectos del sector de la energía e infraestructuras, desde los estudios previos de viabilidad hasta las decisiones finales de inversión, que ayudan a los países a mejorar sus marcos normativos y sus estructuras de adquisición para satisfacer las necesidades de financiación de proyectos con recursos limitados.

Alianzas: A través de la iniciativa, los Estados Unidos colaboran estrechamente con Gobiernos de toda la región, mediante, entre otras cosas, el compromiso diplomático de alto nivel, el marco oficial de los memorandos de entendimiento (MOU) y asistencia técnica e intercambios, así como el aprovechamiento de los diálogos bilaterales y los foros regionales existentes para compartir las mejores prácticas bilateralmente y a través de instituciones regionales, asociaciones empresariales y grupos de la sociedad civil.

Inversión del sector privado: América Crece busca atraer mayores inversiones del sector privado en infraestructura, conectando el sector privado de Estados Unidos con las oportunidades existentes en América Latina y el Caribe. Entre sus actividades se cuentan la organización de mesas redondas de empresa a empresa y de empresa a gobierno, el apoyo a misiones comerciales y viajes de estudio, estudios de viabilidad comercial, la prestación de conocimientos técnicos para mejorar el clima de inversión y el respaldo a la financiación de proyectos. La iniciativa agiliza el acceso del sector privado a los recursos relevantes del gobierno de Estados Unidos.

Pangubernamental: Esta iniciativa aprovecha y canaliza los programas, los recursos y la experiencia de numerosos organismos gubernamentales de Estados Unidos para ayudar a los inversores a relacionarse con los gobiernos, obtener financiamiento, evaluar y mitigar los riesgos, y fortalecer los entornos normativos. Los organismos centrales que la integran son el Departamento de Estado y el Departamento del Tesoro, el Departamento de Comercio y el Departamento de Energía, así como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Agencia de Comercio y Desarrollo de los Estados Unidos (USTDA) y la Corporación para la Inversión Privada en el Extranjero (OPIC), entre otros.

****************
Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente