Aportes entregados por Estados Unidos a Chile para enfrentar el coronavirus
Actualizado al 26 de octubre de 2021
APOYO DEL GOBIERNO DE EE.UU.
Ante la situación que enfrenta Chile debido al Covid-19, estamos trabajando junto a nuestros socios en Chile para responder a las necesidades más urgentes de diversas comunidades. Hasta la fecha, el gobierno de los Estados Unidos ha donado aproximadamente 1.8 millones de dólares en apoyo que ha sido entregado a las siguientes iniciativas humanitarias:
Donación de hospitales de campaña, equipamiento para protección personal, suministro de alimentos e higiene.
El gobierno de los Estados Unidos entregó dos hospitales de campaña, con cuarenta camillas cada uno, por un monto total de 1.085.000 dólares. Cada hospital está equipado con un generador eléctrico, aire acondicionado y red de suministros de agua potable.
A través del Programa de Asistencia Humanitaria (HAP) del Comando Sur de los Estados Unidos, el gobierno de EE.UU. donó ocho ventiladores mecánicos de última generación por un valor total de 133 mil dólares, uno de los cuales fue destinado a Rapa Nui y los otros siete a la Región Metropolitana. El programa HAP ha entregado 67 mil dólares para proveer mascarillas, alimentos, productos de limpieza e higiene, y otros insumos a poblaciones vulnerables.
La Oficina de Asuntos Humanitarios de USAID ha entregado 98 mil dólares a organizaciones locales:
- 10 mil a Bomberos de Chile, para la compra de once cañones de ozono para sanitizar sus equipos.
- 10 mil dólares a Desafío Levantemos Chile, para la entrega de aproximadamente mil cajas con productos de limpieza e higiene para poblaciones vulnerables.
- 10 mil dólares a la Agencia Adventista de Ayuda (ADRA), para la entrega de 365 kits de higiene y de aseo a poblaciones periféricas de Santiago.
- 10 mil dólares a Caritas para la compra de pecheras desechables destinadas al Hospital Padre Hurtado.
- 10 mil dólares a Caritas para la compra de artículos de aseo e higiene destinadas a comunidades periférica en las regiones de Maule, Biobío y Araucanía.
- 10 mil dólares a caritas Chile para la entrega de artículos de protección personal para la Municipalidad de Cerro Navia y la manipulación de alimentos en ollas comunitarias.
- 8.515 dólares para la compra y distribución de mascarillas, pecheras desechables y guantes de nitrilo para personal de la salud de la Municipalidad de Curepto en la Región del Maule.
- 10 mil dólares a la organización World Vision Chile para la compra de 400 kits de elementos de protección personal y de higiene para niños de comunidades vulnerables de Cerro Navia, Temuco, Lota, Coronel y Arica.
- 10 mil dólares a la Agencia Adventista de Ayuda (ADRA) para la entrega de 296 kits de higiene a familias que residen en campamentos y asentamientos en la Región de Ñuble.
- 10 mil dólares al Ejército de Salvación para la entrega de kits de higiene a familias haitianas en Santiago, y al Hogar de Hombres que mantiene esa organización en Valparaíso.
Fondos para ciencia e investigación
Las oficinas de investigación científica de las Fuerzas Armadas estadounidenses entregaron 500 mil dólares a un equipo de investigadores chilenos para desarrollar modelos biológicos-computacionales para estudiar la evolución de la pandemia del Coronavirus.
Apoyo para refugiados
El gobierno de los EE.UU. ha destinado 20 mil dólares en asistencia humanitaria para apoyar los esfuerzos de respuesta de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) al Covid-19 en ayuda a los refugiados y comunidades de acogida en Chile. Además, está fortaleciendo su apoyo al plan regional de respuesta para migrantes y refugiados con un aporte de 40 mil dólares para programas de agua, sanidad e higiene, coordinados en Chile por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Repatriación de ciudadanos
Nuestros gobiernos colaboraron estrechamente junto a Delta Airlines y organizaciones no-gubernamentales de EE.UU. Para facilitar vuelos charter para repatriar a ciudadanos chilenos presentes en Estados Unidos y nuestros connacionales presentes en Chile, como también para facilitar la atención médica a chilenos en cruceros que desembarcaron en puertos de Estados Unidos. Agradecemos el apoyo de la Cancillería en la repatriación de más de mil ciudadanos estadounidenses.
Aportes a iniciativas relacionadas al Covid-19
La Sección de Asuntos de Públicos de la Embajada de Estados Unidos ha adjudicado 100 mil dólares de sus fondos concursables para programas desarrollados por ex participantes (alumni) de los programas del Departamento de Estado que están relacionados con el impacto del covid-19.
APOYO DEL SECTOR PRIVADO
Las empresas estadounidenses y aquellas que integran la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio han desarrollado numerosas iniciativas para ayudar a los chilenos, entre las que se incluyen las siguientes:
Insumos médicos, elementos de protección personal y kits de limpieza
- UnitedHealth Group, a través de Empresas Banmédica, donó 1 millón de dólares a Fundación Chile y Desafío Levantemos Chile para la adquisición de insumos médicos destinados al cuidado de personas en hospitales públicos, hogares de adultos mayores y otros grupos vulnerables.
- Freeport McMoran donó al Hospital de Calama el equivalente a 285 mil dólares, correspondientes a la entrega de tres ventiladores mecánicos, una ambulancia y equipamiento de protección personal para toda la comunidad. Parte de este monto fue destinado a la distribución de cajas de alimentos entre las comunidades indígenas de Alto del Loa.
- La Fundación Pfizer, a través de una donación a la Cruz Roja Estadounidense y remitida por medio de la Federación Internacional de las Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC), destinó 100 mil dólares a Chile para apoyar diversas labores que desarrolla la Cruz Roja Chilena en torno al Covid, incluyendo la entrega de kits de abrigo, alimentación y de seguridad a personas necesitadas a lo largo de Chile.
- Prime Energía, Albemarle y Cerro Dominador han hecho aportes de 10 mil doscientos dólares para complementar los aportes humanitarios del gobierno estadounidense a través del Programa de Asistencia Humanitaria del Comando Sur.
- Procter and Gamble y Clorox están distribuyendo, sin costo, kits de limpieza y sanitización a través de ONGs locales.
Equipo de laboratorio para PCR
Cargill Chile donó a la Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción un equipo para la detección de coronavirus SARS-CoV 2 y un equipo de PCR con la capacidad de procesar hasta 400 muestras diarias y de entregar resultados en un plazo de entre tres a cuatro horas desde la toma de muestra.
Alimento
Walmart Chile ha donado alimentos a familias vulnerables. Starbucks, Burger King, Domino’s Pizza y McDonald’s han entregado alimentos a varios establecimientos de salud para el personal médico. Las familias del Colegio Nido de Águilas han recaudado 14,7 millones de pesos para la compra y distribución de cajas de alimentos para familias vulnerables de la comuna de Lo Barnechea.
Vehículos
Chevrolet donó a la Municipalidad de Puente Alto una flota de ocho vehículos para trasladar a médicos y psicólogos hacia los hogares de adultos mayores. Ford ha proporcionado cinco vehículos a la Cruz Roja para apoyo logístico y el traslado de voluntarios a las áreas de mayor necesidad.
Software
Cisco está ofreciendo a las Pymes el acceso gratuito a sus productos de software para teletrabajo.
Vestuario
Nike, empresa de artículos y vestuario deportivo, donó prendas de vestir a la Cruz Roja para su distribución a las personas que están en sus albergues.
Investigación Científica
Lockheed Martin donó 15 mil dólares a la compañía chilena DTS (Desarrollo de Tecnologías y Sistemas), filial de ENAER, para que desarrolle ventiladores mecánicos. La donación es un aporte al Proyecto Neyün, que forma parte de la iniciativa público-privada “Un Respiro para Chile”, apoyada por el gobierno chileno.
APOYO DEL SECTOR ACADEMICO Y CIENTIFICO
La comunidad académica estadounidense ha contribuido con sus recursos para proveer soluciones que ayuden a Chile a enfrentar el covid-19. El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) trabajó con la Embajada de Estados Unidos y el gobierno chileno en el envío de dos prototipos de respiradores mecánicos desde los Estados Unidos para que fueran puestos a prueba a nivel local.
APOYO DE LA SOCIEDAD CIVIL
- La Fuerza Aérea de los Estados Unidos coordinó el transporte de una donación de la organización estadounidense sin fines de lucro, Project Hope, que entregó 87.140 elementos de protección personal, por un valor total de 143.238 dólares. El aporte, transportado por un avión Hércules C-130, incluyó mascarillas KN95, escudos faciales Uniflex, sanitizadores de manos, Y pecheras no quirúrgicas, entre otros. Una parte de la donación fue entregada al Consejo Nacional de Protección de la Ancianidad (CONAPRAN) y otra a la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) Metropolitana de la Subsecretaría de Salud.
- La organización estadounidense sin fines de lucro, World Hope International envió una donación por un valor cercano a los 100 mil dólares, que incluye 100 oxímetros de pulso, 170 termómetros digitales, 60 tensiómetros, 43.200 mascarillas de tres pliegues, 15 mil escudos faciales, 100 cajas de guantes desechables con 10 mil unidades cada una, 4.470 pecheras desechables, 28.800 kits de elementos de protección personal, que fueron entregados al Ministerio de Salud para su distribución al personal de primera respuesta y a residencias sanitarias. Asimismo, otras 14.400 mascarillas KN95, el mismo número de mascarillas de tres pliegues, 500 cajas de guantes desechables, y 14.400 kits de elementos de protección fueron entregados al Ministerio de Defensa para su destinación al personal de primera respuesta. Este aporte se concretó mediante los buenos oficios del personal del Departamento de Defensa de los EE.UU. en la Oficina de Cooperación de Seguridad de la Embajada de los Estados Unidos en Chile y de la Guardia Nacional Aérea de Texas, así como de la Fuerza Aérea de Chile que facilitó el traslado en una aeronave Hércules C-130.
- En una segunda donación y también a bordo de otro Hércules C-130, World Hope envió un cargamento de elementos de protección personal por un valor cercano a los 32 mil dólares, que en esta oportunidad fueron destinados a CONAPRAN.
Información distribuida por la Oficina de Prensa de la Embajada de los Estados Unidos de América, Santiago, Chile