El Informe Open Doors sobre Intercambio Educativo Internacional 2016, indica que el número de estudiantes extranjeros matriculados en universidades e instituciones de educación superior en los EE.UU. sobrepasó el millón por primera vez en el año académico 2015-2016. Según el informe, aproximadamente 1.044.000 extranjeros cursan estudios superiores en Estados Unidos. Esto no solo representa un aumento de un 7 por ciento, sino que también demuestra que Estados Unidos es aún el destino preferido de gran parte de los 4,6 de estudiantes con movilidad en todo el mundo.
En cuanto a Chile, 2.630 estudiantes se matricularon en el período académico 2015-2016. Esto es un aumento de un 4,7 y confirma que se mantiene la tendencia al alza, que en últimos cinco años ha sido del 22%. Según las últimas cifras, el 53% se matriculó en programas de posgrado, 25 por ciento en pregrado, 11 por ciento en capacitación opcional y otro 11 por ciento en cursos de estudio sin grado o para aprender inglés. Nueva York, California, Massachusetts, Illinois y Florida son los estados que reciben el mayor número de alumnos chilenos.
“Los beneficios de la movilidad estudiantil son muchos, significativos y de largo alcance y tienen impacto directo no sólo en la vida de los estudiantes en cuestión, sino que también en la sociedad,” señaló la Consejera de Prensa y Cultura de la Embajada de los Estados Unidos en Chile, Marianne Scott.
China es el país con el mayor número de estudiantes internacionales en los EE.UU, con un aumento de un 8 por ciento y un total de 328.547. La India tuvo un aumento de un 25 por ciento, con una cifra record de 165,918. Las áreas preferidas por los estudiantes son las ingenierías, administración y negocios, matemáticas e informática, ciencias sociales y ciencias naturales.
“La educación internacional ayuda a adquirir conocimientos y habilidades necesarias para tener éxito en la economía globalizada de hoy y crea redes que cruzan fronteras y que mejoran el entendimiento internacional,” señaló Evan Ryan, Secretario de Estado Adjunto para Asuntos Educacionales y Culturales del Departamento de Estado. “Creemos que las universidades en Estados Unidos ofrecen una educación de primera calidad y valiosa para alumnos de todo el mundo, y que estudiantes de otro países nos pueden enseñar mucho sobre el mundo que compartimos. Nuestro país y el mundo estarán mejor mientras haya más puertas abiertas a otras culturas,” agregó el presidente del Institute of International Education, Allan Goodman, organismo sin fines de lucro que junto con la Oficina de Asuntos Educacionales y Culturales (ECA) del Departamento de Estado elaboran el informe anual Open Doors.