
Hoy, la Casa Blanca anuncia que 51 empresas de todos los rubros económicos estadounidenses han establecido nuevos compromisos cuantificables y significativos para ayudar a los refugiados que están en los Estados Unidos y en todo el mundo en respuesta al Llamado a la acción hecho en junio por el Presidente. Estas empresas, que representan más de 2,5 millones de empleados, más de $775 mil millones en ingresos anuales y más de $3,2 billones en capitalización bursátil, apoyan a la presidencia para demostrar que la innovación y los recursos del sector privado pueden tener un efecto duradero sobre los refugiados que residen en países en la primera línea de batalla de la crisis mundial de refugiados y en países de reasentamiento, como los Estados Unidos. En total, estas 51 empresas se han comprometido a invertir, donar o recaudar más de $650 millones. Estos compromisos aportarán:
- Apoyo para más de 6,3 millones de refugiados en más de 20 países.
- Oportunidades de acceso a la educación para más de 80.000 refugiados, lo cual incluye contenido digital, tutorías y apoyo escolar.
- Oportunidades laborales para más de 220.000 refugiados, lo cual incluye tutorías, capacitación, pasantías e inserción laboral.
- Mayor inclusión financiera e integración económica para más de 4 millones de refugiados.
- Asociación con más de 70 ONG que ayudan a refugiados.
En la actualidad, hay más de 65 millones de personas desplazadas en el mundo, el mayor número registrado desde que la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) comenzó a recopilar estadísticas. Más de 21 millones de estas personas han cruzado fronteras internacionales en busca de seguridad y son considerados refugiados. De esta población, a un pequeño número de refugiados se les brinda la oportunidad de que sean reubicados en un tercer país. Es importante destacar que los refugiados que son aceptados en los Estados Unidos pasan por el más alto nivel de control de seguridad de cualquier categoría de viajero hacia los EE. UU., donde también participa el Centro Nacional de Lucha contra el Terrorismo, el Centro de Detección de Terroristas de la Oficina Federal de Investigación (Federal Bureau of Investigation, FBI), el Departamento de Seguridad Nacional, el Departamento de Estado y el Departamento de Defensa.
Una crisis de esta escala requiere más que acciones de gobierno. Al lanzar el Llamado a la acción, el Presidente Obama desafió al sector privado de los EE. UU. a recurrir a su experiencia, recursos y espíritu emprendedor únicos para ayudar a que los refugiados vuelvan a tomar el control de sus vidas y se integren a sus nuevas comunidades. La respuesta no tiene precedentes.
Áreas de influencia del Llamado a la acción
El Llamado a la acción tuvo como objetivo principal la generación de nuevos compromisos en tres “áreas de influencia”:
- Educación – Facilitar la educación a niños y adultos jóvenes refugiados asegurando que los estudiantes refugiados puedan acceder a las escuelas de todos los niveles y creando programas y plataformas de enseñanza a distancia de calidad.
- Empleo – Aumentar las oportunidades de empleo para los refugiados, apoyando el espíritu empresarial del refugiado y ayudando a que los refugiados vuelvan a ingresar a la fuerza laboral.
- Habilitación – Aumentar el financiamiento humanitario, reforzar la infraestructura y el acceso a los recursos necesarios para que los refugiados sean autosuficientes y brindar apoyo a los países que toman nuevas medidas para recibir refugiados o permitirles trabajar y asistir a la escuela.
Asociación para Refugiados: Cómo catalizar soluciones duraderas
Para facilitar los compromisos del sector privado en respuesta al Llamado a la acción, la Casa Blanca anunció en junio la creación de la Asociación para Refugiados, una iniciativa establecida con la colaboración entre el Departamento de Estado y USA for UNHCR (EE. UU. para ACNUR), con el significativo apoyo de Accenture Federal Services. La Asociación para Refugiados ha servido de guía para las organizaciones del sector privado que han querido realizar acciones y ha ayudado a garantizar que sus promesas sean sostenibles y den respuesta a las necesidades de los refugiados. El 1 de noviembre de 2016, Tent Foundation asumirá el control de las operaciones y administración de la Asociación para Refugiados, para garantizar, de este modo, la vitalidad a largo plazo de esta iniciativa. Otras agencias federales que apoyan esta iniciativa incluyen a la Agencia para el Desarrollo Internacional de los EE. UU., el Departamento de Seguridad Nacional, la Small Business Administration y el Departamento de Comercio.