Podcast: Junio es el Mes del Orgullo
En este programa les invitamos a unirse a nuestra celebración del Mes del Orgullo de la comunidad LGBTQI+.
Para leer más»En este programa les invitamos a unirse a nuestra celebración del Mes del Orgullo de la comunidad LGBTQI+.
Para leer más»Te invitamos a escuchar la entrevista a nuestro Jefe de Misión Richard Glenn en Cooperativa.
Para leer más»En este programa nos unimos a la conmemoración del Día de la Tierra, que se celebra en todo el mundo el 22 de abril de cada año.
Para leer más»Conversamos sobre la misión SOFIA de la NASA, que por estos días tiene su base de operaciones en Chile.
Para leer más»En este programa conversamos sobre los desafíos que nos plantean los incendios forestales, que cada verano nos afectan con mayor intensidad.
Para leer más»En este programa conversamos sobre la Cumbre por la Democracia, evento que se desarrolló de manera virtual el 9 y 10 de diciembre.
Para leer más»Entrevista a Richard Glenn en “El Verdugo del Sueño” de FM Plus Antofagasta.
Para leer más»Cómo protegernos ante amenazas en el mundo digital.
Para leer más»Entrevista con Mario Hamuy y Miguel Roth.
Para leer más»Conversamos con el subsecretario del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Emilio de la Cerda y la directora del comité asesor de bienes culturales del Centro de Patrimonio Cultural del Departamento de Estado de EE.UU., Allison Davis.
Para leer más»Conversamos Carolina Rudnick, directora de Fundación Libera, y Félix Martínez, coordinador de programas de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Chile,
Para leer más»Conversamos con Isabel Amor y Emma de Ramón de Fundación Iguales.
Para leer más»Conversamos con el Encargado de Negocios y jefe de misión de la embajada de EE.UU. en Santiago, quien llegó a Chile en agosto 2020.
Para leer más»El encargado de negocios conversó con Verónica Franco, Sergio Campos y Rodrigo Vergara sobre las relaciones bilaterales entre Chile y EE.UU.
Para leer más»Entrevista a Chargé Glenn en programa Más Temprano de Radio El Conquistador FM, conducida por Juan José Lavín.
Para leer más»Conversamos con Valentín Pillet, director del Observatorio Solar Nacional de los Estados Unidos, sobre el eclipse total de Sol.
Para leer más»La segunda versión del programa de capacitación Academia de Mujeres Emprendedoras se desarrollará de manera virtual.
Para leer más»Desafío Levantemos Chile y la embajada de EE.UU. en Santiago han trabajado juntos para entregar ayuda a quienes más lo necesitan durante la pandemia.
Para leer más»Conversamos con la arquitecta Pamela Guerra sobre la historia de los afrodescendientes en el país.
Para leer más»Conversamos sobre el estudio que está realizando un equipo de científicos chilenos para modelar y proyectar la transmisión del covid-19.
Para leer más»Conversamos con Macarena Rodriguez, miembro del directorio del servicio jesuita migrante, y Charley Clatanoff, funcionario de la embajada.
Para leer más»En este programa celebramos Pride Month, que se cada junio conmemora el orgullo de la comunidad LGBTI.
Para leer más»Conversamos con el astrónomo Chris Smith, asesor senior para grandes instalaciones de la Fundación Nacional de la Ciencia, que en Chile tiene una presencia significativa.
Para leer más»Conversamos sobre la misión de asistencia humanitaria del USNS Comfort por las costas de Sudamérica y Centroamérica, donde Chile y otros países colaboran activamente.
Para leer más»Conversamos sobre la estrecha colaboración que mantienen EE.UU. y Chile en materia de prevención y preparación ante situaciones de emergencia causadas por los desastre naturales.
Para leer más»Conversamos con Eric Zolov, profesor de la U. de Stony Brook, EE.UU., sobre el impacto de la contracultura estadounidense de esos tiempos en América Latina.
Para leer más»Conversamos sobre dos emprendimientos desarrollados por mujeres, uno chileno, y otro estadounidense, cuyo impacto social ha cambiado vidas.
Para leer más»Jjunto al periodista y columnista de El Mercurio, Nicolás Luco, recordamos el aniversario 50 de la llegada del hombre a la Luna.
Para leer más»Convesamos con Lucía León, coordinadora nacional de Mujeres del Pacífico y con Emily Amman, directora de Dreambuilder Chile.
Para leer más»Conversamos con Rocío Faúndez, Jefa de Desarrollo de Contenidos de Todo Mejora.
Para leer más»En este programa conversamos sobre una iniciativa que es única en el mundo, el Consejo Chile-Estados Unidos para la Ciencia, Tecnología e Innovación.
Para leer más»En este programa conversamos sobre béisbol con dos destacados ex jugadores de las Grandes Ligas de Béisbol de los Estados Unidos.
Para leer más»Comenzamos nuestra temporada de Dimensión Internacional conversando sobre el ciberacoso o ciberbullying con Andrea Henríquez.
Para leer más»En este programa nos unimos nuevamente a la campaña internacional de los “16 días de activismo contra la violencia de género”.
Para leer más»Conversamos sobre la extensa labor y colaboración con Chile de la Fundación Nacional para la ciencia (NSF), importante agencia federal de los Estados Unidos.
Para leer más»Conversamos sobre nuevas ténicas de mejora de cultivos y su marco regulatorio, y sobre algunos mitos y dudas que generan estas técnicas.
Para leer más»La misión IceBridge de la NASA viene a Chile todos los años desde el 2009 para ver los cambios en los hielos marinos y continentales.
Para leer más»En este programa revisamos los principales hitos de esta historia de colaboración entre EE.UU. y Chile.
Para leer más»Conversamos con Alfredo Pourailly, fotógrafo, documentalista, y gestor cultural, sobre su labor para proteger y difundir el patrimonio cultural, histórico, y natural de Chile.
Para leer más»En este programa abordamos el tema del tráfico de bienes culturales a raíz de recientes eventos publicados en la prensa.
Para leer más»Conversamos con la sicóloga infantil Varinia Leiva, sobre los desafíos que tienen los niños, niñas y adolescentes trans en Chile.
Para leer más»Invitamos a Sonia Lahoz y Carolina Rudnick, directoras de LIBERA, Fundación sin fines de lucro que lucha por prevenir y combatir la trata de personas.
Para leer más»Conversamos sobre “Chile es Mar”, la aplicación móvil que conecta a pescadores artesanales con los consumidores.
Para leer más»Conversamos con Antonella Estévez, periodista, conductora de programas radiales, profesora de la Universidad de Chile, y fundadora y directora de FEMCINE.
Para leer más»Aprovechando que junio es el Mes del Orgullo LGBTI o PRIDE Month, conversamos con Diego Poblete, director ejecutivo de Todo Mejora.
Para leer más»Con ocasión del próximo Día Mundial del Medio Ambiente, en este programa conversamos sobre el legado de la naturalista británica Jane Goodall.
Para leer más»Conversamos con la Dra. Paloma Cuchi y Gonzalo Palma, representantes de la Organización Mundial de la Salud en Chile.
Para leer más»En este programa conversamos sobre jazz, ese estilo musical que nació en Estados Unidos y que celebramos todos los años durante abril.
Para leer más»Conversamos sobre una iniciativa que impulsan dos chilenos para incluir a más personas con capacidades especiales en las actividades al aire libre.
Para leer más»Conversamos con Marcelo Catrileo, un joven innovador chileno de origen mapuche que se ha destacado por su liderazgo y emprendimiento.
Para leer más»Conversamos sobre la violencia de género y el trabajo que hace Carabineros en este tema.
Para leer más»Conversamos con Tomás Honorato, cofundador y director ejecutivo de la Fundación Honra.
Para leer más»En este programa abordamos el desafío de incorporar a más mujeres en las ciencias y los incentivos que ampliar su participación.
Para leer más»Conversamos con Pablo Collada, director ejecutivo de la ONG Ciudadano Inteligente que tiene como una de sus áreas de trabajo la participación ciudadana.
Para leer más»Como Octubre es el Mes Nacional de la Concienciación en Seguridad Cibernética, aprovechamos de conversar sobre fraudes y estafas electrónicas.
Para leer más»Conversamos con Rodrigo León, experto en propiedad intelectual, sobre la piratería satelital y cómo afecta la decodificación ilegal de televisión.
Para leer más»A raíz del reciente otorgamiento a tres científicos estadounidenses del Premio Nobel de Física, repetimos este podcast sobre las ondas gravitacionales.
Para leer más»Conversamos con una estudiante sobre su experiencia de estudiar en Estados Unidos y la Feria de Postgrados en Derecho.
Para leer más»En este programa conversamos sobre filmografía femenina, las mujeres que hacen cine, y el espacio de la mujer en el cine.
Para leer más»Conversamos con Octavio Sotomayor, director del Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP.
Para leer más»En este programa entrevistamos a la destacada oceanógrafa Susannah Buchan sobre la ballena azul.
Para leer más»Conversamos con Brenda Paz-Soldán, directora de “Education USA” sobre la Feria de educación que se realizó el lunes 4 de septiembre en Santiago.
Para leer más»En este programa conversamos sobre la filantropía y el aporte que las personas, empresas y fundaciones pueden entregar a la sociedad.
Para leer más»Conversamos con Andrea Henríquez, una joven que de ser víctima de bullying pasó a tener una fundación que busca erradicar estos abusos en los colegios.
Para leer más»Conversamos con el gerente general de SERCOTEC, Bernardo Troncoso, sobre la labor que realizan los Centros de Desarrollo de Negocios.
Para leer más»Conversamos con el Dr. Chris Smith, Jefe de Misión del Observatorio AURA en Chile, sobre los grandes avances y desafíos de la astronomía.
Para leer más»En este programa conversamos sobre cómo la gente común y corriente puede colaborar con la investigación científica.
Para leer más»En este programa conversamos con Justin y Andreea Lotak sobre cómo proteger la biodiversidad e incentivar el turismo sustentable.
Para leer más»Conversamos sobre la participación de la mujer en las ciencias, particularmente, sobre cómo incentivar que más niñas se involucren en este ámbito.
Para leer más»Compartimos con la embajadora de los Estados Unidos en Chile, Carol Perez, quien nos contó lo que significa para ella el 4 de julio.
Para leer más»Conversamos con John Ewer, del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaiso, quien estudia e investiga este tema.
Para leer más»Conversamos con el subprefecto Patricio Bascuñán, Jefe de la Unidad Investigadora de Lavado de Activos de la PDI.
Para leer más»Conversamos con el músico, productor y baterista, Sergio Torres-Letelier, quien vive en la ciudad de Los Angeles, California, sobre la música de películas.
Para leer más»En este programa conversamos con dos integrantes de la banda neoyorquina Karikatura, durante su gira continental que incluyó presentaciones en Temuco y Santiago.
Para leer más»En este programa conversamos con el cantante y compositor Manuel García sobre la creación de su último disco “Harmony Lane”.
Para leer más»En el estudio estuvieron Oscar Rementería, vocero del movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), y Maureen McGovern, de la Sección Política de la embajada.
Para leer más»En este programa conversamos sobre la cooperación que desarrollan Estados Unidos y Chile en materias de gestión de riesgos en situaciones de emergencia.
Para leer más»Abril es el Mes de la Apreciación del Jazz en EE.UU. por lo que conversamos con la joven intérprete y vocalista de jazz, Magdalena Mendoza.
Para leer más»Conversamos sobre los incendios forestales que afectaron a Chile este verano y la colaboración entregada por Estados Unidos.
Para leer más»En este programa conversamos con Comunidad Mujer sobre el papel de la mujer en la sociedad y los desafíos para superar las estructuras culturales.
Para leer más»¡No se pierdan nuestro último programa del 2016!
Para leer más»Conversamos con Terence O’Neill, quien dirige la oficina de comunidades internacionales de la alcaldía de Houston, Texas.
Para leer más»En este programa abordamos nuevamente los delitos relacionados con el mundo cibernético para abordar varios temas que quedaron pendientes.
Para leer más»Conversamos sobre un proyecto de cinco años destinado a proteger al guanaco patagónico y otras especies nativas de la zona.
Para leer más»Conversamos sobre los 16 días de activismo en contra de la violencia de género y lo que ocurre en Chile con esta temática.
Para leer más»Conversamos con la muralista textil internacional Janet Figueroa, sobre una nueva plataforma que existe para apoyar a las mujeres que deseen emprender.
Para leer más»Conversamos con el ex embajador de Estados Unidos en Chile, Paul Simons, sobre el uso eficiente de la energía y las energías renovables.
Para leer más»Conversamos con Dennis Kroeger, profesor de Estados Unidos que visitó Chile para hacer trabajo voluntario para la ONG Habitat for Humanities.
Para leer más»Conversamos sobre la importancia de la seguridad cibernética y las amenazas que existen.
Para leer más»¿Qué piensa un Demócrata y un Republicano de estas elecciones en Estados Unidos? No te pierdas esta interesante conversación.
Para leer más»Conversamos con José Manuel Sánchez, cofundador de “Políglota” y uno de los dos chilenos que participaron en el programa piloto de YLAI.
Para leer más»Conversamos sobre la labor que realiza el único laboratorio forense que existe en el mundo para la investigación de casos de muertes de vida silvestre.
Para leer más»Conversamos con Rafael Sánchez, de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU., sobre el desafío de reducir la contaminación por leña.
Para leer más»Conversamos con la directora de FONASA y la representante de la OPS/OMS en Chile sobre cómo Chile aborda los desafíos de un envejecimiento saludable.
Para leer más»El embajador Mike Hammer se desempeñó como embajador de los Estados Unidos por dos años y medio.
Para leer más»En este programa conversamos sobre la Feria 2016 que se llevó a cabo el 12 de septiembre.
Para leer más»Conversamos sobre los resultados de la primera Encuesta Nacional de Clima Escolar realizada por Todo Mejora y que arroja impactantes hechos sobre la realidad LGBT.
Para leer más»Conversamos sobre la resolución de conflictos, disciplina que para reducir la gran sobrecarga que enfrentaban los sistemas judiciales en el mundo.
Para leer más»Conversamos con el abogado y profesor Rodrigo León sobre la Propiedad Intelectual en la era digital.
Para leer más»Conversamos sobre la importancia de la participación de la mujer y sobre la designación de 16 hombres destacados como embajadores 2016 de Hay Mujeres.
Para leer más»Conversamos sobre el tráfico ilícito de bienes culturales, un problema que afecta a todas las regiones del mundo.
Para leer más»En este programa conversamos sobre el grave daño que causa el comercio ilegal de especies amenazadas y en peligro de extinción.
Para leer más»En este programa conversamos sobre el proceso electoral que se está desarrollando en Estados Unidos este año y en el que se elegirá al próximo presidente de ese país.
Para leer más»En este programa conversamos sobre la importancia de una alimentación sana y saludable junto a la nutricionista estadounidense Jennifer Cantwell Wood.
Para leer más»En este programa conmemoramos el día en que las 13 colonias estadounidenses firmaron su Declaración de Independencia de Gran Bretaña.
Para leer más»En este programa conversamos sobre el Día Mundial del Refugiado y sus desafíos.
Para leer más»Estuvimos en el estudio con la nutricionista estadounidense, Jennifer Cantwell Wood, especializada en asesorar a madres y a niños sobre nutrición.
Para leer más»En este programa conversamos sobre una celebración o conmemoración que ocurre todos los meses de Junio en los Estados Unidos: el Mes del Orgullo Gay.
Para leer más»En este programa conversamos sobre teatro, la carrera teatral de dos actores y la experiencia de un grupo de chilenos en la Universidad de Nueva York.
Para leer más»De esto y de los peligro que produce el tabaco, conversamos con el Dr. Armando Peruga.
Para leer más»De esto conversamos con Miguel Roth, director de la Organización del Telescopio Gigante de Magallanes, GMTO, y con Chris Smith, director en Chile de AURA.
Para leer más»Conversamos sobre la propagación del virus Zika, una emergencia internacional de salud pública, y la importancia de su prevención.
Para leer más»Conversamos con el glaciólogo Gino Cassasa y el profesor estadounidense Steven Neshyba.
Para leer más»Para celebrar la fecha invitamos a conversar al subsecretario del Medio Ambiente, Marcelo Mena, y al diplomático de la Embajada de los EE.UU. en Chile, Christopher Nyce.
Para leer más»En este programa los invitamos a escuchar un poco de música y conversación ya que en abril estamos celebrando el Mes de la Apreciación del Jazz.
Para leer más»En este programa, conversamos sobre los desafíos que el astroturismo presenta para Chile y la experiencia que Estados Unidos puede ofrecer en este ámbito.
Para leer más»Conversamos con dos científicos y expertos sobre este increíble descubrimiento, su impacto y qué quiere decir LIGO.
Para leer más»Conversamos con Ma de los Angeles Fernández, fundadora de la ONG Hay Mujeres, y Drina Rendic, quien creó el capítulo chileno del Museo Nacional de las Mujeres en las Artes.
Para leer más»En este programa conversamos sobre el emprendimiento y los emprendedores junto a dos jóvenes chilenos destacados a nivel internacional.
Para leer más»Estamos cerrando este 2015 con uno de los temas que estuvo presente todo este año: la educación.
Para leer más»Conversamos sobre el papel que tiene una biblioteca para la comunidad, junto a Carol Brey, Bibliotecaria Regional del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Para leer más»Conversamos con el creador y fundador de la Fundación Consejo de Curso, Sebastián Marambio, que busca expandir las oportunidades de aprendizaje fuera del colegio
Para leer más»En este programa conversamos sobre las distintas tradiciones que hay en torno a la celebración de Thanksgiving en Estados Unidos.
Para leer más»En este programa conversamos sobre el gran daño que causa el creciente comercio ilegal de especies amenazadas y en peligro de extinción.
Para leer más»Conversamos con Hernán Hochschild, director ejecutivo de Elige Educar, y Jorge Schiappacasse, encargado de Asuntos Legislativos de Elige Educar.
Para leer más»Conversamos con el director ejecutivo adjunto de la Agencia Internacional de Energía, Paul Simons, sobre las funciones de esta Agencia y el panorama energético mundial.
Para leer más»En este programa conversamos con Chantal Signorio, presidenta de la Fundación Puerto de Ideas, que desarrolla festivales en Valparaíso y Antofagasta.
Para leer más»En este programa dos investigadores abordan el tema del cambio climático y los desafíos que éste fenómenos nos plantea.
Para leer más»Conversamos sobre el Camino del Inca, una red vial de 40 mil kilómetros de longitud, que abarca el territorio actual de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.
Para leer más»En este programa conversamos sobre la forma de incentivar la participación ciudadana, sobre la necesidad de valorar y fomentar la educación cívica.
Para leer más»En preparación para la conferencia Nuestro Océano, aprovechamos de conversar con el oceanógrafo estadounidense Charles Moore.
Para leer más»Para todos los interesados en ir a estudiar a Estados Unidos, te invitamos a escuchar este programa sobre la feria educacional Education USA 2015.
Para leer más»Conversamos con la Dra. Andrea Schilling sobre la importancia de prevenir el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Para leer más»Te invitamos a escuchar esta entrevista informal que hicimos con el embajador de Estados Unidos Mike Hammer en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.
Para leer más»En este programa abordamos con dos expertos de la salud los desafíos del envejecer.
Para leer más»Conversamos con dos jóvenes sobre su participación en el campamento de verano de ciencia e innovación del Instituto de las Américas en EE.UU.
Para leer más»Courtney Yasley y Christine Andrews nos cuentan cómo han implementado su sistema educacional en Chile.
Para leer más»Hicimos dos programas en uno, para tratar dos temas diferentes pero relativamente relacionados, junto a dos funcionarios de la Organización Mundial de la Salud, OMS.
Para leer más»El jueves 30 celebramos el Día Internacional contra la Trata de Personas, tema que elegimos para analizar esta semana.
Para leer más»En este programa hablamos sobre la relación entre videojuegos, propiedad intelectual y la importancia de proteger la innovación.
Para leer más»En este programa conversamos sobre el trabajo de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado.
Para leer más»Conversamos con Patricia León, experta en investigación educativa, sobre el tema de la comprensión en la enseñanza y el aprendizaje.
Para leer más»Aprovechando que 4 de julio cae en fin de semana, conversamos sobre la comida típica para celebrar en grande el “Fourth of July”.
Para leer más»El 26 de junio se conmemora el Día Internacional de la Prevención de Drogas por lo que hemos querido conversar y ponernos al día en torno a este tema.
Para leer más»Hoy vamos a hablar sobre la colaboración conjunta que se hace entre Chile y los Estados Unidos en el tema de inspección de carnes.
Para leer más»En este programa conversamos sobre el Mes del Orgullo Gay que se celebra durante junio en Estados Unidos y en muchos países del mundo.
Para leer más»En el programa de esta semana conmemoramos el “Día Mundial de los Océanos” que se celebra el 8 de junio en todo el mundo.
Para leer más»En esta oportunidad conversamos sobre la actividad volcánica en Chile, sus efectos en la población, y los sistemas de prevención que se desarrollan en Chile.
Para leer más»En este podcast conversamos con la escritora estadounidense-peruana Mónica Brown, quien visitó Chile recientemente.
Para leer más»Podcast sobre el el sexagésimo aniversario del establecimiento de la Comisión Fulbright en Chile.
Para leer más»Conversamos sobre el idioma inglés, y sobre la formación de profesores de inglés.
Para leer más»Los queremos a celebrar con nosotros el “Mes de la Apreciación del Jazz”.
Para leer más»Cada 26 de abril celebramos el Día Internacional de la Propiedad Intelectual.
Para leer más»