Charles Moore visitará Chile

El oceanógrafo estadounidense Charles Moore, fundador del Instituto de Investigación Marina Algalita (The Algalita Marine Research Institute) y descubridor de La Gran Mancha de Basura del Pacífico, estará en Chile del 7 al 11 de septiembre para hablar sobre los efectos del plástico en los ecosistemas marinos y como éste se ha transformado en el mayor enemigo del planeta. Durante su visita, Moore también ofrecerá talleres para capacitar a monitores que ayuden a generar conciencia sobre la necesidad de proteger los océanos.

En 1997, cuando Moore se encontraba navegando desde la costa oeste de los EE.UU. hacia Hawái, se encontró con una acumulación sorprendente de plástico flotando en el vórtice de corrientes conocido como Giro del Pacífico Norte.  Esta área fue bautizada como La Gran Mancha de Basura del Pacífico y es hoy un ejemplo recurrente cuándo se habla de la contaminación en el mar.

Desde esa fecha, Moore y el equipo del Instituto Algalita se han dedicado a cuantificar la cantidad de plásticos en el mar, a buscar soluciones al problema en su origen y a generar conciencia sobre los efectos de este tipo de contaminación. Moore y el instituto han desarrollado protocolos que son usados ampliamente hoy por oceanógrafos y científicos de todo el mundo en la investigación de la contaminación marina.

El 7 y 8 de septiembre, Moore estará en Santiago para dictar una charla en la Universidad Diego Portales, donde sostendrá un diálogo informal con alumnos de esa casa de estudios.  El oceanógrafo también ofrecerá conferencias en el Centro David Rockefeller para Estudios de América Latina de la Universidad de Harvard y en la American Academy of Science and Technology en la Universidad de Talca, donde se reunirá con representantes de organismos no gubernamentales que se encuentran trabajando en el tema de educación del medio ambiente.

El 9 y 10 de septiembre, Moore viajará a Arica para ofrecer una charla abierta al público en el campus Saucache de la Universidad de Tarapacá, para posteriormente reunirse con autoridades locales y del gobierno regional. En ambas ciudades, el oceanógrafo ofrecerá talleres para promover la creación de una red de monitores que promuevan la sustentabilidad de los océanos.