Según el Informe sobre Intercambio Educativo Internacional Open Doors 2020, publicado por la Oficina de Asuntos Educacionales y Culturales del Departamento de Estado de los EE.UU. y el Institute of International Education (IIE), Chile se encuentra – por primera vez – en el ranking de los top 25 países de destino para estudiantes estadounidenses de educación superior alrededor del mundo. Esto representa un aumento de un 5,6 por ciento comparado con el año anterior. América Latina y el Caribe continúa siendo el segundo destino más popular para estudiantes estadounidenses.
El informe fue dado a conocer en el marco del lanzamiento de la celebración de la Semana de la Educación Internacional, que se conmemora entre el 16 y el 20 de noviembre.
De igual manera, el número de estadounidenses cursando estudios superiores fuera de su país aumentó en un 4 por ciento. En cuanto a Chile, el informe Open Doors indica un aumento de un 0,9% en el número de estudiantes matriculados en programas de pregrado para el año académico en cuestión, lo que confirma que se mantiene el interés de los chilenos por realizar estudios superiores en los Estados Unidos, una conexión de larga data que ha enriquecido las carreras académicas de miles de estudiantes chilenos y estadounidenses, y sus universidades.
El informe Open Doors señala que, por quinto año consecutivo, Estados Unidos recibió a más de un millón de alumnos extranjeros (1.075.496) en el año académico 2019-2020. A pesar de una leve disminución de 1,8% en el número de alumnos internacionales en los EE.UU., este grupo representa el 5,5% de todos los alumnos en educación superior, siendo los estudiantes internacionales de todo el mundo un aporte importante a la diversidad de culturas y pensamiento que florece en la extensa red de más de 4.000 instituciones de estudios superiores en los Estados Unidos.
La Semana de Educación Internacional (International Education Week) celebra los beneficios de la educación internacional y el intercambio cultural y es una iniciativa conjunta del Departamento de Estado y el Departamento de Educación de los Estados Unidos para preparar a los estudiantes estadounidenses para un mundo globalizado y atraer a futuros líderes del mundo para que estudien en los Estados Unidos.
La Embajada de los Estados Unidos en Chile y su red de oficinas de asesoría educativa EducationUSA promueven los estudios en los Estados Unidos y entregan información a estudiantes chilenos sobre las oportunidades para estudiar en una institución de estudios superiores acreditada en ese país. Por otra parte, este lunes 16 de noviembre, se lanzará via webinar el Programa Fondo de Oportunidades (Opportunity Fund Program) que otorga financiamiento para cubrir los gastos del proceso de postulación a las universidades estadounidenses.
El Programa Fondo Oportunidades está destinado a estudiantes sobresalientes de segundo o tercero medio, con un nivel avanzado de inglés, interesados en realizar estudios de pregrado en los Estados Unidos, pero que necesitan ayuda financiera para cubrir los gastos del proceso de postulación. Los estudiantes son seleccionados en base a su rendimiento académico y limitada solvencia económica familiar, recibiendo la asesoría de EducationUSA durante todo el proceso.
Más información en: https://fondosoportunidad.educationusa.cl o en la página de EducationUSA Chile: http://iew.educationusa.cl/