
La red chilena de becarios de los programas auspiciados por el Departamento de Estado de EE.UU., State Alumni Chile, se reunió en Concepción, el viernes 22 y sábado 23 de agosto, en la tercera convención nacional que realiza esta organización desde su creación.
El evento, auspiciado por la Embajada de los Estados Unidos en Chile, con la colaboración del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Concepción, abordó temas de relevancia nacional entre los que se incluyen los desafíos en el ámbito de la educación superior y escolar; desarrollo regional y descentralización; propiedad intelectual e industrial; emprendimiento; y ciencia y tecnología.
Durante el encuentro, que fue inaugurado a las 15:00 horas del viernes 22 en el auditorio del Instituto Chileno Norteamericano Concepción, ofreció a los asistentes la oportunidad de afianzar sus redes de trabajo, profundizar el diálogo en las áreas prioritarias de acción conjunta, y presenciar charlas y paneles de discusión.
Entre los expositores confirmados se incluyeron María José Lemaitre, directora ejecutiva del Centro Interuniversitario de Desarrollo(CINDA); Rodrigo León, presidente de Licensing Executive Society-Chile; María Angélica Fuentes, miembro de la comisión presidencial de descentralización; Jorge Yáñez Solorza, profesor asociado de la Universidad de Concepción; y Carolina Belmar, subdirectora del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI).
La red State Alumni Chile congrega a becarios de todo el país que han sido beneficiados por los diferentes programas impulsados por el gobierno de los Estados Unidos y que son gestionados por el Departamento de Estado. Entre éstos figuran el Programa de Liderazgo de Visitantes Internacionales (IVLP), Fulbright, Study of the U.S Institutes (SUSI), Jóvenes Embajadores (YA), Instituto de las Américas (IOA), Campamento Nacional Juvenil de Ciencias (NYSC), Programa de Visitantes Voluntarios, English Access Microscholarship, E-teachers, y otros programas especiales.
A lo largo de más de sesenta años, miles de estudiantes y profesionales de todo Chile han participado en estos programas del gobierno de los Estados Unidos que les han ofrecido la oportunidad de vivir personalmente la experiencia de la cultura estadounidense, permitiéndoles construir relaciones bilaterales sólidas, contribuir al desarrollo de sus carreras profesionales, y causar un impacto positivo en el desarrollo de sus comunidades.