
El embajador de los Estados Unidos, Michael Hammer, participó junto al ministro de Agricultura de Chile, Carlos Furche, legisladores, y diversos expertos en el seminario “Oportunidades y desafíos para el comercio sustentable de flora y fauna”, que se efectuó el lunes 29 de septiembre, en el edificio del ex-Congreso Nacional, en Santiago.
Durante el seminario, los asistentes analizaron las medidas impulsadas bajo la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) para luchar contra el comercio ilegal de especies amenazadas y en peligro de extinción. Este negocio mueve millones de dólares en todo el mundo. La CITES estima que alrededor de unas 5 mil especies de animales y 28 mil especies de plantas se enfrentan a la amenaza del comercio internacional.
Entre otras ponencias, los participantes abordaron las estrategias de colaboración entre los diversos estamentos de la comunidad, y compartieron las experiencias de comercio sustentable para las comunidades rurales.
El encuentro fue organizado por el Programa de Asistencia Técnica Internacional del Departamento del Interior de los Estados Unidos, y fue auspiciado por el gobierno de Chile, la Embajada de los Estados Unidos en Santiago, con el apoyo de la secretaría de CITES.