Colaboración entre Oficina de Investigación Naval de EE.UU. y Armada Chilena

En la foto, el almirante David J. Hahn saluda al Almirante Ramiro Navajas, Director de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada chilena.

Representantes de la Oficina de Investigación Naval (ONR) estadounidense y una delegación de la Armada chilena se reunieron en Arlington, Virginia, para profundizar los lazos de cooperación en el área de investigación científica y visitar el Laboratorio de Investigación Naval (NRL), donde se lleva a cabo investigación científica básica y aplicada y desarrollo tecnológico y prototipado para la marina estadounidense y el cuerpo de Marines. Para los representantes de la Armada chilena fue una oportunidad para observar temas de investigación específicos y tecnología del interés de la institución, además de las comunidades científicas y académicas en Chile.

El Almirante David J. Hahn, Jefe de Investigación Naval de ONR destacó que “tenemos una larga historia de relaciones con la Armada chilena, y la excelente investigación fundamental que se lleva a cabo en Chile fue una de las razones principales de abrir la oficina ONR Global en Santiago durante 2002”, agregando que “este es un gran momento para la Armada chilena. El Almirante Navajas y su equipo están formando una ágil organización de I&D potenciar la innovación, y esperamos con optimismo los resultados exitosos de colaboraciones que beneficien a ambas armadas.”

Sobre la Oficina de Investigación Naval (ONR)

La Oficina de Investigación Naval de los Estados Unidos proporciona la ciencia y tecnología necesaria para mantener la ventaja tecnológica de la marina estadounidense (US Navy) y cuerpo de Marines. A través de sus asociados, la ONR es un referente en ciencia y tecnología con interacción en 55 países y 634 instituciones académicas y sin fines de lucro, y más de 960 socios de la industria. ONR, a través de sus comandos, incluyendo la casa matriz, ONR Global y el Laboratorio de Investigación Naval (NRL) en Washington, DC, Estados Unidos, emplea a más de 3.800 personas, entre militares, civiles y contratistas.