Departamento de Estado de EE. UU.
Antony J. Blinken, Secretario de Estado
Comunicado de prensa
9 de diciembre de 2022
Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.
En el Día Internacional contra la Corrupción y en vísperas del Día de los Derechos Humanos, Estados Unidos está tomando docenas de medidas para promover la rendición de cuentas por corrupción y abusos contra los derechos humanos en todo el mundo. Al hacerlo, estamos utilizando una variedad de herramientas de rendición de cuentas, incluidas las sanciones de Global Magnitsky y la autoridad de restricción de visados del artículo 7031(c) del Departamento de Estado, para designar a más de 65 personas y entidades relacionadas con la corrupción y los abusos de los derechos humanos en 17 países.
La invasión de Ucrania por parte de Rusia es un claro recordatorio de que los regímenes corruptos se encuentran entre los peores perpetradores de violaciones y abusos de los derechos humanos. Las medidas que estamos tomando hoy reflejan los esfuerzos de EE. UU. para abordar estos desafíos generalizados a nivel mundial. Al exponer las prácticas de estos actores malignos, estas designaciones interrumpen la actividad y las redes ilícitas, promueven la rendición de cuentas e imponen costos por el comportamiento atroz.
La captura del Estado y la corrupción sistémica permiten que los autócratas retengan el poder, priven a las sociedades de recursos críticos y socaven la democracia y el estado de derecho. En apoyo de la Estrategia de Estados Unidos para contrarrestar la corrupción, las designaciones actuales relacionadas con la corrupción apuntan a actos que contribuyen a la captura del Estado y el retroceso democrático; la corrupción como causa fundamental de la migración en Centroamérica; la apropiación indebida de fondos estatales y malversación en África; y la solicitud de sobornos a cambio de influencia judicial indebida por parte de un juez corrupto en Ucrania. En apoyo al pueblo haitiano, estamos arrojando luz sobre aquellos que han abusado de cargos públicos para beneficio personal, contribuyendo a la crisis actual.
Las designaciones actuales relacionadas con los derechos humanos abarcan todo el mundo. Nuestras designaciones se dirigen contra funcionarios y representantes rusos que han perpetuado la guerra ilegal y mortal de Rusia en Ucrania a través de abominables operaciones de filtración y deportaciones forzosas de ciudadanos de Ucrania, incluido un número creciente de niños.
Reiteramos nuestra condena de los brutales actos de violencia de Irán contra manifestantes pacíficos, la continua negación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, y la opresión generalizada y la violencia patrocinada por el Estado contra las mujeres. Hoy, estamos respondiendo a este comportamiento represivo en coordinación con colaboradores internacionales.
Nuestras medidas también tienen como objetivo interrumpir y disuadir la detención arbitraria y el abuso físico por parte de la República Popular China (RPC) de miembros de grupos religiosos minoritarios en la Región Autónoma del Tíbet, y el rol del Gobierno de la República Popular Democrática de Corea en la restricción de la libertad de movimiento, el maltrato de los solicitantes de asilo y la explotación de los trabajadores para generar ingresos para el estado. Entre otras designaciones críticas, también estamos tomando medidas para frenar el abuso y la explotación sexual de niños y mujeres en Filipinas, y abordar la impunidad por décadas de violaciones de los derechos humanos en Perú e Indonesia.
Finalmente, nuestras designaciones también abordan el nexo entre la pesca ilícita basada en la República Popular China y el abuso de los derechos humanos, incluido el trabajo forzoso como una forma de trata de personas. Las acciones de las personas y entidades sancionadas hoy socavan los estándares laborales y ambientales fundamentales, dañan las perspectivas económicas de las poblaciones locales en el Indo-Pacífico y exacerban los efectos ambientales y socioeconómicos del cambio climático.
Estas medidas se basan en varias designaciones anteriores de Global Magnitsky este año, incluidas las designaciones de altos funcionarios en Liberia por su participación en la corrupción pública en curso; un oligarca fugitivo ampliamente reconocido por capturar y corromper las instituciones políticas y económicas de Moldavia; y una red vinculada a Rusia para explotar el sector minero guatemalteco. En total, hemos designado a cientos de personas y entidades por actividades relacionadas con la corrupción y los abusos de los derechos humanos en 2022.
Estados Unidos se compromete a garantizar que nuestras autoridades se apliquen al máximo, al abordar la corrupción y el abuso de los derechos humanos en todas sus formas, apoyar a las poblaciones más vulnerables y coordinarse con aliados y colaboradores siempre que sea posible.
Para obtener más información sobre la medida de hoy, consulte la hoja informativa del Departamento de Estado y los comunicados de prensa del Departamento del Tesoro:
https://home.treasury.gov/news/press-releases/jy1154
https://home.treasury.gov/news/press-releases/jy1155
Para obtener información adicional de antecedentes sobre políticas relacionadas, véase la Estrategia de los EE. UU. de anticorrupción y el Memorándum de la Casa Blanca sobre el combate de la pesca ilegal, no regulada y no reportada, y el abuso asociado de la mano de obra.