Se trata del tercer encuentro oficial del Consejo bilateral creado en 2018 para identificar y difundir las lecciones aprendidas, buenas prácticas y experiencias en los Estados Unidos y Chile para facilitar el intercambio de información y capacidades.
Una jornada de conversaciones para profundizar aspectos de la diplomacia de la ciencia, pilar de la relación bilateral entre Chile y Estados Unidos y fortalecer la innovación, tecnología y cooperación científica entre ambos países, incluyendo el desarrollo de estos temas en las fuerzas armadas, sostuvieron el lunes 19 miembros del Consejo para Ciencia, Tecnología e Innovación (STIC).
La instancia estuvo presidida por el encargado de negocios de la embajada de EE.UU. en Santiago, Baxter Hunt y contó con la participación del Ministro de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, el Subsecretario de Defensa de Chile, Cristián de la Maza, la doctora Patricia Gruber, Directora Técnica de la Oficina Global de Investigación Científica Naval de los Estados Unidos (ONR Global), y el Contraalmirante Ramiro Navajas, Director de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada de Chile (DIPRIDA).
En el panel sobre “Las FF.AA. como Actor Relevante en el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología”, se analizó la forma en que las fuerzas armadas han impactado el ecosistema científico nacional a través de diversos avances tecnológicos y su capital humano avanzado, haciendo referencia a desafíos aún pendientes. Sobre ello, el Ministro Couve dijo que “la investigación y desarrollo en conjunto con una infraestructura crítica, como lo es el parque astronómico del norte o el buque científico Cabo de Hornos, es clave en este trabajo intersectorial.”
Por su parte, la doctora Patricia Gruber, Directora Técnica de ONR Global, destacó el impacto e importancia del financiamiento del gobierno de los Estados Unidos en la construcción de una base científica y tecnológica nacional. “Desde nuestra perspectiva, las relaciones y la interacción constante con la comunidad científica y tecnológica local es clave para la obtención de resultados sostenidos. Hemos estado físicamente presentes en Chile durante casi 20 años y no vemos un final en esta relación, sino más bien un gran comienzo”, concluyó.
El Consejo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, STIC, es una asociación público-privada cuya misión es apoyar en la creación de capacidades físicas y humanas, la construcción de confianzas y profundización de la relación bilateral a través de la diplomacia para la ciencia. El objetivo estratégico del consejo es conectar a los productores de ciencia, tecnología e innovación con los consumidores finales para avanzar en políticas y programas de beneficio mutuo que permitan catalizar el crecimiento económico sustentable de largo plazo potenciando las ventajas competitivas de ambas economías y redes empresariales, estatales, sociales y académicas.