Representantes de la Oficina de Investigación Científica de la Fuerza Aérea de los EE.UU. (AFOSR) y de la Universidad de La Serena acordaron recientemente continuar su proyecto de colaboración científica por los próximos cinco años, el que se había visto suspendido a raíz de la pandemia del COVID-19
Por otra parte, ambas entidades sostuvieron una conversación sobre una investigación en caracterización de satélites, seguimiento de objetos y análisis espectral utilizando la Red de Telescopios Falcon de USAFA (FNT) dirigida por el Dr. José Nilo, profesor asociado del Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de La Serena (ULS) e investigador de esa casa de estudios.
Desde 2013, la Oficina AFOSR ha financiado la investigación en ciencia básica de la Universidad de La Serena. La Red de Telescopios Falcon (FNT) forma parte de una red de telescopios ópticos de pequeña apertura diseñados para estudiar satélites artificiales y el universo cercano, desarrollado por la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAFA).
El FNT está compuesto por 12 observatorios en los Estados Unidos, Chile, Alemania y Australia, con un sitio potencial en el sur África. El FNT en Chile está designado como el número 8 de los 12 que están desplegados en el mundo y se encuentra instalado en el Observatorio de Mamalluca, a 1200 m de altura en la ciudad de Vicuña, que se encuentra aproximadamente a 45 km al este de La Serena, en el Valle del Elqui.
El FNT-8 Mamalluca es operado por la Universidad de La Serena (ULS) y por el Departamento de Física de la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
Un dato interesante es que los 12 telescopios están diseñados para trabajar juntos y realizar observaciones simultáneas y / o continuas de un solo objeto en el cielo. Los investigadores chilenos obtienen una respuesta rápida de fenómenos transitorios en el espacio que requieren un seguimiento casi inmediato, por ejemplo, pueden seguir estrellas (novas, supernovas) o estallidos y emisiones espaciales repentinas altamente energéticas (rayos gamma) que duran desde menos de un segundo hasta varios minutos. En otras palabras, los rayos gamma son como un abrir y cerrar de ojos. Todos los telescopios están diseñados para operar de manera remota y robótica. Es decir, los estudiantes de la Universidad de La Serena y de colegios de Vicuña se conectan desde casa.
El FNT es un esfuerzo colaborativo entre la USAFA e instituciones educativas o de investigación en cuatro continentes, demostrando que, a través de la cooperación de múltiples instituciones de diferentes niveles y capacidades, se pueden llevar a cabo programas científicos y educativos de alto nivel, independientemente de la ubicación geográfica.
En esta oportunidad, los Agregados Científicos de AFOSR, el Dr. Bradford Barrett y el Teniente Coronel Christopher Carson, también se reunieron con la Dra. Amelia Ramírez, decana del Departamento de Física de la Universidad de La Serena, donde conversaron sobre el plan de investigación para los próximos 5 años. Otros colaboradores incluyen Claudia Mendes de la Universidad de Sao Paulo, Katherine Vieira de la Universidad de Atacama y Rene Méndez en la Universidad de Chile.