Departamento de Estado de los Estados Unidos
Oficina del Portavoz
Nota de prensa
12 de julio de 2023
Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.
El texto de la siguiente declaración fue publicado por los líderes del G7 de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y los Estados Unidos de América.
Los países enumerados a continuación han solicitado sumarse como signatarios a esta declaración, uniéndose así al G7 en su apoyo a Ucrania: República Checa, Dinamarca, Holanda, Noruega, España y Suecia.
Inicio de texto:
Nosotros, los líderes del Grupo de los Siete (G7), reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con el objetivo estratégico de una Ucrania libre, independiente, democrática y soberana, dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente, que sea capaz de defenderse y detener futuras agresiones.
Afirmamos que la seguridad de Ucrania es fundamental para la seguridad de la región euroatlántica.
Consideramos que la invasión ilegal y no provocada de Ucrania por parte de Rusia constituye una amenaza para la paz y la seguridad internacionales, representa una violación flagrante del derecho internacional, incluida la Carta de las Naciones Unidas, y es incompatible con nuestros intereses de seguridad. Apoyaremos a Ucrania en su defensa frente a la agresión rusa durante el tiempo que sea necesario.
Nos mantenemos unidos en nuestro apoyo permanente a Ucrania, arraigado en los valores e intereses democráticos que tenemos en común, en particular, el respeto a la Carta de las Naciones Unidas y los principios de integridad territorial y soberanía.
Hoy iniciamos negociaciones con Ucrania para formalizar, a través de disposiciones y compromisos bilaterales sobre seguridad alineados con este marco multilateral, de conformidad con nuestros respectivos requisitos legales y constitucionales, nuestro apoyo permanente a Ucrania en tanto el país defiende su soberanía e integridad territorial, reconstruye su economía, protege a sus ciudadanos y procura lograr la integración en la comunidad euroatlántica. Daremos instrucciones a nuestros equipos de que comiencen estas conversaciones de inmediato.
Cada uno de nosotros trabajará con Ucrania en disposiciones y compromisos de seguridad específicos, bilaterales y a largo plazo para:
- a) Asegurar una fuerza sostenible que esté en condiciones de defender a Ucrania ahora y disuadir la agresión rusa en el futuro, mediante la provisión continua de:
- asistencia en materia de seguridad y equipamiento militar moderno, en el ámbito terrestre, aéreo y marítimo, priorizando la defensa aérea, la artillería y el fuego de largo alcance, los vehículos blindados y otras capacidades clave, como el combate aéreo, y promoviendo una mayor interoperabilidad con los socios euroatlánticos;
- apoyo para continuar desarrollando la base industrial de defensa de Ucrania;
- entrenamiento y ejercicios para las fuerzas ucranianas;
- intercambio y cooperación de inteligencia;
- apoyo a iniciativas de defensa, seguridad y resiliencia cibernética, incluso para hacer frente a amenazas híbridas.
- b) Fortalecer la estabilidad económica y la resiliencia de Ucrania, lo que comprende esfuerzos de reconstrucción y recuperación, para crear las condiciones que faciliten la promoción de la prosperidad económica de Ucrania, incluida su seguridad energética.
- c) Proporcionar apoyo técnico y económico para las necesidades inmediatas de Ucrania originadas en la guerra librada por Rusia, así como permitir que Ucrania continúe aplicando la agenda efectiva de reformas que posibilitará la buena gobernanza necesaria para avanzar en el logro de sus aspiraciones euroatlánticas.
En caso de un futuro ataque armado ruso, mantendremos consultas inmediatas con Ucrania para determinar los próximos pasos pertinentes. Nos proponemos, conforme a nuestros respectivos requisitos legales y constitucionales, brindar a Ucrania asistencia en seguridad rápida y sostenida, equipos militares modernos en los ámbitos terrestre, marítimo y aéreo, y asistencia económica, con el objeto de imponer costos económicos y de otro tipo a Rusia, y mantener consultas con Ucrania con respecto a sus necesidades en el ejercicio de su derecho de autodefensa consagrado en el artículo 51 de la Carta de la ONU. Para tal fin, trabajaremos con Ucrania en un conjunto mejorado de compromisos y medidas de seguridad en caso de una agresión futura, que permita a Ucrania defender su territorio y su soberanía.
Además de los elementos articulados anteriormente, seguimos comprometidos en apoyar a Ucrania exigiendo responsabilidades a Rusia. Esto incluye trabajar para que las consecuencias que enfrenta Rusia debido a su agresión sigan incrementándose, incluso mediante sanciones y controles de exportación, así como apoyar los esfuerzos orientados a la rendición de cuentas de los responsables de crímenes de guerra y otros delitos internacionales perpetrados en Ucrania y contra este país, incluidos aquellos que implican ataques contra infraestructura civil crítica. No debe haber impunidad para los crímenes de guerra y otras atrocidades. En este contexto, reiteramos nuestro compromiso de exigir la rendición de cuentas a los responsables, en consonancia con el derecho internacional, incluso apoyando los esfuerzos de los mecanismos internacionales, como la Corte Penal Internacional (CPI).
Reafirmamos que, en consonancia con nuestros respectivos sistemas jurídicos, los activos soberanos de Rusia en nuestras jurisdicciones permanecerán inmovilizados hasta que Rusia responda por el daño que ha causado a Ucrania. Reconocemos la necesidad de establecer un mecanismo internacional de reparación de daños, pérdidas o lesiones causados por la agresión rusa y expresamos nuestra predisposición a considerar opciones para el desarrollo de mecanismos adecuados.
Por su parte, Ucrania se compromete a:
- a) contribuir positivamente a la seguridad de los socios y fortalecer las medidas de transparencia y rendición de cuentas en relación con la asistencia de socios;
- b) continuar la implementación de reformas en materia de aplicación de la ley, poder judicial, lucha contra la corrupción, gobierno corporativo, economía, sector de seguridad y administración del Estado que destaquen sus compromisos con la democracia, el Estado de derecho, el respeto de los derechos humanos y las libertades de los medios de comunicación, y posicionen su economía en una senda sostenible;
- c) impulsar las reformas y la modernización en el área de defensa, lo que incluye fortalecer el control civil democrático de las fuerzas militares y una mayor eficiencia y transparencia en las instituciones y la industria de defensa de Ucrania.
La UE y sus Estados Miembros están preparados para contribuir a este esfuerzo y examinarán sin demora las modalidades de dicha contribución.
Este esfuerzo se impulsará a la vez que Ucrania transita el camino para su futura adhesión a la comunidad euroatlántica.
Otros países interesados en contribuir a este esfuerzo para asegurar una Ucrania libre, fuerte, independiente y soberana podrán sumarse a esta Declaración Conjunta en cualquier momento.
Fin del texto.