Declaración conjunta sobre seguridad alimentaria mundial

Departamento de Estado de los Estados Unidos
Nota para los medios
Oficina del Portavoz
14 de noviembre de 2022

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.

El texto de la siguiente declaración ha sido divulgado por el alto representante de la Unión Europea, Josep Borrell, el secretario de Estado de los Estados Unidos de América, Antony J. Blinken, y el secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, James Cleverly.

Inicio del texto:

El mundo enfrenta serios desafíos en cuanto a alimentos y nutrición. Los conflictos, el cambio climático y los impactos duraderos de COVID-19 tienen efectos devastadores para los sistemas alimentarios locales y globales y para las personas que dependen de ellos. La agresión no provocada de Rusia contra Ucrania, ha agravado sustancialmente estos desafíos y vulnerabilidades.

La Unión Europea, los Estados Unidos de América y el Reino Unido, junto a otros miembros del G7 y nuestros socios internacionales, están al frente de los esfuerzos globales para responder a la inseguridad alimentaria que afecta a millones de personas vulnerables en países en desarrollo, y al mismo tiempo incrementa el costo de vida en nuestros propios países.

Hemos sido siempre claros en cuanto a que el objetivo de nuestras sanciones es la maquinaria bélica de Rusia y no los sectores de alimentos o de fertilizantes. Para ello, hemos aportado claridad a la industria y a los socios. Esto incluye la publicación en el Reino Unido de una Licencia General, así como la Licencia General 6B de EE. UU. y una versión actualizada y detallada de la orientación de la UE. Estas disposiciones establecen claramente que bancos, aseguradoras, transportistas y otros actores pueden seguir llevando alimentos y fertilizantes al mundo.

Instamos a nuestros socios globales y a los actores, industrias y servicios involucrados en el comercio agrícola a tomar en cuenta estas disposiciones; a actuar en consonancia con ellas; a llevar alimentos y fertilizantes ucranianos y rusos para responder a la demanda imperiosa y a seguir promoviendo la accesibilidad de los alimentos para todos.

Reiteramos nuestro llamado a todos los países a que manifiesten su apoyo a la Iniciativa sobre los Cereales del Mar Negro. Alentamos a todas las partes que intervienen en la Iniciativa a extender su duración y ampliar sus operaciones de modo de responder a la demanda manifiesta. Y reiteramos nuestro apoyo a los demás esfuerzos de las Naciones Unidas para facilitar el acceso a alimentos y fertilizantes en los mercados globales.

Por sobre todo, nos une nuestro compromiso y determinación de abordar la inseguridad alimentaria. Estamos trabajando para responder a las necesidades humanitarias, mantener en circulación los alimentos y fertilizantes, brindar financiamiento para emergencias, asegurar mayor resiliencia y acelerar la transición a sistemas alimentarios sostenibles que puedan sortear los desafíos que plantea el futuro. Estamos actuando junto con socios para movilizar a la comunidad internacional, incluso a través del Grupo de Respuesta a la Crisis Mundial en materia de alimentos, energía y finanzas, la Alianza Global para la Seguridad Alimentaria del G7, la Hoja de Ruta de la Llamada a la Acción y la iniciativa Corredores Solidarias (Solidarity Lanes) liderada por la UE.