Misión de Estados Unidos ante las Naciones Unidas
Oficina de Prensa y Diplomacia Pública
11 de enero de 2023
Muchas gracias, Sr. Presidente. Representante especial Massieu, gracias por la síntesis que nos brindó. Valoramos el papel central que sigue desempeñando la Misión de Verificación en apoyo a la paz en Colombia. Sr. Valbuena, gracias por la importante perspectiva que nos trae del Órgano de Alto Nivel sobre los Pueblos Étnicos de Colombia. Quisiera dar la bienvenida al Consejo a la delegación colombiana que encabezan la vicepresidenta Márquez y el ministro de Relaciones Exteriores Leyva. Y también deseo agradecer particularmente a nuestros colegas del Reino Unido por los esfuerzos que dedicaron para redactar la resolución del mandato, que recibió apoyo unánime de este Consejo. Asimismo, le damos la bienvenida al ministro Rutley.
Estados Unidos se siente alentado por los pasos que ha dado su gobierno para promover la implementación del Acuerdo de Paz de 2016. Y tenemos el pleno compromiso de apoyar a Colombia en esta tarea vital.
Estimados colegas, hoy quisiera destacar cuatro áreas de avances y analizar los obstáculos a la paz que deben abordarse con urgencia.
En primer lugar, Estados Unidos celebra el compromiso que expresó el gobierno de Petro de hacer realidad los objetivos que plantea el Capítulo Étnico. Valoramos el liderazgo de la vicepresidenta Márquez en la coordinación de estos esfuerzos, en asociación con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y entidades del gobierno colombiano, incluido el Ministerio de la Igualdad y la Equidad que se creó recientemente. Su elección en este momento, señora Vicepresidenta, resulta histórica y representa el compromiso del gobierno de Petro de abordar esta cuestión importante.
En octubre pasado, durante una visita a Bogotá, el secretario Blinken anunció que Estados Unidos sería el primer Acompañante Internacional del Capítulo Étnico del Acuerdo de Paz de 2016. Conforme lo señaló el secretario Blinken, “No puede haber una paz duradera que no contemple la justicia y la igualdad para las personas afrocolombianas e indígenas”. El Capítulo Étnico plantea una visión para la paz de tipo inclusiva. Una visión que aborde la historia de desigualdad y asegure los derechos de las personas afrocolombianas e indígenas en lo sucesivo. Esta es una visión que Estados Unidos comparte y que nos venimos esforzando por convertir en realidad.
En segundo lugar, Estados Unidos apoya los esfuerzos relacionados con una reforma agraria que permita distribuir bienes a agricultores sin tierras. Y nos resultó alentador el aumento sustancial de recursos para el sector agrario en el presupuesto gubernamental para el año 2023.
En tercer lugar, seguimos apoyando el proceso de justicia transicional en curso. Apoyamos este esfuerzo y condenamos cualquier medida que amenace el proceso de paz. Todas las víctimas del conflicto de Colombia merecen justicia. Punto final.
En cuarto lugar, nos alienta el esfuerzo que impulsa Colombia para ampliar la participación política democrática. No deberíamos perder de vista la importancia de ver a excombatientes participando en el proceso político.
Sin embargo, mientras que estos cuatro acontecimientos son motivo de optimismo, todavía queda trabajo por delante. La producción de drogas ilícitas sigue alimentando la violencia en zonas afectadas por conflictos, y la Oficina de Control de Drogas de la ONU informó niveles sin precedentes de cultivo de coca en 2021.
Que no quepan dudas sobre esto. Todos los actos de violencia obstaculizan la posibilidad de que haya progreso, ya sean ataques contra las fuerzas de seguridad colombianas, las comunidades indígenas y afrocolombianas, excombatientes o defensores ambientales y de derechos humanos. Y obstaculizan la paz. Las autoridades deben actuar para combatir la producción de drogas ilícitas, reducir la violencia y asegurar que los grupos armados ilegales respondan por sus actos.
El Consejo de Seguridad puede desempeñar un papel significativo en esta tarea, y Estados Unidos considera positiva la medida de hoy por parte del Consejo para aprobar la recomendación importante del Secretario General para la Misión de Verificación de la ONU. Esta resolución nos ayudará a monitorear con mayor eficacia la implementación de una reforma agraria integral y el Capítulo Étnico del Acuerdo de Paz.
Todos debemos seguir apoyando a Colombia en sus esfuerzos orientados a consolidar la paz duradera tras décadas de conflicto.
Muchas gracias, Sr. Presidente.