La Casa Blanca
18 de febrero de 2022
Sala Roosevelt
Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.
4:54 p.m. hora del Este
EL PRESIDENTE: Buenas tardes. En el día de hoy, realicé dos llamadas sumamente importantes, tal como lo vengo haciendo en los últimos meses; son dos llamadas vitales sobre la situación en Rusia y Ucrania.
La primera fue a un grupo bipartidista de miembros del Congreso que actualmente representan a Estados Unidos, junto a la vicepresidenta Harris, en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
La segunda fue la más reciente de una serie de llamadas mantenidas a lo largo de los últimos meses con los jefes de Estado de nuestros Aliados de la OTAN y la Unión Europea para transmitirles información actualizada sobre lo que Estados Unidos cree que es la situación actual, y lo que es probable que ocurra en Ucrania en los próximos días, para cerciorarnos de que sigamos estando coordinados, es decir, la Unión Europea y la OTAN.
Pese a los esfuerzos de Rusia para dividirnos en nuestro país y en el extranjero, puedo afirmarles que eso no ha ocurrido. El mensaje abrumador en ambas llamadas fue de unidad, determinación y resolución. Transmití a todos los que participaron en las llamadas lo que sabemos sobre una crisis en Ucrania que cada vez se intensifica más.
En los últimos días, hemos accedido a información sobre un incremento contundente de las violaciones al cese de hostilidades por parte de combatientes apoyados por Rusia que intentan provocar a Ucrania en Donbás. Un ejemplo es el bombardeo contra un jardín de infantes ucraniano en el día de ayer, que Rusia sostuvo falsamente que fue perpetrado por Ucrania. También seguimos viendo cada vez más desinformación propagada al público ruso, incluidos los separatistas que actúan con apoyo ruso, en la que se sostiene que Ucrania prevé un ataque ofensivo a gran escala en Donbás.
Sencillamente no hay pruebas de estos señalamientos, y no resiste el análisis lógico más básico pretender que los ucranianos elegirían este momento, en el que hay más de 150.000 soldados repartidos en sus fronteras, para intensificar un conflicto que lleva un año.
Los medios estatales rusos siguen planteando acusaciones falsas de un supuesto genocidio en Donbás y difunden alegaciones inventadas sobre un ataque de Ucrania contra Rusia, sin ningún tipo de evidencia. Como si fuera justamente eso lo que Ucrania está considerando: atacar Rusia.
Todo esto es coincidente con la estrategia que han usado antes los rusos: establecer una justificación falsa para actuar contra Ucrania. También es congruente con los potenciales pretextos acerca de los cuales Estados Unidos y sus Aliados y socios han estado advirtiendo desde hace semanas.
En estos momentos de tensión, las fuerzas ucranianas han mostrado un excelente criterio y, me permito decir, moderación. Se han negado a permitir que los rusos los instiguen a ir a la guerra.
Pero la situación sigue siendo la siguiente: actualmente hay soldados rusos que rodean Ucrania, desde Bielorrusia, a lo largo de la frontera con Ucrania, hasta el Mar Negro en el sur, y en toda su frontera.
Tenemos razones concretas para creer que las fuerzas rusas tienen intención de atacar Ucrania y prevén hacerlo en la próxima semana, en los próximos días. Creemos que actuarán contra la capital de Ucrania, Kiev, una ciudad donde viven 2,8 millones de personas.
Estamos denunciando los planes de Rusia a viva voz y reiteradamente, no porque nos interese un conflicto, sino porque estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para desactivar cualquier motivo que Rusia pueda plantear para justificar la invasión de Ucrania e impedir que avance.
No duden de esto: si Rusia ejecuta su plan, será responsable de una guerra por elección catastrófica e innecesaria. Estados Unidos y nuestros Aliados están preparados para defender cada centímetro del territorio de la OTAN frente a cualquier amenaza a nuestra seguridad colectiva.
No enviaremos a soldados a combatir en Ucrania, pero seguiremos apoyado al pueblo ucraniano.
En el último año, Estados Unidos aportó un volumen sin precedentes de asistencia para la seguridad a Ucrania, con el objeto de potenciar su capacidad defensiva: USD 650 millones, que incluyen desde misiles Javelin hasta municiones.
Y también aportamos USD 500 millones en asistencia humanitaria y apoyo económico para Ucrania. Previamente esta semana, anunciamos otra garantía de préstamo soberano de hasta USD 1.000 millones para fortalecer la resiliencia económica de Ucrania.
Lo fundamental es lo siguiente: Estados Unidos y sus Aliados y socios apoyarán al pueblo ucraniano. Exigiremos que Rusia responda por sus acciones. Occidente está unido y decidido. Estamos preparados para aplicar sanciones severas a Rusia si continúa la invasión de Ucrania.
Pero reitero algo que ya he dicho: Rusia todavía puede elegir la diplomacia. No es demasiado tarde para apaciguar la situación y volver a la mesa de negociaciones.
Anoche, Rusia acordó que el secretario de Estado Blinken y el ministro de Relaciones Exteriores Lavrov se reúnan el 24 de febrero en Europa.
Pero si Rusia realiza acciones militares antes de esa fecha, quedará en claro que ha cancelado totalmente la opción de la diplomacia. Habrá elegido la guerra y pagará un alto costo por ello, no solo como resultado de las sanciones que nosotros y nuestros aliados impondremos a Rusia, sino por el repudio moral que sus acciones concitarán de parte del resto del mundo.
Saben que son muchas las cuestiones que dividen a nuestra nación y a nuestro mundo, pero hacer frente a la agresión rusa no es una de ellas. El pueblo estadounidense está unido. Europa está unida. La comunidad transatlántica está unida. Nuestros partidos políticos en este país están unidos. La totalidad del mundo libre se encuentra unido.
Rusia puede elegir entre la guerra y todo el sufrimiento que eso comporta, o la diplomacia que contribuirá a un futuro más seguro para todos.
Ahora estoy a disposición para responder algunas preguntas. Nancy de Bloomberg.
P: Muchísimas gracias. ¿Cree que es sensato que el presidente Zelenski se vaya de Ucrania si la invasión es algo tan inminente como sostiene EE. UU.?
EL PRESIDENTE: Esa es una apreciación y una decisión que le corresponde a él.
He hablado con Zelenski una decena de veces, tal vez más quizás. Y en la búsqueda de una solución diplomática, podría no ser… podría ser la elección sensata. Pero depende de él.
P: ¿Tiene algún indicio de si el presidente Putin ha tomado la decisión de invadir? ¿Está seguro de que no ha tomado ya esa decisión?
EL PRESIDENTE: En este momento, estoy convencido de que ha tomado esa decisión. Hay motivos para que creamos eso.
P: Parece haber unanimidad, en cuanto a la intención de establecer sanciones amplias por parte de Estados Unidos y Europa. ¿Pero están todos convencidos de exactamente el tipo de sanciones que ustedes pretenden aplicar?
EL PRESIDENTE: Sí. Podrá haber diferencias menores, pero habrá más sumas que restas.
P: El presidente Putin supervisará ejercicios nucleares este fin de semana. ¿Qué cree que pasará? ¿Cuál es su reacción a eso? Gracias.
EL PRESIDENTE: Bien, no creo que esté contemplando usar armas nucleares ni siquiera remotamente. Pero sí creo que está concentrado en intentar convencer al mundo de que tiene la capacidad de cambiar la dinámica en Europa, cuando en verdad no la tiene.
Pero en qué medida es una justificación para decir “Estamos solo haciendo ejercicios” y en realidad es más, yo en verdad no puedo…es difícil leer sus pensamientos.
(Conversaciones cruzadas).
P: Para aclarar, está convencido…
EL PRESIDENTE: Tomaré algunas.
P: …. usted está convencido de que el presidente Putin va a invadir Ucrania? ¿Es eso lo que acaba de decir hace algunos instantes?
EL PRESIDENTE: Sí, eso hice. Sí.
P: Entonces, ¿la diplomacia ya no es una posibilidad?
EL PRESIDENTE: No. Siempre está… Hasta que lo haga, la diplomacia siempre es una posibilidad.
P: ¿Qué motivos tiene para creer que siquiera esté considerando esa opción?
EL PRESIDENTE: Tenemos una importante capacidad de inteligencia. Muchísimas gracias.
5:03 p.m. hora del Este