Declaraciones sobre Haití en el Consejo de Seguridad de la ONU

Misión de Estados Unidos ante las Naciones Unidas
Embajador Robert Wood
Representante Suplente para Asuntos Políticos Especiales
Nueva York, Nueva York
24 de enero de 2023

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.

LITERAL

Gracias, Sr. Presidente, y gracias Representante Especial del Secretario General La Lime por la introducción que brindaron.

Estados Unidos sigue trabajando para abordar la crisis humanitaria de Haití, así como la situación de inseguridad, y para apoyar los esfuerzos que impulsa Haití orientados a facilitar las condiciones políticas que conducirían a que haya elecciones libres y justas.

También quisiéramos agradecer a Ecuador por asumir el papel de redactor conjunto de los archivos de Haití y ansiamos trabajar en colaboración con el resto del Consejo de Seguridad para responder a la situación que se desarrolla en Haití.

Nos resulta alentador que un espectro amplio de actores políticos, el sector privado, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones religiosas, asociaciones comerciales y otros actores pudieran congregarse con el fin de consensuar los pasos necesarios para que Haití avance en la organización de elecciones libres y justas.

La adopción del acuerdo del 21 de diciembre es una oportunidad de que los haitianos vuelvan a restablecer la estabilidad de su país y mejorar la gobernabilidad. Es fundamental que el acuerdo político y su implementación mantengan el carácter inclusivo y valoramos el papel que han desempeñado la sociedad civil y el sector privado para contribuir a acercar a partes que tienen diferencias.

Asimismo, para facilitar avances en el cumplimiento de los requisitos del acuerdo político, Haití debe abordar los problemas de inseguridad persistentes que tiene el país.

La violencia vinculada con pandillas ha alcanzado niveles sin precedentes, que no han hecho más que agudizar la crisis humanitaria en curso y menoscabado la posibilidad de responder al brote de cólera, el cual afectó de manera desproporcionada a niños, niñas y jóvenes.

Seguimos observando que las bandas criminales reclutan a niños, niñas y jóvenes. También se producen abusos de derechos humanos cuando estas mismas bandas delictivas emplean la violencia de género, incluida la violación sexual, para infundir temor y extender su control territorial.

La comunidad internacional debe intensificar los esfuerzos para abordar las necesidades humanitarias cada vez más marcadas y, además, ayudar a Haití a responder a la inseguridad para que sea posible avanzar con el acuerdo político de diciembre.

Celebramos las acciones de la Policía Nacional de Haití orientadas a interrumpir el bloqueo impuesto por bandas a la terminal de combustible de Varreux en otoño pasado, que había perturbado la vida de innumerables haitianos y que tuvo como consecuencia directa el cierre de algunos hospitales y la cancelación de la entrega de asistencia humanitaria.

Consideramos alentador que el establecimiento de un régimen de sanciones por el Consejo de Seguridad ha disuadido a quienes estarían dispuestos a perpetrar y financiar hechos de violencia que generan inestabilidad en Haití. Estados Unidos está identificando otros destinatarios implicados en los disturbios en Haití para proponerlos en las Naciones Unidas.

Reconocemos la necesidad de apoyar que haya reformas institucionales además de responder a las necesidades humanitarias y de seguridad inmediatas de Haití. A través del plan de 10 años previsto en la Ley de Fragilidad Global (Global Fragility Act), Estados Unidos se propone abordar las causas subyacentes de la inestabilidad, partiendo de la reforma del sector de justicia y, al mismo tiempo, abordando la participación cívica y las oportunidades económicas.

También instamos a las naciones socias a que contribuyan al Fondo Colectivo, en vista de la necesidad acuciante de cambiar la situación de seguridad en Haití. El tiempo es un factor clave para revertir el grave clima de seguridad en Haití. Si no mejora la seguridad, no será posible progresar en los frentes político, económico y humanitario.

Alentamos a la comunidad internacional a seguir enfocada en apoyar los esfuerzos de Haití para atender todas estas necesidades.

Muchas gracias, Sr. Presidente.