Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.
Nuevas sanciones contra miembros de la familia de Alex Saab y Álvaro Pulido.
Washington – Hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos designó a tres personas y 16 entidades por sus conexiones con Alex Nain Saab Morán (Alex Saab) y su socio comercial, Álvaro Enrique Pulido Vargas (Álvaro Pulido), quienes han permitido que el ex presidente Nicolás Maduro (Maduro) y su régimen ilegítimo se beneficien corruptamente de las importaciones de ayuda alimentaria y su distribución en Venezuela. Las personas designadas hoy incluyen a los dos hermanos de Alex Saab, Amir Luis Saab Morán (Amir Saab) y Luis Alberto Saab Morán (Luis Saab), así como el hijo de Álvaro Pulido, David Enrique Rubio González (Rubio). Las 16 entidades designadas hoy son propiedad o están bajo el control de los individuos antes mencionados o del propio Alex Saab.
“Esta acción aumenta la presión sobre Alex Saab y su red, que se han beneficiado del hambre del pueblo venezolano y facilitan la corrupción sistémica en Venezuela”, señaló el Secretario del Tesoro Steven Mnuchin. “El Tesoro continuará dirigiéndose contra aquellos que se benefician corruptamente a expensas del pueblo venezolano”.
La OFAC designó a Alex Saab y Álvaro Pulido el 25 de julio de 2019 por su participación en una red de corrupción a gran escala con el fin de obtener valiosos contratos comerciales con el Gobierno de Venezuela. El más notable de estos contratos sobrevaluados fue con el programa de subsidios de alimentos del Gobierno titulado Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, comúnmente conocido como CLAP. Alex Saab pudo obtener contratos relacionados con el CLAP, sin licitación y sobrevalorados de figuras políticas venezolanas de alto rango a través de una red global de compañías de fachada y fantasmas. En lugar de garantizar que la población vulnerable de Venezuela reciba la comida que necesita desesperadamente, el régimen utiliza el programa CLAP como un medio de control social para recompensar el apoyo político y castigar las críticas.
Las personas designadas hoy de conformidad con la Orden Presidencial 13850, en su versión enmendada, son familiares adultos inmediatos de Alex Saab o Álvaro Pulido, dos individuos que son responsables o cómplices, o que han participado directa o indirectamente, en cualquier transacción o serie de transacciones engañosas o corruptas con el Gobierno de Venezuela o en proyectos o programas administrados por el Gobierno de Venezuela:
- Amir Luis Saab Morán (Amir Saab) ha estado involucrado en múltiples negocios con su hermano, Alex Saab, especialmente la Fundación Seafire con sede en Panamá, que fue designada el 25 de julio de 2019, por su participación en la red de corrupción de Alex Saab. A principios de 2018, Amir Saab estaba a cargo de las administraciones de varias compañías propiedad o bajo el control de Alex Saab. Como resultado de la acción de hoy, se designaron cuatro compañías propiedad o bajo el control de Amir Saab en Colombia y Panamá.
- Luis Alberto Saab Morán (Luis Saab) ha participado en múltiples negocios con sus hermanos, Alex Saab y Amir Saab. Ocho compañías propiedad o bajo el control de Luis Saab en Latinoamérica y Europa están siendo designadas como resultado de la acción de hoy.
- Fundación Venedig (Panamá)
- Inversiones Rodime S.A. (Panamá)
- Saafartex Zona Franca SAS (Colombia)
- Venedig Capital S.A.S. (Colombia)
- AGRO XPO S.A.S. (Colombia)
- Alamo Trading S.A. (Colombia)
- Antiqua del Caribe S.A.S. (Colombia)
- Avanti Global Group S.A.S. (Colombia)
- Global Energy Company S.A.S. (Colombia)
- Gruppo Domano S.R.L. (Italia)
- Manara S.A.S. (Colombia)
- Techno Energy, S.A. (Panamá)
- Corporación ACS Trading S.A.S. (Colombia)
- Dimaco Technology, S.A. (Panamá)
- Global de Textiles Andino S.A.S. (Colombia)
- Saab Certain & Compañía S. en C. (Colombia)
- David Nicolás Rubio González (Rubio) es hijo de Álvaro Pulido y hermano de Emmanuel Enrique Rubio González, quienes fueron designados previamente el 25 de julio de 2019. Rubio es Director de Global Structure, S.A. y Subgerente en CI Fondo Global de Alimentos LTDA. Ambas compañías fueron designadas el 25 de julio de 2019. Hoy se designan tres compañías adicionales propiedad o bajo el control de Rubio en Colombia y Panamá.
Las siguientes compañías fueron designadas hoy por ser propiedad o estar bajo el control de Amir Saab, Luis Saab, Rubio o Alex Saab, o por haber actuado o pretendido actuar, directa o indirectamente, en nombre de estos:
La OFAC coordinó de cerca estas medidas con la Administración para el Control de Drogas y el Centro de Información Nacional de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, entre otros colaboradores gubernamentales de los Estados Unidos.
Como resultado de estas medidas, todos los bienes e intereses en la propiedad de las personas y entidades designadas hoy, y de cualquier entidad que sea 50 por ciento propiedad, directa o indirectamente, de esas personas o entidades, que se encuentran en Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses, están bloqueados y deben ser informados a la OFAC. Las regulaciones de la OFAC generalmente prohíben todos los tratos por parte de personas de los Estados Unidos o dentro de (o en tránsito por) los Estados Unidos que involucren los bienes de personas bloqueadas o designadas.
Las sanciones de EE. UU. no tienen que ser permanentes; las sanciones están destinadas a cambiar el comportamiento. Estados Unidos ha dejado en claro que considerará levantar las sanciones de las personas designadas en virtud de la Orden Presidencial 13850, en su versión enmendada, que tomen acciones concretas y significativas para restablecer el orden democrático, se nieguen a participar en abusos contra los derechos humanos, se pronuncien contra los abusos cometidos por el Gobierno de Venezuela y combatan la corrupción en Venezuela.
Para obtener información adicional acerca de los métodos que utilizan las altas figuras políticas de Venezuela, sus asociados y representantes para mover y ocultar las ganancias corruptas, incluyendo la forma en que tratan de explotar el sistema financiero de EE. UU. y el mercado inmobiliario, consultar los reportes de la Red de Control de Delitos Financieros del Tesoro (FinCEN) FIN-2019-A002, “Reporte actualizado sobre la corrupción pública generalizada en Venezuela”, FIN-2017-A006, “Reporte sobre la corrupción pública generalizada en Venezuela”; FIN-2017-A003, “Reporte para instituciones financieras y empresas de bienes raíces y profesionales”; y FIN-2018-A003, “Reporte sobre abusos contra los derechos humanos habilitados por figuras políticas extranjeras de alto nivel y sus facilitadores financieros”.