Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.
El Departamento del Tesoro retira las sanciones contra la compañía que terminó su participación en los embarques de petróleo venezolano a Cuba.
Departamento del Tesoro de los Estados Unidos
Comunicados de prensa
3 de julio de 2019
Washington – La Oficina de Control de Activos Extranjeros (Office of Foreign Assets Control, OFAC) del Departamento del Tesoro incluyó hoy en su lista de sanciones a Cubametales, una compañía estatal cubana de importación y exportación de petróleo, por seguir importando petróleo desde Venezuela. A cambio del petróleo, Cuba continúa apoyando a las fuerzas militares, de inteligencia y seguridad del régimen ilegítimo del ex presidente Nicolás Maduro. La medida de hoy, de conformidad con la Orden Ejecutiva 13850, y sus enmiendas, señala a esta compañía por operar en el sector petrolero de la economía venezolana.
“Maduro se aferra a Cuba para mantenerse en el poder mediante la compra de operativos militares y de inteligencia a cambio de petróleo. Las sanciones que el Departamento del Tesoro impuso a Cubametales desmantelarán los intentos de Maduro de utilizar el petróleo venezolano como instrumento de negociación para ayudar a sus colaboradores a comprar protección de Cuba y otros actores extranjeros negativos”, dijo el secretario del Departamento del Tesoro, Steven T. Mnuchin. “La decisión del Departamento del Tesoro de retirarle las restricciones a PB Tankers y desbloquear embarcaciones previamente sancionadas es un recordatorio de que los cambios positivos de comportamiento pueden resultar en el levantamiento de sanciones”.
El 31 de octubre de 2000, el Gobierno de Cuba fortaleció su inversión en el sector petrolero de Venezuela a través del Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela (CIC). Mediante este convenio, Venezuela exporta petróleo a Cuba y, a cambio, Cuba provee asistencia a varios sectores de la economía venezolana, incluidos servicios médicos, tecnología y asistencia militar. Los bienes y servicios que Cuba provee a Venezuela continúan alimentando la corrupción de Maduro y sus colaboradores, y ayudan a mantener su control sobre la crecientemente empobrecida población venezolana, cuyo petróleo se envía a Cuba para apoyar a la dictadura.
Desde el 28 de enero de 2019, cuando se incluyó en la lista de sanciones a Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), la compañía petrolera estatal venezolana, Cubametales y otras entidades radicadas en Cuba han seguido apoyando a Maduro a través de embarques de petróleo desde Venezuela.
Cubametales radica en La Habana, Cuba, y es responsable de garantizar el 100 por ciento de las importaciones y exportaciones de combustibles y aceites básicos para lubricantes hacia y desde Cuba. Además, Cubametales ha sido la encargada de recibir y fletar las embarcaciones de petróleo desde Venezuela a Cuba y ha ampliado sus operaciones para incluir productos petroleros tradicionalmente no comercializados tales como combustible de azufre y petróleo crudo diluido. Como parte del acuerdo CIC original, Cubametales (y su gerente administrativo) y PDVSA son responsables de fijar los términos y condiciones de las exportaciones de PDVSA de hasta 53.000 barriles diarios sobre una base trimestral.
Como consecuencia de las medidas de hoy, todas las propiedades e intereses en propiedades de esta entidad, y todas las entidades que sean un 50 por ciento o más propiedad directa o indirecta de la entidad designada, que estén en Estados Unidos o en posesión o control de estadounidenses, quedan bloqueados y deben ser reportados a la OFAC. Las regulaciones de la OFAC por lo general prohíben toda transacción de estadounidenses o de personas que estén dentro o en tránsito por Estados Unidos, que involucre cualquier propiedad o interés en las propiedades de las personas o entidades bloqueadas o designadas en la lista de sanciones.
Retiro de la lista de sanciones de PB Tanker S.p.A
Además de la designación de Cubametales enel día de hoy , OFAC ha retirado de la lista de sanciones a PB Tankers S.p.A. (PB Tankers). OFAC incluyó a PB Tankers en la lista de sanciones el 12 de abril de 2019, por operar en el sector petrolero de la economía venezolana. Como parte de esta designación, se identificaron seis embarcaciones como propiedad bloqueada pertenecientes a PB Tankers. Una de las embarcaciones, de nombre Silver Point, fue utilizada para embarcar productos petroleros de Venezuela a Cuba. Después de la inclusión de la compañía en la lista de sanciones, PB Tankers terminó su contrato de transporte con Cubametales, compañía que había fletado a Silver Point para transportar petróleo entre Venezuela y Cuba. Además, PB Tankers tomó medidas adicionales para aumentar la vigilancia de sus operaciones comerciales con el fin de evitar realizar transacciones que pudieran conllevar sanciones.
El Departamento del Tesoro reconoce las medidas tomadas por PB Tankers para asegurar que sus embarcaciones no sean cómplices en el apoyo al ex régimen ilegítimo de Maduro en Venezuela. Como resultado de la medida de hoy, toda propiedad e intereses en propiedades, que habían sido bloqueados como resultado de la inclusión de PB Tankers en la lista de sanciones, quedan desbloqueados, y todas las transacciones de otro modo legales en las que participen estadounidenses y PB Tankers dejan de estar prohibidas.
El retiro de la lista de sanciones promueve cambios positivos de comportamiento
Las sanciones de EE. UU. no tienen que ser permanentes, ya que su propósito es propiciar un cambio positivo de comportamiento. Estados Unidos ha explicado con claridad que el levantamiento de sanciones es posible para personas designadas de conformidad con la Orden Ejecutiva 13692 o 13850, ambas con sus enmiendas, que tomen medidas concretas y significativas para restablecer el orden democrático, incluido negarse a operar en el sector petrolero venezolano, el cual continúa siendo un salvavidas para el régimen ilegítimo del ex presidente Nicolás Maduro.
Recursos adicionales
Si desea más información acerca de los métodos que los políticos de alto rango de Venezuela, sus asociados y testaferros utilizan para trasladar y esconder los beneficios de sus actividades corruptas, incluso cómo tratan de explotar el sistema financiero y el mercado inmobiliario de Estados Unidos, sírvase consultar los informes de advertencia de la Red para la represión de delitos financieros (FinCen, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro, en FIN-2019-A002, “Informe acerca de la extendida corrupción estatal en Venezuela”; FIN-2017-A006, “Informe a las instituciones financiera y empresas y profesionales del sector inmobiliario” y; FIN-2018-A003, “Informe acerca de las violaciones de derechos humanos permitidos por políticos extranjeros corruptos de alto rango y sus facilitadores financieros”.