DHS apoya informando sobre la elegibilidad para obtener permisos de trabajo a ciudadanos extranjeros

Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos 
Fecha de divulgación: 6 de septiembre de 2023 

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.

WASHINGTON – El Departamento de Seguridad Nacional (Department of Homeland Security, DHS) ha iniciado una campaña de alcance nacional, la primera de su tipo, dirigida a ciudadanos extranjeros que son elegibles para trabajar pero que aún no han solicitado un Documento de Autorización de Empleo (Employment Authorization Document, EAD). El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (United States Citizenship and Immigration Services, USCIS) ha enviado cientos de miles de notificaciones por correo electrónico y por mensajes de texto en inglés, español y criollo haitiano, y prevé enviar notificaciones adicionales en idiomas ucraniano y ruso en los próximos días. Estas notificaciones son el comienzo de un esfuerzo en el que participan todas las áreas del gobierno para integrar en la fuerza laboral estadounidense a ciudadanos extranjeros recién llegados al país. El DHS seguirá impulsando estos esfuerzos junto con funcionarios estatales y locales, en coordinación con socios federales, para abordar, de manera humana y ordenada, las necesidades de los ciudadanos extranjeros que han llegado a comunidades en todo el país. El USCIS también comenzará a distribuir volantes a ONG locales, partes interesadas y migrantes con el fin de explicar el proceso del EAD y brindarles un código QR que permite el acceso instantáneo a la aplicación.

Hasta el momento, el DHS ha contactado a personas que han recibido un permiso de permanencia temporal a través de los nuevos procesos de permisos humanitarios (parole) para Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV), el proceso de parole “Unidos por Ucrania” (Uniting for Ukraine, U4U), tras haber recibido una cita mediante la aplicación CBP One y presentarse en un puerto de ingreso, o que tienen en trámite un Formulario I-589, Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción ante el USCIS, con el objeto de recordarles que son elegibles para solicitar un permiso de trabajo.

Es probable que los ciudadanos extranjeros sean elegibles para solicitar de inmediato un EAD para trabajar legalmente en Estados Unidos si:  

  • ingresaron recientemente en Estados Unidos con un permiso humanitario (parole) para CHNV, U4U o tras recibir una cita en la aplicación CBP One y presentarse en un puerto de ingreso; o.  
  • han solicitado asilo presentando el Formulario I-589, Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción, y tal solicitud ha estado en trámite ante el USCIS por al menos 150 días.  

Los solicitantes de asilo pueden pedir un EAD cuando su solicitud de asilo haya estado en trámite por 150 días, y es posible que su pedido no sea aprobado hasta que su solicitud de asilo haya estado en trámite por 180 días. Este período de espera de 180 días para los solicitantes de asilo es un requisito establecido legalmente que solo el Congreso puede modificar.

El USCIS también implementó una medida final temporaria en mayo de 2022 por la cual extiende de manera automática los EAD para determinados solicitantes de renovación por 540 días, en respuesta al incremento en los plazos de procesamiento de las renovaciones. A la mayoría de los ciudadanos extranjeros con una solicitud de asilo pendiente cuyo EAD caducó en los seis meses precedentes se les ha concedido un período de validez automático de 540 días.

Los ciudadanos extranjeros elegibles que aún no hayan comenzado el proceso de solicitud de EAD pueden comenzar dirigiéndose a https://myaccount.uscis.gov/users/sign_up para crear una cuenta del USCIS en línea. Después de haber creado una cuenta, el siguiente paso es presentar un Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo en línea. El USCIS enviará por correo el EAD a la dirección proporcionada en la solicitud de EAD en caso de aprobarse la solicitud del Formulario I-765. El estado del trámite de solicitud se puede comprobar en línea en https://egov.uscis.gov. También hay información disponible sobre cómo presentar una solicitud de EAD en forma impresa por correo.

Los ciudadanos extranjeros que tengan un Formulario I-589 en trámite no incurren en ningún costo por presentar el Formulario I-765. Para aquellos ciudadanos extranjeros que ingresen en EE. UU. con un permiso humanitario (parole), se aplica un arancel de presentación de USD 410 para solicitar un EAD. Para conocer más sobre la elegibilidad para una exención de este arancel de presentación, visite https://www.uscis.gov/forms/filing-fees/additional-information-on-filing-a-fee-waiver. Si solicita una exención del arancel, no podrá presentar ninguna petición o solicitud en línea, y en vez tendrá que presentar versiones impresas de la solicitud de exención de aranceles y del formulario para el cual solicita tal exención.

Además del anuncio de hoy, el Congreso asignó USD 800 millones destinados a apoyar a ciudades en la frontera y en el interior del país para el año fiscal 2023. El DHS asignará el monto total para fines del año fiscal, y prevé brindar apoyo crítico a comunidades y proveedores de servicios que reciben a ciudadanos extranjeros. La Administración solicitó otros USD 600 millones para el Programa de Albergue y Servicios en la Asignación Presupuestaria Suplementaria, e instamos al Congreso a conceder ese pedido. Durante la Administración Biden-Harris, el DHS ha proporcionado más de USD 1.000 millones en apoyo a comunidades a través del Programa de Alimentos y Albergue de Emergencia y el Programa de Albergue y Servicios.

La Administración Biden-Harris continúa instando al Congreso a financiar íntegramente nuestra solicitud de Asignación Suplementaria de USD 3.900 millones para responder a la migración que se registra a través de la frontera sudoeste, incluidos USD 2.100 millones para operaciones de gestión fronteriza, albergue y servicios para migrantes. Hasta tanto actúe el Congreso, la Administración seguirá utilizando todas las herramientas a su disposición para hacer cumplir nuestras leyes y seguirá estableciendo un sistema de inmigración seguro, ordenado y humano.