Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.
Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos
Fecha de publicación: 10 de agosto de 2023
La mayoría de los pasos se completarán en línea, lo que hará que el proceso sea más eficaz
WASHINGTON – El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) publicó hoy notificaciones en el Registro Federal que actualizarán y modernizarán los procesos de admisión condicional para la reunificación familiar de cubanos y haitianos (family reunification parole, FRP, por sus siglas en inglés), reflejando las numerosas observaciones de las partes interesadas en estos importantes programas. Con la modernización de estos procesos, los solicitantes podrán completar la mayor parte del proceso FRP en una plataforma en línea segura, eliminando la carga de los viajes, el tiempo y el papeleo, y aumentando el acceso a la participación. El proceso sigue estando disponible solamente por invitación.
Los procesos de admisión condicional para la reunificación familiar cubana (CFRP) y haitiana (HFRP) promueven la unidad familiar, y las actualizaciones se previeron por primera vez como parte de las medidas globales anunciadas en abril por el DHS y el Departamento de Estado, coherentes con nuestro compromiso en virtud de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección.
“Las vías legales, combinadas con una fuerte implementación, son eficaces para reducir la migración irregular a los Estados Unidos y evitar que los migrantes pongan sus vidas en manos de contrabandistas”, dijo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas. “Esta modernización de los procesos de admisión condicional para la reunificación familiar mejora nuestra capacidad para mantener la integridad de nuestras normas de verificación y selección, responde a importantes comentarios de las partes interesadas en las comunidades cubana y haitiana, y garantiza un acceso significativo, consistente con nuestros valores, para los beneficiarios potenciales”.
A partir del 11 de agosto de 2023, la mayoría de los pasos de los procesos actualizados se completarán en línea, con la excepción de la realización de un examen médico en el extranjero y la determinación de la admisión condicional en persona a la llegada por vía aérea a un puerto de entrada interior de EE.UU.. Los beneficiarios elegibles deben estar fuera de los Estados Unidos y ya no se requiere que estén físicamente presentes en Cuba o Haití.
El DHS realizó estas actualizaciones aprovechando los avances tecnológicos desarrollados desde la creación del CFRP en 2007 y del HFRP en 2014. Estos avances mejorarán la eficiencia del proceso. El DHS continuará verificando la identidad y elegibilidad de las personas caso por caso y llevando a cabo una verificación de seguridad sólida y a varios niveles.
Ambos procesos comienzan cuando el Centro Nacional de Visados del Departamento de Estado emite una invitación al familiar del ciudadano de EE.UU. o residente legal permanente solicitante cuyo Formulario I-130, Petition for Alien Relative (Petición de familiar extranjero), presentado en nombre de un beneficiario cubano o haitiano, ha sido aprobado. El peticionario puede entonces iniciar el proceso FRP presentando el Formulario I-134A, Online Request to be a Supporter and Declaration of Financial Support (Solicitud en línea para ser patrocinador y Declaración de apoyo financiero), en nombre del beneficiario principal y cualquier cónyuge e hijos beneficiarios derivados para ser considerados para la autorización de viaje anticipada y admisión condicional.
El USCIS enviará una carta a los solicitantes del CFRP que tengan pendiente el Formulario I-131, Application for Travel Document (Solicitud de documento de viaje), presentada para un beneficiario principal quien está a la espera de una entrevista en La Habana. Además, el DHS está haciendo que el proceso HFRP sea más accesible al abrir el proceso a todos los beneficiarios principales haitianos aprobados, independientemente de cuándo USCIS aprobó el Formulario I-130 (anteriormente, la elegibilidad se limitaba a las aprobaciones emitidas el 18 de diciembre de 2014 o antes).
El DHS se ha comprometido a garantizar que los procesos CFRP y HFRP reúnan a las familias y proporcionen un proceso seguro y ordenado que permita a determinados ciudadanos cubanos y haitianos y a sus cónyuges e hijos entrar en los Estados Unidos sin realizar el peligroso viaje a la frontera suroeste o a través de rutas marítimas. Estos esfuerzos son coherentes con los intereses nacionales de los EE. UU. y sus prioridades de política exterior, incluidas las iniciativas destinadas a ampliar el acceso y agilizar las vías legales para desalentar la migración irregular.
Las notificaciones del Registro Federal para Cuba y Haití proporcionan información detallada sobre el proceso de solicitud y los criterios de elegibilidad.