Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia, la Interfobia y la Transfobia

Departamento de Estado de los Estados Unidos
Oficina del Portavoz
Declaración del Secretario de Estado, Antony J. Blinken
17 de mayo de 2023

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.

El 17 de mayo conmemoramos el Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia, la Interfobia y la Transfobia (International Day Against Homophobia, Biphobia, Interphobia, and Transphobia, IDAHOBIT), que conmemora aquel día de 1990 en el que la “homosexualidad” dejó de ser un diagnóstico médico para la Organización Mundial de la Salud (OMS). Reafirmamos que las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero, queer e intersexuales (LGBTQI+) tienen derecho a que se reconozcan sus derechos humanos universales.

En consonancia con lo determinado por la OMS, el año pasado el presidente Biden dio instrucciones al gobierno de EE. UU. de promover que cese el uso de las denominadas “prácticas de las terapias de conversión” en todo el mundo. La terapia de conversión es una práctica desacreditada científicamente que puede causar un daño físico y psiquiátrico significativo y, en algunas circunstancias, puede constituir tortura.

En nuestra conmemoración del IDAHOBIT de este año, Estados Unidos reafirma el compromiso de poner en evidencia los daños que las prácticas de las terapias de conversión provocan a las personas LGBTQI+. Reafirmamos la importancia de asegurar el acceso a la atención de la salud basada en evidencias, sin que exista discriminación ni estigmatización, independientemente de la orientación sexual, la identidad o expresión de género, o las características sexuales. Renovamos nuestro compromiso de oponernos a la criminalización de la condición o las conductas relacionadas con las personas LGBTQI+, que puede causar la patologización de esas personas y la práctica de la denominada terapia de conversión. Confirmamos que dichas prácticas son incompatibles con las políticas estadounidenses contra la discriminación y que no se las puede apoyar mediante contratos y subvenciones de asistencia exterior financiados por los contribuyentes.