La Organización de las Naciones Unidas estima que 21 millones de personas están atrapadas en las redes de la esclavitud moderna. Hombres, mujeres y niños caen en las manos de traficantes tanto en su propio país como en el extranjero. Todos los países están afectados por lo que se conoce como trata de personas, ya sea como país de origen, tránsito o destino de las víctimas.
La trata de personas es considerada la segunda mayor industria delictiva del mundo actual y la de más rápido crecimiento. De ese total, un alto porcentaje son víctimas de la explotación laboral en actividades económicas como la agricultura, el trabajo doméstico y la industria manufacturera.
El jueves 30 celebramos el Día Internacional contra la Trata de Personas, tema que elegimos para analizar esta semana y para ello conversamos con Camila Maturana, abogada de la Corporación Humanas, y Félix Martínez, de la Organización Internacional para las Migraciones.