
Diez chilenos fueron escogidos entre los 250 profesionales de América Latina y el Caribe para participar en la segunda versión del programa Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (Young Leaders of the Americas Initiative – YLAI), que se desarrollará entre octubre y noviembre próximos, en Estados Unidos, y cuya finalidad es entregar capacitación profesional y ampliar las oportunidades para emprendedores emergentes e innovadores del continente.
Los profesionales chilenos fueron seleccionados entre más de tres mil postulantes que trabajan en el desarrollo de start-ups, emprendimientos comerciales y sociales, organizaciones no gubernamentales y pequeñas empresas que impulsan iniciativas en ámbitos tan diversos como la agricultura, energías limpias, e-commerce, educación, salud, LGBTI, marketing, aplicaciones móviles, empoderamiento femenino y juvenil, entre muchos otros.
Los chilenos escogidos son René Espinoza, fundador y CEO de Lazarillo Tec, una aplicación para ayudar a personas ciegas a movilizarse por las ciudades; Juan Carlos Forero, fundador y CEO de ChitoCure, compañía dedicada a mejorar la calidad de vida de quienes sufren lesiones crónicas a la piel; Rodrigo Andrés González, cofundador y gerente general de Patrimonio Silvestre SpA, empresa que impulsa el desarrollo agrícola sustentable; Christian Morrison, cofundador y CEO del operador de ecoturismo Ecochile Travel, que apoya al turismo local y sus comunidades; Tomás Prado, fundador de Mapeko Spa, organización que enseña y apoya a las comunidades a reciclar; Amanda Ríos, fundadora de Arantek Ltda, compañía que crea una variedad de tés con sabores patagónicos; Camila Roa, cofundadora de Desde Fuera del Centro, ONG que promueve la transformación social a través de la música; Paulina Salazar, fundadora de LabNettings, plataforma online que facilita la interacción y comunicación entre la comunidad científica; Karen Sandoval, cofundadora de Mañke Chile, empresa que construye muros de escalada y parques de aventura con la finalidad de promover la actividad física; y Paula Rojas, cofundadora y gerente general de Nutrayeast, compañía que recicla la levadura sobrante del proceso de fermentación del vino para su reutilización en la elaboración de otros productos alimenticios.
Los diez chilenos se integrarán al grupo de profesionales provenientes de 36 países que participarán en este programa de capacitación de cinco semanas, que es patrocinado por el Departamento de Estado de EE.UU. La experiencia ofrece una completa agenda de actividades, entre las que se incluyen el lanzamiento de YLAI 2017, que se efectuará en Atlanta, estado de Georgia; y la asistencia a una conferencia cumbre que se desarrollará en Washington, D.C.
Además, contempla cuatro semanas de residencia en una de las 24 ciudades que participan en el programa donde recibirán asesoría a cargo de un mentor proveniente de una empresa o una organización no gubernamental. El mentor guiará a los seleccionados en el desarrollo de un plan estratégico, así como su participación en las operaciones diarias de la entidad anfitriona. La agenda también contempla oportunidades para que los seleccionados se integren a redes de contacto empresarial y ofrece la posibilidad de establecer asociaciones de carácter permanente para atraer inversionistas.
El año pasado, otros diez chilenos innovadores – provenientes de Concepción y Santiago– asistieron al programa. Mayor información sobre YLAI (en inglés) en http://ylai.state.gov.