DEPARTAMENTO DE ESTADO DE LOS ESTADOS UNIDOS
Oficina de la Portavoz
Para publicación inmediata
Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.
“Así es como se construye la prosperidad, como se fortalecen las democracias. Los votantes optan por visiones más audaces. Los países luchan contra sus propios enemigos internos y se abren a nuevas relaciones externas.
No podemos dejar de percibir cuán trascendental es este momento para el hemisferio.”
– Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, 12 de abril de 2019.
CHILE: UN MODELO PARA EL HEMISFERIO:
“Solo miren los cambios, que alguna vez fueron impensables, que han tenido lugar en Chile y otros países. Chile hizo la transición a la democracia pacíficamente. Chile abrazó la competencia y los mercados libres. Chile defendió la transparencia. Chile está asumiendo un rol de liderazgo en los asuntos regionales. Los chilenos hicieron todo eso.”
– Secretario Pompeo, 12 de abril de 2019.
- Gracias a la liberalización económica, la tasa de pobreza de Chile ha disminuido más que en cualquier otra nación de Latinoamérica: del 36% en 2000 a menos del 8,6% en 2017.
- Desde que Estados Unidos y Chile firmaron un acuerdo de libre comercio en 2004, el comercio bilateral casi se ha cuadruplicado.
LA NUEVA ERA DE LIBERTAD EN SUDAMÉRICA:
“Una ola de democratización está barriendo este continente, y está unida a movimientos anticorrupción y una buena dosis de algo sin lo que ninguna nación puede vivir: sentido común.”
– Secretario Pompeo, 12 de abril de 2019.
- El compromiso de Perú para combatir la corrupción pública resultó en el Compromiso de Lima, un acuerdo que describe los métodos para combatir la corrupción en la región, firmado durante la Cumbre de las Américas en 2018.
- En Ecuador, menos de un mes después de asumir el cargo en 2017, el Presidente Lenín Moreno eliminó las restricciones a la prensa y dio la bienvenida a un nuevo diálogo nacional inclusivo.
- Las reformas y medidas de seguridad colombianas fortalecieron las instituciones en ese país, atrajeron inversiones extranjeras adicionales y permitieron que las empresas de clase mundial prosperaran.
- El Presidente Donald Trump, el Vicepresidente Mike Pence, el Secretario de Estado de Pompeo y el Subsecretario de Estado John Sullivan están comprometidos a cultivar relaciones bilaterales y han viajado extensamente por Latinoamérica. El Secretario Pompeo asistió a la toma de mando del presidente Jair Bolsonaro el día de Año Nuevo en Brasil y, en este viaje, se convierte en el primer Secretario de Estado de EE.UU. en visitar Paraguay desde 1965.
- Cuando el Presidente Bolsonaro visitó la Casa Blanca en marzo de 2019, se firmó un importante acuerdo de salvaguarda de tecnología que permitirá a las compañías estadounidenses realizar lanzamientos comerciales al espacio desde Alcântara, Brasil. Los dos presidentes hicieron una serie de compromisos comerciales que abrirán un mayor acceso del mercado brasileño a los agricultores estadounidenses, y el Presidente Trump anunció su intención de otorgarle a Brasil el mayor estatus de aliado no perteneciente a la OTAN, lo que otorga ventajas militares y financieras a Brasil.
- En noviembre de 2018, se firmó en Buenos Aires el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA), que actualiza y moderniza el anticuado Ttratado de Libre Comercio de América del Norte.
- El programa América Crece del Gobierno de Trump, diseñado para aumentar el comercio y la inversión en energía e infraestructura en toda la región, también se lanzó en 2018.
EL GOBIERNO DE TRUMP ESTÁ ACTUANDO:
“Algunos líderes, incluso tan recientemente como hace unos años, han venido aquí y han declarado sus intenciones. Pero todos ellos hablaban y no actuaban. El Gobierno de Trump no cometerá el mismo error.”
– Secretario Pompeo, 12 de abril de 2019.
- En Argentina, las reformas a favor del mercado del presidente Mauricio Macri han sido difíciles pero necesarias. En 2016, Argentina regresó a los mercados crediticios globales por primera vez en 15 años.
EE.UU. ES UN SOCIO MÁS CONFIABLE QUE CHINA, RUSIA:
“Tenemos que cimentar estos lazos hemisféricos y apoyar las buenas tendencias. Porque cuando no lo hacemos, siempre existe el riesgo de que otros países, con intenciones menos nobles, llenen el vacío.”
– Secretario Pompeo, 12 de abril de 2019.
- En Ecuador, la represa de Coca Codo Sinclair fue financiada y construida por China supuestamente para resolver las necesidades energéticas del país e impulsar a la nación a salir de la pobreza. Hoy en día, la presa funciona a media capacidad y el acero de la infraestructura está lleno de grietas. Han muerto trabajadores en accidentes prevenibles, y casi todos los funcionarios de alto rango involucrados en la construcción de la represa han sido encarcelados o condenados por cargos de soborno.
- En Venezuela, China financió el régimen de Maduro invirtiendo 60 mil millones de dólares sin supervisión. Maduro usó el dinero para pagar a sus cómplices, endurecer las medidas contra el movimiento a favor de la democracia y financiar programas sociales ineficaces.
- En Nicaragua, Rusia ha abierto un centro de capacitación policial y un complejo satélite cerca de la capital en los últimos años. Los ciudadanos de Nicaragua sufren cada día a manos de un liderazgo que se dedica a flagrantes abusos contra los derechos humanos y reprime la libertad de expresión.
NUESTROS SOCIOS EN AMERICA DEL SUR ESTÁN DANDO UN PASO ADELANTE:
“Estamos viendo a los países democráticos asumir voluntariamente más responsabilidad. Están dando un paso adelante por la paz, la prosperidad y la libertad en el hemisferio.”
– Secretario Pompeo, 12 de abril de 2019.
- Chile y Colombia ayudaron a lanzar una nueva integración regional llamada Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur) que facilitará la cooperación regional en áreas como infraestructura, salud, energía, la lucha contra la delincuencia transnacional y la gestión de desastres naturales.
- En marzo de 2019, el Presidente de Chile, Sebastián Piñera, organizó la primera reunión de jefes de estado sudamericanos en cinco años.
- Estados Unidos, junto con otras 53 naciones, incluidos muchos socios del hemisferio, apoyan la transición pacífica y constitucional del poder en Venezuela. Estados Unidos está reforzando los esfuerzos de Perú para coordinar y convocar una Reunión Ministerial de salud en Lima el 30 de abril, que se centrará en mejorar la coordinación regional de la atención médica, incluso para los desplazados de Venezuela y sus comunidades de acogida.