
El Departamento de Estado de los Estados Unidos, la organización Partners of the Americas, y la Asociación de Educadores Internacionales (NAFSA) anunciaron el lunes 16 de octubre los nombres de las ocho instituciones de educación superior latinoamericanas que ganaron fondos concursables del programa Fuerza de los 100 mil en las Américas (100,000 Strong in the Americas). Entre las entidades seleccionadas este año figuran la Universidad del Desarrollo (UDD) y el Instituto Profesional Duoc UC.
La Fuerza de los 100 mil en las Américas es una iniciativa impulsada por el gobierno estadounidense destinada a aumentar el intercambio anual de estudiantes de educación superior cuya finalidad es que para el año 2020 cien mil estudiantes de Estados Unidos hayan cursado estudios en América Latina y el Caribe, y otros cien mil procedentes de dichas regiones hayan estudiado en EE.UU. Más de mil setecientas instituciones de educación superior integran la red del Fondo de Innovación, entre las que se incluyen mil universidades e institutos técnico-profesionales de los Estados Unidos.
En la versión de este año, el Fondo de Innovación, con el apoyo de la Fundación MetLife, facilitará que se concreten ocho nuevas asociaciones entre instituciones de educación superior de Estados Unidos, México, Chile, Argentina y Colombia. Cada equipo ganador recibirá 25 mil dólares, que se sumarán a los recursos aportados por sus propias instituciones.
En el caso de Chile, el Fashion Institute of Technology (FIT) de Nueva York se asoció por primera vez con una institución de América del Sur, el Instituto Profesional Duoc UC, para desarrollar un programa de intercambio estudiantil en diseño y negocios. El plan ofrecerá oportunidades de intercambio de un semestre en lugares considerados centros del diseño, producción textil, y economía.
Además, la Escuela de Psicología Profesional de la Universidad de Denver, en Denver, estado de Colorado, colaborará con la Universidad del Desarrollo a través de un programa de intercambio destinado a cubrir las necesidades urgentes de salud mental comunitaria. El proyecto contempla que estudiantes estadounidenses viajen a Chile para conocer la labor que se realiza en diversos centros médicos en las áreas de la psicología. A su vez, los estudiantes chilenos viajarán a Denver para completar una práctica o pasantía en organismos comunitarios de salud mental.
Desde enero de 2014, diez instituciones de educación superior chilenas se han adjudicado los fondos concursables en doce oportunidades. El listado incluye a la Pontifica Universidad Católica de Chile, la Universidad de Magallanes, la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Mayor, Universidad de los Andes, Universidad Alberto Hurtado, Universidad de Concepción, Universidad Austral, UDD, y DuocUC.