El proceso electoral en los EE.UU.
Generalidades
El martes 3 de noviembre, los estadounidenses elegirán a un nuevo presidente y también a numerosas autoridades a nivel federal, estatal y local. El proceso electoral, sin embargo, comienza con las primarias de partido en cada estado los primeros meses del año de la elección y culmina con el juramento del presidente electo en enero del año siguiente.
El presidente es elegido mediante sufragio indirecto. El día de la elección, los votantes emiten su voto por un candidato en la papeleta, pero en la práctica están votando por un “elector”, un ciudadano que se compromete a votar por el candidato elegido. Cada estado tiene un número determinado de electores y que corresponde al número de delegados de ese estado en el Congreso. Este grupo de electores conforman el Colegio Electoral. Hay un total de 538 electores en el país y se necesitan 270 votos electorales para ganar la elección.
Luego de la elección general, los electores se reúnen en cada estado para emitir su voto a mediados de diciembre. El ganador de la elección presidencial presta juramente a su cargo el 20 de enero en una ceremonia conocida como Inauguration Day.
El presidente de Estados Unidos se elige para un mandato de cuatro años y no puede ejercer más de dos mandatos. Toda persona mayor de 18 años con ciudadanía estadounidense puede votar.
A continuación, algunos artículos que explican el proceso electoral.
- En noviembre los estadounidenses votan más que por un presidente
- El Colegio Electoral
- Requisitos para ser candidato a los distintos cargos, financiamiento de los partidos y otros temas de interés
- Qué hacen los vicepresidentes
- La historia de los debates presidenciales
- Los estados indecisos
- El voto por correo
- Leyes que ayudan a personas con discapacidad a votar