Embajada de EE.UU. y Fundación Educacional Oportunidad colaboran en programa de enseñanza de inglés

A partir del próximo año, estudiantes de primero y segundo medio de las escuelas de Vicuña y Paihuano tendrán la oportunidad de participar en el programa de micro-becas English Access, que desarrolla hace nueve años la Embajada de los Estados Unidos en diferentes regiones de Chile y que ya cuenta con catorce versiones.

Mediante el financiamiento otorgado por el programa We Learn de la Fundación Educacional Oportunidad, la embajada estadounidense ofrecerá esta iniciativa por primera vez a los escolares del Valle del Elqui. El programa, de dos años de duración, permite que jóvenes de entre 14 y 16 años estudien inglés, aprendan habilidades de liderazgo, desarrollen sus talentos, y trabajen en proyectos de servicio a la comunidad.

El anuncio se dio a conocer este lunes 16 de octubre, al inicio de la visita de dos días que está efectuando la embajadora de los Estados Unidos en Chile, Carol Pérez, a la Región de Coquimbo y que incluye recorridos por Vicuña y Paihuano.

En Vicuña, la agenda de la embajadora Perez contempla visitas a la Escuela Edmundo Vidal Cárdenas y al Observatorio Mamalluca, así como una reunión con el alcalde Rafael Vera. En Paihuano, la alta funcionaria saludará al alcalde Hernán Ahumada y asistirá a un encuentro con profesores del programa de inglés We Learn, de la Fundación Educacional Oportunidad.

La gira de la embajadora Perez también incluye una visita a la Casa-Escuela Museo Gabriela Mistral y al mausoleo de la Premio Nobel de Literatura, además de un recorrido por el observatorio Cerro Tololo donde se interiorizará de los adelantos del Gran Telescopio Sinóptico, LSST que está siendo construido en Cerro Pachón.