Historia

Arquitectura de la Embajada de los Estados Unidos en Santiago de Chile

El edificio de la embajada de los Estados Unidos, ubicado en Las Condes, un barrio al nordeste de Santiago, es sede de todas las oficinas de la representación diplomática norteamericana en Chile, incluyendo la Sección Consular.  El edificio fue diseñado por la oficina de arquitectos “Leonard Parker Associates” de Minneapolis, Minnesota, y empezó a funcionar el martes 5 de julio de 1994.

El objetivo principal del diseño fue presentar una imagen simbólica de los Estados Unidos como una sociedad democrática y crear un edificio de 11.300 metros cuadrados de alta calidad y costo-efectivo.  El diseño está influenciado por el terreno en forma triangular, requerimientos de seguridad y condiciones asísmicas.

Dos componentes distintivos identifican la función pública y privada de la embajada.  Juntos forman un todo arquitectónico integrado.  Las secciones Consular y de Asuntos Públicos, que operan como servicios de atención al público, están ubicados en un sector de dos pisos.  Las otras dependencias de la Embajada ocupan una torre circular de cinco pisos organizada alrededor de un atrio central que funciona como espacio social.

U.S. Embassy in Santiago's Building (Embassy photo)
U.S. Embassy in Santiago's Building.

Una rotonda formal, de dos pisos de altura, y una torre de servicio en forma de trapezoide conectan los dos componentes del edificio tanto funcional como visualmente.  La entrada, que cuenta con una pequeña plaza y jardines, refuerzan la imagen formal de la Embajada.

La fachada fue construida en granito traído de los EE.UU. con paneles de aluminio – también provenientes de los EE.UU.  Para los exteriores se utilizó granito, mármol y bronce para crear una imagen formal pero funcional.