Secciones y oficinas

El establecimiento de una Oficina Regional de la FDA en Latinoamérica es parte de una gran iniciativa de la agencia a nivel mundial , incluyendo el establecimiento de oficinas en China, India, Oriente Medio y Europa.La sede regional de de la FDA en Latinonamérica se encuentra en Costa Rica.

Además tenemos oficinas en la Ciudad de México en México y Santiago en Chile, y en la sede de la FDA en Maryland en los Estados Unidos. La Oficina Regional de Latinoamérica es responsable por las interacciones bilaterales con México y los países de Centro América , América del Sur y el Caribe.

Nuestra misión es servir como un portal para facilitar el intercambio de información, para facilitar el acceso a los reglamentos, documentos de orientación y a personas que puedan responder a las preguntas acerca de ellos. También trabajamos en estrecha colaboración con las autoridades reguladoras, la industria y la academia hacia el logro de la meta de alimentos seguros y productos médicos  eficaces y de alta calidad .

FDA-LAO-Chile

Peter Baker

Subdirector Regional de América Latina

Peter.E.Baker@fda.hhs.gov

56.2.2330-3035

Gonzalo Ibáñez

Analista de Asuntos Reglamentarios Internacionales

Gonzalo.Ibanez@fda.hhs.gov

56.2.2330-3169

Soledad Muñoz

Analista de Presupuesto

Soledad.Munoz@fda.hhs.gov

56.2.2330-3035

Consultas Generales : US-FDA-LAO@FDA.HHS.GOV

Países cubiertos por Chile:  Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

WWW.FDA.GOV

/www.fda.gov/AboutFDA/EnEspanol/

La misión de la Administración para el Control de Drogas (DEA) es hacer cumplir las leyes y reglamentos de los Estados Unidos en materia de sustancias controladas y llevar ante el sistema de justicia civil y penal de los Estados Unidos o cualquier otra jurisdicción competente, a las organizaciones y los miembros principales de organizaciones que participen en el cultivo, la fabricación o distribución de sustancias controladas que surjan en el tráfico ilícito o estén destinadas a tal tráfico en los Estados Unidos, y recomendar y apoyar programas de cumplimiento no obligatorio destinados a reducir la disponibilidad de sustancias controladas ilícitas en el mercado tanto nacional como internacional.

Para leer más, ingresa aquí. 

 

Para ver el sitio oficial de APHIS (en inglés), haz click aquí. 

Esta página se encuentra oficialmente en inglés. Para acceder a ella, haz click aquí.  

La Oficina Regional de Seguridad (RSO, por sus siglas en inglés) es responsable por la seguridad del personal estadounidense que trabaja en las embajadas y consulados de Estados Unidos alrededor del mundo.

El RSO representa a la Oficina de Seguridad Diplomática de Estados Unidos (DS, por sus siglas en inglés), que es el brazo encargado de la seguridad y cumplimiento de la ley del Departamento de Estado de Estados Unidos. Cada oficina es administrada por un agente especial de seguridad diplomática (Oficial de Seguridad Regional), quien funge como el asesor experto en temas de cumplimiento de ley y seguridad para el embajador de Estados Unidos.

La Oficina Regional de Seguridad tiene a su cargo las siguientes funciones:

  • Protege la Embajada o consulado de Estados Unidos, su personal e información.
  • Funge como el enlace de cumplimiento de la ley entre la Embajada de Estados Unidos y la nación anfitriona.
  • Organiza capacitación para la policía extranjera y oficiales de seguridad para combatir el terrorismo.
  • Asesora a los estadounidenses sobre seguridad en el exterior y ayuda a las escuelas y organizaciones relacionadas con Estados Unidos a obtener donaciones en seguridad.
  • Comparte información de seguridad con el sector privado estadounidense, por medio del Consejo Asesor de Seguridad en el Exterior (OSAC, por sus siglas en inglés).

En resumen, fuera de los Estados Unidos, el Servicio de Seguridad Diplomatica (Diplomatic Security Service) mantiene agentes especial asignados a las misiones diplomáticas estadounidenses como Oficiales de Seguridad Regional. Ellos son responsables de proteger al personal estadounidense y sus dependientes, las facilidades, y de toda la información clasificada.

FBI Attache Office Santiago, Chile

La información de la Oficina de Investigación Naval (ONR) de la Embajada de los Estados Unidos en Chile se encuentra en nuestro sitio web en inglés.

La Oficina de Investigación y Desarrollo Aeroespacial de América Latina (The Southern Office of Aerospace Research and Development (SOARD), es la sucursal de la Oficina Internacional de Investigación Científica Básica para Latinoamérica de la Fuerza Aérea (AFOSR/IO) encargada de administrar todas las actividades de investigación de la AFOSR en América Central y América del Sur.  Su misión es actuar de enlace entre la Fuerza Aérea de los Estados Unidos con las comunidades científicas y de ingeniería de la región apoyando los objetivos de investigación del Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea (AFRL) a través de una variedad de programas internacionales. Sus principales programas son:

  • Programa de Window-on-Science (WOS) – Invita a distinguidos científicos de instituciones de América Central y América del Sur a visitar los laboratorios y a organizaciones de AFRL.
  • Programa de Apoyo de Conferencias – Conference Support Program – (CSP) : Provee apoyo financiero para realizar conferencias en América Central y América del Sur para estimular la interacción entre AFRL y los investigadores internacionales.
  • Research Contracts and Grants Program – Provee montos pequeños de dinero para contratos de investigación y donaciones para financiar investigaciones de alto nivel mundial en América Central y América del Sur de interés para la AFRL y para su comunidad de investigación.

Contacto

Dirección:
AFOSR/SOARD Santiago
U.S. Embassy Santiago
Av. Andrés Bello 2800
Santiago, Chile
Tel: +(56-2) 330-3139

Para preguntas o información diríjase a:
Katty Maldonado
E-mail: maldonadoka@state.gov

Oportunidades de Empleo

Esta oficina brinda servicios de Recursos Humanos a su personal y ayuda en el reclutamiento de nuevos empleados que se requieran en la Embajada de los Estados Unidos en Santiago de Chile.  Esta oficina no es para ayudar en la búsqueda de empleo de otras organizaciones ya sea en Chile, los Estados Unidos de América u otros países.  Debido a que no llevamos una base de datos Ud. deberá llenar el formulario Universal DS-164 para postular a los puestos en las embajadas de los EE.UU. cada vez que desee postular a una vacante.

Generalmente publicamos las posiciones por un plazo de dos semanas.  Las vacantes son eliminadas de la página después de la fecha de cierre. Por lo tanto, le sugerimos visitar esta página periódicamente para acceder a la lista actualizada de posiciones.

Visite nuestro sitio Puestos Disponibles.

La Sección de Información y Cultura de la Embajada de los Estados Unidos (Asuntos Públicos o Public Affairs, en inglés) proporciona información sobre las políticas de Estados Unidos, la sociedad y la cultura norteamericana, promoviendo los lazos entre los Estados Unidos y Chile.

Esta sección es la oficina en el exterior del Departamento de Diplomacia Pública del Departamento de Estado de los EE.UU.

Dirección: Avenida Andrés Bello 2800
Las Condes
Santiago, Chile

Teléfono General de la Embajada: [56] (2) 2330-3000

EN ESTOS TELÉFONOS NO SE CONTESTAN ASUNTOS DE VISAS
Oficina del Consejero de Prensa y Cultura: [56] (2) 2330-3352
Sección Prensa: [56] (2) 2330-3349
Sección Cultural: [56] (2) 2330-3365

SECCION CULTURAL

La Sección Cultural de la Embajada de los Estados Unidos en Santiago de Chile, trabaja junto con instituciones chilenas en la organización de conferencias, seminarios, talleres, exhibiciones y representaciones de importantes académicos, escritores y artistas estadounidenses.

La sección Cultural está también a cargo de los programas oficiales de intercambio cultural y educativo del gobierno de los Estados Unidos.

La Sección Cultural de la Embajada de los Estados Unidos promueve vínculos institucionales, culturales y educativos entre los Estados Unidos y Chile, así como un mayor entendimiento de la sociedad estadounidense y su cultura.

La Oficina Cultural trabaja con instituciones chilenas en la organización de conferencias, video conferencias, seminarios, talleres, exhibiciones y presentaciones artísticas con la participación de funcionarios gubernamentales, académicos, escritores y artistas.

Conferencistas y Especialistas

Los programas de conferencistas y especialistas promueven intercambiar puntos de vista en áreas de interés común entre los Estados Unidos y Chile. Mediante la organización de seminarios, conferencias, video conferencias, mesas redondas y talleres los expertos estadounidenses describen y disertan sobre experiencias estadounidenses de importancia y relevancia profesional. Los programas de conferencistas y especialistas se llevan a cabo en Santiago y a lo largo de todo Chile.

Los expertos estadounidenses que son elegidos para participar en los programas representan una amplia gama de instituciones públicas y privadas, incluyendo organizaciones no gubernamentales (ONGs), universidades, institutos de análisis de políticas públicas, y entidades municipales y gubernamentales. Los conferencistas y especialistas son invitados por la Embajada para compartir sus visiones y análisis.

Intercambios

La Sección Informativa y Cultural coordina programas de intercambio para individuos e instituciones a fin de fomentar el entendimiento mutuo a nivel personal y profesional.

Orientación

La Oficina Cultural a menudo provee apoyo a instituciones de Chile que requieren información y contactos con instituciones estadounidenses para una gran variedad de proyectos y programas que promuevan el mutuo entendimiento.

Programas Educativos

La Sección Cultural interactúa con las universidades públicas y privadas de Chile a través de la Comisión Fulbright, los programas de conferencistas y especialistas académicos.

Su objetivo es entregar información actualizada, de manera rápida, veraz y completa, tanto oficial como no oficial, sobre materias que contribuyan a una mayor comprensión de las relaciones de los Estados Unidos con Chile.

OFICINA DE PRENSA

La Oficina de Prensa de la Embajada de los Estados Unidos en Santiago de Chile, mantiene relaciones con los medios de comunicación de Chile y del extranjero, informándoles acerca de las políticas de Estados Unidos y de temas relacionados con su sociedad, a través de una amplia variedad de servicios, incluyendo la distribución de documentos informativos de diversos temas de interés bilateral y de la política exterior de los Estados Unidos.  Asimismo, la oficina de prensa organiza conferencias de prensa, video conferencias y programas de radio entre otras actividades.

Programa de radio local Dimensión Internacional en español preparado por la sección de prensa de esta embajada que se distribuyen a aproximadamente 70 radios a lo largo de Chile, este es:

  • Dimensión Internacional: programa de radio semanal de media hora de duración, en que se analizan temas de interés con panelistas invitados del ámbito nacional o internacional.

Página Web: La sección prensa mantiene la página web de esta Embajada en versión español e inglés.

Medios Sociales: La sección prensa se encarga de los medios sociales Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y Flickr de la Embajada.

Videos: La sección prensa produce videos de diversos temas y los mantiene en el sitio de YouTube de la embajada.

Para contactar a la sección prensa (NO SE CONTESTAN ASUNTOS DE VISAS):

Planta Telefónica de la Embajada: [56] (2) 2330-3000
Teléfono directo sección prensa: [56] (2) 2330-3349

Para preguntas acerca de visas, llamar al (56-2) 2-330-3000 (opción 1).

Para más información acerca de visas, ingresa aquí.

La oficina comercial FCS (Foreign Commercial Service) del Departamento de Comercio de los Estados Unidos apoya los intereses comerciales de Estados Unidos alrededor del mundo.

El servicio comercial ofrece soluciones comprensivas y personalizadas ante los retos del comercio internacional y promueve asistencia a las exportaciones a través  de una variedad de productos y servicios.

Nuestra misión:

Promover las exportaciones de productos y servicios para fortalecer la economía de Estados Unidos.

  • Mantener seguridad en el trabajo y crear trabajos.
  • Proteger y apoyar los intereses estadounidenses en el extranjero.
  • Asistir a firmas norteamericanas como potenciales exportadores, ofreciéndoles asesoría, información del mercado internacional, contactos y vehículos de promoción comercial.
  • Apoya los esfuerzos para promover la exportación de otras organizaciones públicas y privadas creando a través de asociaciones, el desarrollo de una infraestructura de servicio completo de exportación.

El servicio comercial reconoce que las exportaciones garantizan un mejor futuro económico y laboral para Estados Unidos. Así protegemos los intereses de los Estados Unidos alrededor del mundo, especialmente para la pequeña y mediana empresa.

Destacamos que el Servicio Comercial puede ayudar en asesoría de negocios internacionales, actuando como su defensor y socio en el éxito de las exportaciones.

Para mayor información:

Sitio sitio web en español en inglés.

E-Mail: office.santiago@trade.gov- Sólo se reciben solicitudes de carácter comercial.

La Sección Económica y Política de la Embajada de los EE.UU. está constituida por funcionarios del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Los especialistas económicos de esta sección asesoran a las empresas norteamericanas en materias de inversiones y sobre las tendencias económicas del momento; negocian acuerdos comerciales o de inversiones para abrir nuevos mercados y nivelar las áreas de acción; analizan e informan sobre las tendencias macro económicas y las políticas comerciales y su posible impacto en los intereses de Estados Unidos; y promueven la adopción de políticas económicas que apoyen los intereses de Estados Unidos.

Los especialistas políticos de esta sección analizan el desarrollo político y el posible impacto en los intereses de Estados Unidos; promueve la adopción de políticas exteriores por parte del país anfitrión, que apoyen los intereses de Estados Unidos; y asesoran a las empresas norteamericanas en materias de política local.

Los especialistas en recursos asesoran a las empresas norteamericanas en materias de recursos naturales tales como minerales, petróleo, gas natural y energía; analizan e informan sobre las tendencias en el de área recursos naturales locales y políticas comerciales y su posible impacto en los intereses de Estados Unidos. Los especialistas en medio ambiente, ciencia y tecnología (EST) analizan e informan sobre los desarrollos en esta área y el potencial impacto en las políticas estadounidenses y sus programas.

Para estadísticas y más información sobre la economía y el comercio de Chile, visite:

  • Tratado de Libre Comercio Chile-EE.UU.  (DIRECON – Ministerio de RR.EE de Chile)
  • Informes preparados por el Gobierno de los EE.UU.
    Derechos Humanos, documentos declasificados, terrorismo, narcotráfico, comercio, economía, estrategia de seguridad, lavado de dinero, trata de personas, corrupción, tratado de la Antártica, etc.
  • Amcham Chile – Cámara Chileno Norteamericana de Comercio

Otras Fuentes de Interés

Para información sobre las políticas estadounidense en el hemisferio, visite las páginas:

Programa de Exención de Visas (VWP)

El Programa de Exención de Visa (VWP) permite a los nacionales de los países participantes designados viajar a los Estados Unidos por turismo y/o negocios (categoría de visa B) por hasta 90 días sin obtención de visa. El 28 de Febrero de 2014, Chile fue designado como miembro del Programa de Exención de Visa. A partir del 31 de marzo de 2014, los chilenos podrán viajar a los Estados Unidos bajo este programa. El Programa de Exención de Visa facilita el intercambio internacional y el turismo y será otra señal del interés compartido entre los Estados Unidos y Chile en mejorar la seguridad al viajar y la expansión de los lazos económicos y culturales.

Los chilenos pueden hacer uso del Programa de Exención de Visa:

  • Si han sido aprobados para viajar bajo el Sistema Electrónico de Autorización de Viajes (ESTA): https://esta.cbp.dhs.gov/esta/
  • Si el propósito de su estadía en los Estados Unidos es por turismo o negocios (por los motivos indicados por la visa de categoría “B”) y la duración de su estadía fuera de 90 días o menos
  • Si cuentan con un pasaporte electrónico válido (es decir, que dispone de  un chip integrado que contiene los datos biográficos del portador).  Este documento está siendo emitido por Chile desde septiembre de 2013

Si usted es ciudadano de algún país perteneciente al Programa de Exención de Visas, pero ha recibido una notificación de que no cumple con los requisitos para viajar a Estados Unidos utilizando este programa, deberá solicitar una visa de no-inmigrante por los menos tres meses antes de la fecha de su viaje.  Si no tiene planes de viaje inmediatos, debe realizar el proceso de visa en forma regular, es decir, completar el formulario de solicitud de visa DS-160 en ceac.state.gov/genniv/, cancelar el arancel consular y agendar una cita para entrevista. Si su viaje es inmediato, puede solicitar un adelanto de entrevista. Favor visitar el siguiente link para encontrar instrucciones acerca de cómo solicitar una entrevista de emergencia. Por favor incluir en esta solicitud la fecha y propósito de viaje, además de una copia de la notificación recibida por la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo de EE.UU. con respecto al estado de su solicitud ESTA.

¿Qué es una visa?

La visa es emitida por la Embajada o el Consulado de los EE.UU. La visa le da derecho al titular para que viaje a los EE.UU. y solicite su admisión en la frontera; no le garantiza el ingreso. El Inspector de Inmigración en el Puerto de Entrada determina la elegibilidad del titular para su admisión a los EE.UU.

¿Quién necesita visa?

Todas las personas que deseen ingresar a los Estados Unidos necesitan obtener una visa, con excepción de las personas elegibles en el Programa de Exención de Visa (Visa Waiver).   NOTA: Los viajeros nacidos en los Estados Unidos y aquellos que sean poseedores de doble nacionalidad con los Estados Unidos deben entrar y salir de los Estados Unidos con pasaporte norteamericano.

Emisión de Visas

Se ruega solicitar sus visas con bastante anticipación a la fecha en que tienen planeado viajar.

No se puede asegurar por anticipado la emisión de la visa. No se debe efectuar ningún plan de viaje final o comprar pasajes de avión no reembolsables hasta que su solicitud haya sido aprobada y que usted haya recibido su visa.

¿Qué tipos de visas existen?

Visa de No-Inmigrante (turismo, negocios, estudios, etc.)

Para informarse sobre los requisitos de visa para viajeros que deseen visitar, trabajar o estudiar temporalmente en los Estados Unidos visite nuestro sitio Visa de No-Inmigrante.

Visa de Inmigrante (residencia permanente en EE.UU., novios, trabajo, etc.)

Se requiere visa de inmigrante para cualquier persona que desee ingresar a los Estados Unidos para residir en forma permanente, ya sea que esta persona planee o no buscar empleo en los Estados Unidos. Para informarse sobre los requisitos visite nuestro sitio Visa de Inmigrante.

La Unidad de Servicios para Ciudadanos Estadounidenses (ACS) de la Sección Consular le da la bienvenida a Chile y le recuerda que una de sus tareas principales es velar por los intereses de los ciudadanos estadounidenses en el país.  Le instamos a inscribirse con el programa Smart Traveler Enrollment Program (STEP).  Usted puede registrarse fácilmente en forma electrónica sin necesidad de visitar la Embajada. ¡Manténgase conectado con Estados Unidos y la Unidad ACS mientras esté en Chile!

Vea la barra informativa a mano izquierda de esta pantalla para información sobre nuestros servicios.

La unidad de Servicios a Ciudadanos de los Estados Unidos no resuelve temas o preguntas relativas a visas que ciudadanos estadounidenses puedan tener respecto de familiares o amigos no estadounidenses.

Para consultas relativas a visas de no inmigrante, por favor contáctenos a través de nuestro formulario de contacto aquí.

Para consultas relativas a visas de inmigración a los Estados Unidos o residencia en los Estados Unidos, por favor contáctenos a través de nuestro formulario de contacto aquí.

Sistema de Cita Programada Electrónicamente

La Unidad ACS atiende por cita programada electrónicamente salvo en casos de emergenciaPrograme su cita electrónicamente antes de venir a cualquier servicio con nosotros.

Calendario de Días Feriados

El Consulado está cerrado  los feriados estadounidenses y chilenos y los primeros viernes de cada mes.

Información de Contacto para la Unidad ACS

American Citizen Services
Consular Section
U.S. Embassy
Avenida Andrés Bello 2800
Las Condes, Santiago, Chile

Switchboard: [56] (2) 2330-3000
E-mail: Santiagousa@state.gov

Información de contacto en horario inhábil o en caso de emergencia

La información sobre el RDECOM Forward Element Command – Americas (RFEC-AME) en la Embajada de los Estados Unidos en Chile se encuentra en nuestro sitio web en inglés.

El objetivo de nuestra oficina es promover las relaciones comerciales entre Chile y los Estados Unidos, por lo que queremos invitarlo a navegar en nuestro sitio, donde encontrará una amplia gama de información para hacer sus negocios.

En el sitio encontrará:

  • Información de contactos, por tipos de productos o sectores, para productores, procesadores y exportadores de productos agrícolas, de bebidas y alimentos de los Estados Unidos;
  • Calendario de ferias agrícolas, de alimentos o de bebidas, que tendrán lugar próximamente en los Estados Unidos;
  • Sitio Web de Investigación del USDA;
  • nformación sobre Inocuidad Alimentaria (Food Safety), Biotecnología y Alimentos Orgánicos.