Estados Unidos y sus socios promueven rendición de cuentas por corrupción y abuso de los DD.HH.

Departamento de Estado de los Estados Unidos
Oficina de la Portavoz
Para publicación inmediata
Declaración del Secretario de Estado, Michael R. Pompeo
10 de diciembre de 2020

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.

Ayer y hoy, Estados Unidos impuso sanciones bajo el programa de sanciones Global Magnitsky a actores corruptos y violadores de los derechos humanos en todo el mundo. Estas acciones están dirigidas contra actores de todo el mundo que ignoran los derechos humanos de las personas y las normas internacionales para prevenir y combatir la corrupción.

En nuestro reconocimiento del Día Internacional contra la Corrupción el 9 de diciembre y del Día Internacional de los Derechos Humanos el 10 de diciembre, Estados Unidos utiliza estas sanciones junto con las autoridades de restricción de visados de la sección 7031(c) del Departamento de Estado para promover la rendición de cuentas y disuadir el abuso de los derechos humanos y la corrupción a nivel mundial. Juntas, estas medidas se dirigen contra los perpetradores de corrupción y abusos de los derechos humanos, desde un funcionario de aduanas corrupto en Kirguistán hasta líderes de bandas armadas en Haití, violadores de los derechos humanos en Chechenia y muchos otros malos actores.

Apoyamos a nuestros socios en el Reino Unido que de manera similar tomaron medidas contra quienes buscan privar a las personas de sus derechos. Felicitamos al Reino Unido por las medidas que tomó hoy en el marco de su programa de sanciones de violaciones de los derechos humanos globales. En total, Estados Unidos y el Reino Unido designaron a 37 actores en las últimas 48 horas en relación con la corrupción o los abusos graves de los derechos humanos.

Los ideales que compartimos, apoyados cada día por el formidable trabajo de la sociedad civil y los periodistas, impulsan estas medidas. Estados Unidos espera continuar nuestras asociaciones con aliados y la sociedad civil por igual para defender los derechos humanos, combatir la corrupción y promover la responsabilización y el buen gobierno.

También damos la bienvenida a la Unión Europea como socio en este esfuerzo después de su decisión esta semana de adoptar un marco propio de sanciones por la violación de los derechos humanos globales. Juntos, a la par con otros colaboradores internacionales que buscan promover nuestros valores compartidos con herramientas similares, nos aseguraremos de que los actores corruptos y los violadores de los derechos humanos no tengan refugio dentro de nuestras jurisdicciones.