Hoy, el Vicepresidente de los Estados Unidos Joe Biden se encuentra en Chile para asistir a la ceremonia de inauguración de la Presidenta electa Michelle Bachelet. La visita del Vicepresidente destaca las estrechas relaciones entre los Estados Unidos y Chile, así como la cooperación en las siguientes áreas.
- Tratado de Libre Comercio: El Acuerdo de Libre Comercio continúa siendo beneficioso para ambos países. El comercio bilateral de bienes alcanzó los 28 mil millones de dólares en 2013, que hace que Chile sea el vigésimo noveno socio comercial de bienes de los Estados Unidos y nuestro cuarto socio exportador en las Américas. Las exportaciones de bienes a Chile alcanzaron un total de 17.6 mil millones de dólares el año pasado, representando un aumento del 548 por ciento desde que el Acuerdo fue firmado en 2004.
- Asociación Trans-Pacífico: Estados Unidos y Chile son dos de los doce participantes que se encuentran negociando la Asociación Trans-Pacífico (TPP por sus siglas en inglés), que se transformará en un acuerdo comercial comprehensivo, de alto estándar, y de próxima generación. Una vez concluido, el TPP representará aproximadamente el 40 por ciento del producto doméstico bruto global (GDP). Todos los participantes se beneficiarán con una exitosa y rápida conclusión de las negociaciones del TPP.
- Temas Multilaterales: Estados Unidos espera trabajar estrechamente con Chile como miembro no-permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y miembro del Consejo de Derecho Humanos de las Naciones Unidas. El Presidente Obama y la Presidenta-electa Bachelet lanzaron conjuntamente en 2009 la iniciativa de Cooperación para el Desarrollo Trilateral y hemos trabajado conjuntamente en países tan diversos como El Salvador, Guatemala y República Dominicana en áreas como la agricultura, asistencia a los jóvenes en situación de riesgo, y cooperación en el área de seguridad.
- Programa de Exención de Visa: El 28 de febrero Chile fue designado como el trigésimo octavo país participante en el Programa de Exención de Visa. La designación de Chile rinde testimonio a nuestras sólidas relaciones y su participación en este Programa hará que tenga un gran impacto, generando lazos incluso más estrechos entre las personas de nuestros dos países. A su vez, debiera facilitar otras potenciales iniciativas para promover el comercio y los viajes. Durante su visita, el Vicepresidente anunció que la implementación sería adelantada del 1 de mayo al 31 de marzo.
- Iniciativa de 100,000 Strong en las Américas: Durante su visita a Chile en marzo de 2011, el Presidente Obama lanzó su iniciativa “100,000 Strong en las Américas” para aumentar el intercambio educacional en las Américas. Chile ya ha creado tres asociaciones entre universidades de los Estados Unidos y universidades chilenas para aumentar el intercambio estudiantil. Actualmente hay más de tres mil estudiantes estadounidenses estudiando en Chile y más de dos mil chilenos en universidades estadounidenses. En enero, el Vicepresidente lanzó la iniciativa #InvestintheFuture para dar inicio a una conversación online entre estudiantes, gobiernos y empresas sobre educación internacional.