
El Instituto Internacional de Educación (IIE), en conjunto con la Oficina de Asuntos Educacionales y Culturales del Departamento de Estado de EE.UU. (ECA), dieron a conocer el informe anual sobre movilidad académica internacional, Open Doors 2014, que indica que el número de estudiantes chilenos matriculados en instituciones de educación superior en los Estados Unidos durante el año académico 2013-2014 aumentó de 2.349 a 2.432, lo que representa un incremento del 3,5 por ciento en relación al año anterior.
El informe Open Doors de este año reveló un aumento del 8,1 por ciento en el número total de estudiantes extranjeros en las universidades estadounidenses, contabilizándose 886.052 alumnos durante el año académico 2013-2014. Esto representa un récord en el número de estudiantes internacionales en los Estados Unidos.
En base a estos datos, este período se distingue como el octavo año consecutivo en que Open Doors informa sobre un alza en el número de estudiantes internacionales que asisten a la educación superior en los Estados Unidos. También se registra un aumento en la cantidad de estudiantes internacionales “nuevos” que se han inscrito por primera vez en una universidad estadounidense en el otoño [segundo semestre en el hemisferio norte] de 2013, lo que indica que esta tendencia de crecimiento continuará. Las nuevas matrículas del año 2013 tuvieron un alza del 7,5 por ciento con respecto al año anterior.
Este año, California recibió nuevamente a más de 100 mil estudiantes extranjeros, seguido por Nueva York, Texas, Massachusetts e Illinois. Entre los primeros diez destinos, Ohio, Pennsylvania y Florida tuvieron los mayores crecimientos, con más del 10 por ciento de aumento en el porcentaje de estudiantes en cada estado.
A nivel institucional, la Universidad de Nueva York posee la mayor cantidad de estudiantes internacionales, seguida por la Universidad del Sur de California, la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign; la Universidad de Columbia y la Universidad Purdue. La ciudad de Nueva York sigue siendo la primera área metropolitana de preferencia para los estudiantes extranjeros.
Estudiantes de EE.UU. en Chile y otros países
Al revisar este cuadro de la movilidad de alumnos en un sentido contrario, Open Doors informó que 2.879 estadounidenses estudiaron en Chile durante el año académico 2013-2014, lo que representa una disminución del 6 por ciento en comparación con el año anterior. Chile se situó en el lugar 21 de los principales destinos de los estudiantes estadounidenses.
Durante el período lectivo 2012-2013, 289.408 estadounidenses estudiaron en el extranjero por créditos académicos, lo que constituye un aumento del 1,5 por ciento. El número de estadounidenses estudiando en el extranjero aumentó en 17 de los 25 principales países de destino.
Open Doors 2014 informó que el Reino Unido continúa siendo el principal destino de los estudiantes estadounidenses, seguido de Italia, España, Francia, y China. Este último se mantuvo como el quinto destino principal por séptimo año consecutivo. Chile aparece en el número 21 de la lista de principales destinos de los estudiantes estadounidenses.
Informe Open Doors
El Informe Open Doors es publicado por el Instituto de Educación Internacional (IIE), la principal organización estadounidense sobre intercambios educacionales y culturales. IIE, es una entidad sin fines de lucro que desde 1919 realiza estudios estadísticos anuales. Desde 1972 efectúa dicho estudio en conjunto con la Oficina de Asuntos Educacionales y Culturales del Departamento de Estado de EE.UU. (ECA). Open Doors también proporciona informes sobre el número de expertos internacionales que asisten a las universidades estadounidenses; el número de estudiantes internacionales inscritos en los programas de enseñanza de inglés intensivo a nivel pre-académico; y sobre la cifra de estudiantes estadounidenses en el extranjero. Información detallada sobre los estudios de Open Doors 2014 está disponible en el sitio web www.iie.org y el informe completo de 120 páginas puede ser adquirido por 69,95 dólares en IIE Books.
Con el informe Open Doors se observa que con este aumento en el porcentaje de estudiantes extranjeros se espera que la iniciativa La Fuerza de 100,000 en las Americas del Presidente Barack Obama para alcanzar el objetivo de 100,000 estudiantes extranjeros estudiando anualmente, se alcance el año 2020.
ECA y EducationUSA
La Oficina de Asuntos Educacionales y Culturales del Departamento de Estado de EE.UU. (ECA) encabeza una amplia variedad de programas de intercambio académico, profesional y cultural que incluye a aproximadamente 40 mil participantes cada año. Su objetivo es aumentar el entendimiento mutuo y el respeto entre los pueblos de los Estados Unidos y de otros países. ECA también administra la red de oficinas de asesoría de Education USA, que ofrece información para estudiantes de todo el mundo que desean estudiar en los Estados Unidos.
Más información en inglés sobre las actividades de intercambio educacional y cultural del Departamento de Estado puede encontrarse en www.exchanges.state.gov .
Más información sobre EducationUSA Chile está disponible en http://www.educationusa.cl o en su página de Facebookhttp://www.facebook/educationusacl .