Inicio proyecto APEC “Clean City and Ocean Initiative”

Santiago, Chile, 30 de junio de 2019 – El Departamento de Estado de Estados Unidos, Ocean Conservancy y APEC Chile 2019 se reunirán este martes 2 de julio para dar inicio formal al proyecto “Clean City and Ocean Intiative” (Iniciativa Ciudad y Océano Limpio), en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Esta iniciativa tiene por finalidad que los líderes de las ciudades y municipios accedan a información sobre los recursos técnicos y financieros disponibles con el objeto de prevenir y reducir la basura marina. Este proyecto permitirá que funcionarios de gobierno de Santiago y San Antonio desarrollen las guías y recomendaciones que permitan adoptar medidas prácticas y efectivas para prevenir el manejo inadecuado de la basura que llega al mar y para reducir la contaminación por plástico en el océano.

Durante el evento, la doctora Jenna Jambeck, experta mundial en los temas de deshechos marinos y sistemas de manejo de residuos, presentará el Protocolo de Evaluación de Circularidad (CAP, por sus siglas en inglés), una nueva metodología que será desplegada en Santiago y San Antonio para analizar las vías por las cuales el plástico llega al océano. La metodología evalúa las necesidades para el manejo de residuos sólidos y plásticos utilizando una perspectiva social, que evalúe el comportamiento de las personas y mejore el proceso de información de políticas públicas y de intervenciones.

“La basura marina, incluyendo los plásticos, es un tema de preocupación mundial y de gran prioridad para los Estados Unidos.  La contaminación plástica marina, en su mayoría resultante de un mal manejo de los desechos terrestres, les cuesta a las economías de APEC — entre las que se incluyen Estados Unidos y Chile– miles de millones de dólares cada año, afectando a sectores de industrias claves como el turismo y pesquero.  Al trabajar juntos, Estados Unidos, Chile y otras economías de APEC pueden desarrollar soluciones innovadoras que permiten aumentar la capacidad de manejo sustentable de los desechos y así reducir la basura marina”, señaló Colin Seals, funcionario de temas económicos de la Embajada de los Estados Unidos en Santiago.

“Estamos muy contentos de empezar este trabajo en las ciudades de Santiago y San Antonio como parte de esta nueva asociación con APEC Chile,” señaló el gerente de relaciones internacionales de gobierno de Ocean Conservancy, Luis Estévez-Salmerón.  En mayo, Ocean Conservancy y APEC Chile anunciaron una colaboración formal para poner el tema de la contaminación por plásticos en el océano en la agenda APEC durante 2019.

“Este proyecto ayudará a las autoridades locales a desarrollar las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas sobre cómo prevenir que los plásticos lleguen al océano, al mismo tiempo que se tratan otros desafíos, como el desarrollo económico y el cambio climático. Esperamos que las lecciones aprendidas en Chile ayuden a otras economías APEC a abordar esta problemática”.

En tanto, la directora de Contenidos de APEC Chile 2019, Krasna Bobenrieth, expresó que “esta iniciativa es parte de nuestros esfuerzos por priorizar el crecimiento sustentable, donde el principal objetivo es promover e intercambiar buenas prácticas con las economías APEC sobre economía circular y cómo, mediante el uso y desarrollo de ésta, prevenir la contaminación del océano con materiales como el plástico. La implementación de este proyecto en Chile representa además una gran oportunidad para evaluar cómo estamos trabajando; cómo podemos mejorar el tema del reciclaje y, asimismo, aprender de expertos mundiales en estos temas, como Jenna Jambeck”.