Interacciones diplomáticas de EE. UU. con aliados y socios europeos antes de las conversaciones con Rusia

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.

La Casa Blanca
10 de enero de 2022

“Tenemos un compromiso absoluto con el principio ‘nada sobre Ucrania sin Ucrania’, como así también con el principio ‘nada sobre Europa sin Europa’”.
Secretario de Estado Tony Blinken, 7 de enero de 2022

Estados Unidos, junto a sus Aliados y socios, ha destacado que está preparado para imponer costos significativos a Rusia si continúan las acciones militares contra Ucrania. A su vez, hemos dejado en claro nuestra preferencia por la desescalada a través de la diplomacia. Estados Unidos planteó principios claros en el período previo a las conversaciones con Rusia. En primer lugar, no estamos dispuestos a comprometeremos a nada que implique decidir sobre Europa sin Europa. En segundo lugar, las conversaciones deben ser recíprocas. En tercer lugar, los avances genuinos solo podrán darse en un clima de desescalada de las tensiones.

Estados Unidos ha emprendido esta semana de interacciones diplomáticas con Rusia —en el diálogo bilateral sobre Estabilidad Estratégica, el Consejo OTAN-Rusia y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE)— desde una posición estrechamente alineada con nuestros Aliados y socios europeos, incluida Ucrania, tras mantener amplias consultas. En las últimas semanas, el presidente Biden ha hablado con líderes de toda Europa. Diversos funcionarios del gobierno estadounidense —incluido el Consejo de Seguridad Nacional, el Departamento de Estado, el Departamento de Defensa, el Departamento del Tesoro, el Departamento de Energía y la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional— han mantenido conversaciones frecuentes con sus homólogos europeos.

Entre los aspectos destacados de la estrecha coordinación que mantuvo el gobierno Biden con los Aliados y socios en las últimas semanas se incluyen los siguientes:

  • El presidente Biden ha dialogado con 16 líderes europeos para abordar cuestiones de seguridad europeas y desarrollar un enfoque transatlántico coordinado e integral.
  • El secretario Blinken ha participado en más de una veintena de llamadas y reuniones con líderes extranjeros y ministros de Relaciones Exteriores para analizar nuestra respuesta coordinada a la mayor presencia militar de Rusia a lo largo de la frontera de Ucrania. Asimismo, ha participado en reuniones ministeriales en el ámbito del G7, la OTAN y la OSCE, además de interactuar con líderes de la UE y de Ucrania.
  • El secretario de Defensa Austin ha hablado con ocho de sus homólogos europeos sobre cuestiones de seguridad en Europa y sobre las acciones desestabilizantes de Rusia en la región. El jefe del Estado Mayor Conjunto Milley también ha mantenido contactos con líderes militares de toda Europa.
  • El asesor de Seguridad Nacional Sullivan ha coordinado vastos esfuerzos con sus pares europeos, ha realizado decenas de llamadas a homólogos bilaterales en Europa, desde la UE y Turquía hasta Finlandia y Rumania. También ha organizado llamadas en formatos multilaterales, incluso con los países nórdicos, los Aliados del flanco oriental y con Francia, Alemania, Italia, Polonia y el Reino Unido. También ha mantenido contactos periódicos con su homólogo ucraniano.
  • El gobierno Biden mantiene un contacto constante con funcionarios ucranianos. En las últimas semanas, el presidente Biden ha hablado en dos oportunidades con el presidente Zelenskyy. El secretario Blinken ha hablado en dos instancias con el presidente Zelenskyy y también en dos oportunidades con el ministro de Relaciones Exteriores Kuleba. El asesor de Seguridad Nacional Sullivan ha hablado en siete oportunidades con el jefe de la Administración Presidencial Yermak. El jefe del Estado Mayor Conjunto Milley ha hablado en cuatro oportunidades con el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas, el teniente general Zaluzhny. Asimismo, altos funcionarios del Departamento de Estado y del Departamento de Defensa mantienen contactos periódicos con sus homólogos ucranianos.
  • El gobierno Biden ha procurado mantener consultas estrechas con los Aliados del flanco oriental de la OTAN en relación con las consideraciones de seguridad que plantean, incluidas llamadas tanto bilaterales como en el formato de los Nueve de Bucarest (Bucharest Nine, B9) por el presidente Biden, el secretario de Estado Blinken, el asesor de Seguridad Nacional Sullivan y otros funcionarios del Gobierno.
  • El gobierno Biden sigue trabajando en estrecha colaboración con la Unión Europea. El presidente Biden recibió a la presidenta de la Comisión Europea, von der Leyen. El secretario Blinken habló con el presidente del Consejo Europeo Michel y el alto representante Borrell. Altos funcionarios del Departamento de Estado y del Consejo de Seguridad Nacional han mantenido numerosas llamadas y reuniones con sus homólogos de la UE, incluso en Bruselas. El gobierno consideró positivas las conclusiones que emitió el Consejo Europeo en diciembre de 2021 que expresaron que la UE está preparada para imponer severas consecuencias económicas si Rusia sigue invadiendo Ucrania. Funcionarios del Departamento del Tesoro, el Departamento de Estado y el Consejo de Seguridad Nacional siguen dialogando con sus pares de la UE para coordinar nuestra respuesta de sanciones.
  • Además de mantener consultas asiduas en la OTAN, el gobierno Biden ha interactuado con socios de la OTAN —como Georgia, también víctima de la agresión rusa, y Suecia y Finlandia— para analizar sus posturas en materia de seguridad europea.
  • Altos funcionarios del Gobierno siguen teniendo contacto periódico con sus homólogos. Además de las interacciones que se enumeran debajo, se realizaron numerosas llamadas por parte del asesor adjunto en Seguridad Nacional Jon Finer, la subsecretaria de Estado Victoria Nuland, la secretaria de Estado para Asuntos Europeos y de Eurasia Karen Donfried y otros funcionarios de distintas áreas del Gobierno de EE. UU. Nuestros embajadores recientemente confirmados ante la OTAN y la OSCE, Julianne Smith y Michael Carpenter, también han trabajado de manera directa con sus homólogos.

SÍNTESIS DE INTERACCIONES DIPLOMÁTICAS
A continuación se presenta una lista ilustrativa de consultas realizadas por el gobierno Biden en el período previo a las conversaciones con Rusia. Esta lista no es exhaustiva ni completa, ya que se han mantenido numerosas llamadas y reuniones en todos los niveles gubernamentales y entre múltiples organismos, pero resulta demostrativa del compromiso del Gobierno de mantenerse a la par de sus Aliados y socios.

Interacciones con Ucrania

Interacciones con la OTAN

Interacciones con la Unión Europea

Interacciones con la OSCE

Interacciones con los Nueve de Bucarest (B9) y con los Aliados del Flanco Oriental de la OTAN

Interacciones con Aliados y socios transatlánticos

Interacción con socios de la OTAN (Georgia, Finlandia y Suecia)

Próximas consultas con aliados y socios transatlánticos

  • January 10: USNATO Ambassador Smith will participate with Allies and Ukraine in NATO-Ukraine Commission
  • January 11: Deputy Secretary Sherman will meet with NATO Secretary General Stoltenberg
  • January 11: Deputy Secretary Sherman will brief NATO Allies at a North Atlantic Council meeting about Strategic Stability Dialogue in Geneva
  • January 11: Deputy Secretary Sherman will brief EU member states’ ambassadors at the Council of the EU’s Political and Security Committee
  • January 11: Deputy Secretary Sherman will meet with Head of Cabinet of the President of the European Commission Seibert and European External Action Service Secretary General Sannino
  • January 12: Deputy Secretary Sherman will lead the U.S. Delegation to the NATO-Russia Council
  • January 13: USOSCE Ambassador Carpenter will participate in OSCE Permanent Council meeting on Russia-Ukraine