Organismos internacionales, embajadas, y ONGs convocaron a conferencia internacional sobre “Día Contra la Trata de Personas”

poster
Convocatoria al Día Contra la Trata de Personas

El Grupo de Trabajo contra la Trata de Personas, conformado por 33 organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales y embajadas de diversos países se reunió el lunes 13 de enero en la segunda versión de la conferencia internacional “Día de Acción Contra la Trata de Personas”.

La conferencia, que este año se centró en la explotación laboral, tiene por finalidad crear consciencia y promover oportunidades de mayor cooperación entre los gobiernos y la sociedad civil con el objetivo de prevenir la trata de personas, que es considerada una forma de esclavitud moderna. En esa línea, el Presidente Barack Obama proclamó al mes de enero el Mes de la Prevención de la Esclavitud y la Trata de Personas.

La trata de personas es considerada la segunda mayor industria delictiva del mundo actual y la de más rápido crecimiento. Según cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aproximadamente 21 millones de personas son víctimas de trabajo forzado para la explotación sexual laboral o sexual en el mundo. Esto significa que aproximadamente tres de cada mil personas son víctimas de esta forma de esclavitud moderna.  Del total, un alto porcentaje son víctimas de explotación laboral en actividades económicas como la agricultura, el trabajo doméstico y la manufactura.

En la conferencia participaron expertos nacionales e internacionales, entre los que se incluyeron la abogada estadounidense María José Fletcher, quien se ha dedicado a prevenir la trata de personas, la violencia intrafamiliar y otros delitos violentos en su país y a nivel internacional. La especialista asistió a la reunión bajo el auspicio de la Embajada de los Estados Unidos en Chile.

participants
Participantes en el evento (Embajada)

La conferencia del “Día de Acción Contra la Trata de Personas” se efectuó entre las 9:30 y 12:30 horas en la sede de la Cámara de Diputados, en Santiago (ex Congreso Nacional) en la calle Compañía 1175.

María José T. Fletcher 

María José Fletcher es fundadora de VIDA Asistencia Legal, Inc. (Voices for Immigrant Defense and Advocacy), una organización sin fines de lucro que defiende los derechos de inmigrantes que son víctimas de delitos violentos. En ese cargo colabora con numerosas entidades en su objetivo de proteger a las víctimas de la trata de personas y facilitando apoyo legal gratuito. Además, a través de VIDA, participa en programas educativos dedicados a prevenir la trata de personas y la explotación laboral.

María José Fletcher es también coordinadora nacional del Instituto de Capacitación de la Red de la Libertad, un  organismo dedicado a educar sobre la trata de personas. Integra además el directorio ejecutivo del Centro Nacional de Recursos sobre Violencia Doméstica.  Recientemente concluyó dos años de trabajo voluntario como integrante de los 15 miembros del Comité Nacional de Consejeros sobre Violencia contra la Mujer, creado por la oficina del Procurador General de los Estados Unidos.