Kerry se refiere a anuncio de cambios en la política con Cuba

Secretary Kerry
”Este nuevo rumbo no carecerá de desafíos, pero no se basa en un impulso a ciegas sino en la convicción de que es la mejor manera de llevar la libertad y la oportunidad al pueblo cubano”, establece Kerry.

Yo era un muchacho de 17 años, mirando un televisor en blanco y negro, cuando por primera vez escuché a un presidente de Estados Unidos referirse a Cuba como la “isla prisionera”.

Desde entonces y durante cinco décadas y media nuestra política hacia Cuba ha estado virtualmente congelada, y se hizo poco para impulsar una Cuba próspera, democrática y estable. No solamente esa política ha fracasado en impulsar las metas de Estados Unidos, porque en realidad ha aislado a Estados Unidos en lugar de aislar a Cuba.

Desde 2009 el presidente Obama ha dado pasos para cambiar nuestra relación y mejorar la vida del pueblo cubano facilitando las restricciones a las remesas y los viajes familiares. Con esta nueva apertura el presidente ha comprometido a Estados Unidos a buscar un rumbo con un curso más ambicioso a seguir.

Empezando hace más de 20 años he visto de primera mano como tres presidentes, uno republicano y dos demócratas, asumieron esfuerzos parecidos para cambiar la relación de Estados Unidos con Vietnam. No era fácil. No está completa hasta el día de hoy. Pero tenía que empezar en algún lado, y dio resultados.

Como hicimos con Vietnam, el cambiar nuestra relación con Cuba demandará inversión de tiempo, energía y recursos. El paso de hoy también refleja nuestra firme convicción de que el riesgo y el costo en tratar de hacer retroceder el oleaje es mucho menor que el riesgo y costo de seguir clavados en un cemento ideológico de nuestra propia hechura.

Este nuevo rumbo no carecerá de desafíos, pero no se basa en un impulso a ciegas sino en la convicción de que es la mejor manera de llevar la libertad y la oportunidad al pueblo cubano y de promocionar los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos en las Américas, incluyendo una mayor estabilidad regional y oportunidades económicas para las empresas estadounidenses.

En enero, como parte de la directiva del Presidente para considerar el avance hacia el restablecimiento de relaciones diplomáticas, mi subsecretaria para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, viajará a Cuba para dirigir la delegación de Estados Unidos en la próxima ronda de Conversaciones sobre Migración entre Estados Unidos y Cuba. Espero ser el primer Secretario de Estado que en 60 años pueda visitar Cuba. A solicitud del presidente Obama también he pedido a mi equipo que inicie la revisión de la designación de Cuba como estado patrocinador del terrorismo.

Al seguir adelante, un punto crítico en nuestro creciente compromiso será continuar buscando la mejora de los derechos humanos por parte del gobierno cubano y abogar por reformas democráticas en Cuba. La promoción de la libre expresión y del empresariado, y de una sociedad civil activa, solo fortalecerá a la sociedad cubana y ayudará a reintegrar a Cuba en la comunidad internacional.