(comienzan los fragmentos)
[…]
“Sin embargo este discurso, en este momento, en esta universidad y en este centro, y el viaje que apenas acabo de hacer a Asia, tienen como objeto subrayar que incluso cuando estamos enfocados en esas crisis que acabo de mencionar y en conflictos que dominan los titulares diariamente y que exigen nuestro liderazgo, aun cuando estemos ocupados en ello, jamás olvidaremos los imperativos estratégicos a largo plazo para los intereses de Estados Unidos. Como Secretario de Estado mi tarea no es solamente responder a las crisis. También se trata de definir y aprovechar las oportunidades a largo plazo para Estados Unidos. Y habiendo recién viajado a Birmania, Australia y las Islas Salomón, puedo decirles que en ningún otro lugar esas oportunidades estratégicas están más claras o son más convincentes que en Asia y el Pacífico”.
[…]
“Es por ello que actualmente estamos negociando un ambicioso y amplio Acuerdo de Alianza Transpacífica (TPP) que permitirá la creación de miles de nuevos puestos de trabajo aquí en Estados Unidos y en otros países, e impulsará esta competencia hacia la cima, no hacia el fondo. Eleva las normas con las cuales hacemos negocios. Es por ello que estamos incrementando nuestra participación con las instituciones multilaterales, desde el Foro Regional ASEAN a la Cumbre del Este de Asia. Y es por ello que estamos revitalizando nuestras asociaciones de seguridad con nuestros aliados en el tratado: Japón, Australia, Corea del Sur y Filipinas. Y es por ello que defendemos los derechos humanos y las libertades fundamentales que los pueblos de Asia aprecian tanto como cualquier otro pueblo del mundo”.
[…]
“En el siglo XXI los intereses de una nación y el bienestar de su pueblo son impulsados no solamente con tropas o diplomáticos, sino que también se hacen avanzar por los emprendedores, los directores ejecutivos de compañías, por las empresas que son buenos ciudadanos corporativos, por los trabajadores que emplean, por los estudiantes que entrenan, y por la prosperidad compartida que crean. Es por ello que estamos trabajando con socios de toda Asia y el Pacífico para mantener y elevar las normas a medida que expandimos el comercio y la inversión al establecer un Acuerdo de Alianza Transpacífica integral”.
[…]
“Actualmente el TPP representa un interesante nuevo capítulo en la larga historia de las mutuamente beneficiosas asociaciones comerciales de Estados Unidos con los países de Asia y el Pacífico. Es un acuerdo comercial de vanguardia para el siglo XXI, y es consistente no solamente con nuestros intereses económicos compartidos, sino también con nuestros valores comunes. Se trata de generar crecimiento para nuestras economías y puestos de trabajo para nuestros pueblos, al poner en marcha una ola de comercio, inversiones y emprendimientos. Se trata de favorecer a nuestros trabajadores, de proteger el medioambiente, y fomentar la innovación. Y se trata de aplicar altos estándares que guíen el crecimiento de esta dinámica economía regional. Y todo eso no es más que simplemente bueno para los negocios, en bueno para los trabajadores, es bueno para nuestras economías. Y es por ello que debemos realizarlo”.