Latinas@NASA: una oportunidad única para conocer a tres mujeres excepcionales

La Embajada de los Estados Unidos en Chile ofrecerá la oportunidad de conocer las motivantes historias de vida de tres mujeres de origen latino, que han desarrollado una trascendental trayectoria profesional en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), en un conversatorio virtual que se realizará el próximo miércoles 28 de julio, a las 18:30 horas. 

El encuentro interactivo contará con la participación de la directora adjunta de la División de Ciencias de la Tierra, de NASA, Sandra Cauffman; la gerente de programas de la Oficina de Investigación y Análisis de Astrofísica y Heliofísica de la NASA, en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), Farisa Morales;  y la ejecutiva líder del Programa Nuevas Fronteras de la NASA Adriana Ocampo. Ellas compartirán sus experiencias acerca de cómo llegaron a estudiar a los Estados Unidos y su incorporación a la NASA, así como los proyectos en los que están trabajando actualmente. 

En este conversatorio que será transmitido vía Zoom y por redes sociales, en conjunto con el Instituto de Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, un grupo de alumnas que cursan diversas carreras científicas en universidades chilenas conversarán con estas tres destacadas profesionales. Por su parte, el público podrá participar activamente, enviando sus preguntas vía chat durante la transmisión en vivo que se realizará a través de Facebook Live en distintas plataformas, incluyendo la de la Embajada de los EE.UU. en Santiago y otras misiones diplomáticas estadounidenses en la región.  

Sandra Cauffman nació en Costa Rica.  Posee el título de magíster en ingeniera eléctrica y  trabaja hace treinta años en la NASA. Desde 2016 es subdirectora de la División de Ciencias de la Tierra donde es responsable de la dirección ejecutiva y la administración general del presupuesto significativo que maneja esta oficina, el que incluye el desarrollo de tecnología, ciencias aplicadas, investigación, implementación de misiones y su operación.  

Farisa Morales es de origen mexicano. Es astrofísica, con grado de doctora, y actual gerente de programa en la Oficina de Análisis e Investigación en Astrofísica y Heliofísica del Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory, JPL) de la NASA. En ese cargo desarrolla investigaciones acerca de los planetas con la finalidad de entender su formación, arquitectura y evolución. 

Adriana Ocampo Uria nació en Colombia. Es geóloga y posee el grado doctora. Es gerente de programas de la NASA, donde está a cargo de los programas de exploración New Frontiers, que incluye las misiones Juno, a Júpiter, y Nuevos Horizontes, a Plutón, entre otras. Adriana Ocampo fue nombrada por la revista Discovery entre las “50 mujeres más importantes en las ciencias”. Su descubrimiento acerca del impacto del cráter que produjo la extinción de los dinosaurios ha proporcionado evidencia científica para demostrar que las colisiones de asteroides pueden producir cambios climáticos y modificar la biósfera de un planeta. 

Este conversatorio está abierto a todo el público y sin costo. Los interesados pueden participar inscribiéndose vía Zoom en http://ow.ly/MFGe50FyT5r o a través de la página de Facebook de la Embajada de EE.UU. https://www.facebook.com/EmbajadaEEUUChile.