
Martin Luther King Jr. dedicó su vida a la lucha no violenta por la igualdad racial en Estados Unidos. El tercer lunes de enero se conmemora el Día de Martin Luther King, un feriado de Estados Unidos que rinde homenaje al legado de King y reta a los ciudadanos a participar en servicio voluntario en sus comunidades.
Comienza su historia
Nacido el 15 de enero de 1929, en un largo linaje de ministros bautistas, King creció en Atlanta en la época en que las leyes de Jim Crow hacían de la segregación y la discriminación una realidad cotidiana para los negros en el sur.
King asistió al colegio universitario Morehouse en Atlanta, donde llegó a ver la religión como un poderoso catalizador para el cambio social. Recibió su doctorado de la Facultad de Teología de la Universidad de Boston antes de regresar al sur, donde se desempeñó como pastor de la iglesia bautista de la avenida Dexter en Montgomery, Alabama. Hoy en día, el lugar de nacimiento de King en Atlanta está registrado como lugar histórico nacional (en inglés) en custodia del Servicio de Parques Nacionales.
La lucha por los derechos civiles en la década de 1950
King ayudó a organizar el boicot de autobuses de Montgomery, una campaña de un año de duración que se desencadenó cuando la costurera Rosa Parks fue arrestada después de negarse a ceder su asiento en un autobús a un pasajero blanco. Después de que la Corte Suprema anulara las leyes de segregación de los autobuses de Alabama en 1956, King cofundó la Conferencia Sur de Liderazgo Cristiano y fomentó la acción no violenta a favor de los derechos civiles en todo el sur. Estaba influenciado por las enseñanzas de Mahatma Gandhi y viajó a la India en 1959.
Una figura emblemática de la década de 1960
Unido a su padre como pastores ambos de la iglesia bautista Ebenezer en Atlanta, King continuó utilizando sus dotes oratorias para instar a acabar con la segregación y la desigualdad legal. A lo largo de la década de 1960 fue detenido durante manifestaciones no violentas en Alabama, Florida y Georgia. Mientras estaba encarcelado después de una de estas detenciones en 1963, King escribió su “Carta desde la cárcel de la Ciudad de Birmingham”, en la que delineó la base moral del movimiento de los derechos civiles. Ese mes de agosto pronunció su famoso discurso “Tengo un sueño” ante más de 200.000 personas reunidas en el Paseo Nacional en Washington.
Para continuar leyendo acerca del legado de Martin Luther KIng, haz click aquí.