
Un avión de la NASA, que transporta el Vehículo Aéreo Radar de Apertura Sintética Deshabitada (UAVSAR), y que realiza estudios en diversas zonas geográficas de Chile y Sudamérica, estará en Santiago el jueves 24 y viernes 25 de abril, como parte de su misión de recolección de datos sobre la corteza terrestre, volcanes, glaciares, y otros fenómenos.
El UAVSAR es un radar con una banda L de características polarimétricas, es decir que utiliza un sistema de medición con algoritmos, y que vuela adosado a un jet Gulfstream-III 502 (G3). Durante el mes de abril, la nave ha operado en Chile recogiendo datos sobre volcanes, glaciares, deformaciones terrestres, humedales y otros fenómenos.
El Radar de Apertura Sintética (SAR) es una tecnología de detección remota muy versátil, que puede ayudar a resolver una amplia variedad de preguntas relacionadas con el mapeo de la superficie terrestre. Las imágenes captadas por este sistema han sido utilizadas para elaborar mapas de la actividad volcánica y los terremotos, los humedales, la estructura de la vegetación, y la humedad del suelo.
El sistema UAVSAR fue diseñado y construido por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory, JPL) de la NASA, en Pasadena, California. Este radar inició la recolección de datos científicos en 2009 y voló por primera vez sobre Sudamérica en 2013.
El jueves 24 de abril, un grupo de expertos de la NASA y los científicos a cargo del UAVSAR presentarán una visión general sobre las aplicaciones del radar en una charla que se efectuará a las 16:00 horas en CONICYT (Moneda 1375). Los especialistas mostrarán los resultados obtenidos en Sudamérica y participarán en un panel de conversación sobre los estudios en los que han colaborado los científicos chilenos. Más información e inscripciones para este evento, que es auspiciado por la Embajada de los Estados Unidos en Santiago, en https://eventioz.cl/uavsarchile