Vehículo aéreo de la NASA recoge datos en Chile

group of students
Un grupo de escolares y estudiantes universitarios conocieron los equipos que trabajaron en esta misión de la NASA.

Un avión de la NASA, que transporta el Vehículo Aéreo Radar de Apertura Sintética Deshabitada (UAVSAR), sobrevoló Chile en marzo como parte de su misión de recolección de datos en Sudamérica destinada a responder interrogantes acerca de la corteza terrestre, los glaciares, el ciclo del carbono, así como otros fenómenos entre los que se incluyen la vida de las antiguas civilizaciones peruanas.

El sistema UAVSAR es un radar con una banda “L” de características polarimétricas, es decir que mide mediante algoritmos, y que vuela adosado a un jet Gulfstream-III 502 (G3).  El UAVSAR inició la recolección de datos científicos en 2009 y voló por primera vez sobre Sudamérica en 2013.

El Radar de Apertura Sintética (SAR) es una tecnología de detección remota muy versátil que fue diseñado y construido por el Laboratorio de Propulsión de Jets (JPL) de la NASA, en Pasadena, California. El sistema puede ayudar a resolver una amplia variedad de preguntas relacionadas con el mapeo de la superficie terrestre. Las imágenes captadas por este sistema han sido utilizadas para elaborar mapas de la actividad volcánica y los terremotos, los humedales, la estructura de la vegetación, y la humedad del suelo. El radar de microondas de banda L puede penetrar las nubes y el espesor de los bosques de modo que es un sistema de gran valor para el estudio de ambientes tropicales nubosos y el mapeo de ecosistemas inundados.

El 31 de marzo, un grupo de escolares que participan en el programa de micro-becas ACCESS de la embajada de los Estados Unidos, así como estudiantes de ingeniería de las universidades de Talca y Diego Portales visitaron y conocieron los equipos que trabajaron en esta misión de la NASA. Ambas actividades fueron coordinadas por la American Academy of Science and Technology, en conjunto con la embajada de los Estados Unidos en Santiago.