Nuevos fondos fomentan el intercambio educacional entre Estados Unidos y América Latina

Washington — En un acto que tuvo lugar el 17 de enero en el Departamento de Estado, Joe Biden, vicepresidente de Estados Unidos, y John Kerry, secretario de Estado, anunciaron que se habían recaudado 3,65 millones de dólares para fomentar más intercambios estudiantiles en América Latina y Estados Unidos.

El dinero se destinará al fondo de inversión de La Fuerza de 100.000 en las Américas. Su objetivo es apoyar los programas de educación en el exterior entre Estados Unidos y países de América Latina y el Caribe al ofrecer subvenciones de contrapartida a instituciones de educación superior con el fin de que puedan fortalecer su capacidad para enviar y recibir estudiantes de intercambio.

Según declaró Kerry, la educación “es por excelencia el promotor de la igualdad en el siglo XXI” y el programa La Fuerza de 100.000 en las Américas ayudará a muchos jóvenes a desarrollar todo su potencial.

“Estoy convencido de que las mayores oportunidades económicas de los próximos años se encuentran en este hemisferio [occidental]”, dijo Biden, quien también señaló que el 40 por ciento de las exportaciones de Estados Unidos actualmente se dirigen a países de América Latina, y la gran mayoría de los ciudadanos de estos países ahora pertenecen a la clase media.

También recalcó la necesidad de establecer más contacto personal entre los jóvenes de Estados Unidos y los jóvenes latinoamericanos.En 2011, el presidente Obama lanzó la iniciativa La Fuerza de 100.000 en las Américas con el propósito de promover la prosperidad en toda la región mediante los intercambios internacionales de estudiantes prometedores.

A través de este programa, los funcionarios esperan que los futuros líderes e innovadores entiendan mejor y puedan hacer frente a los desafíos comunes, como por ejemplo la seguridad ciudadana, las oportunidades económicas, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental.

Con el fin de llevar a la práctica la visión del presidente, el Departamento de Estado ha establecido una asociación público-privada con NAFSA, la Asociación de Educadores Internacionales y la mayor organización sin fines de lucro dedicada a la educación internacional, y Compañeros de las Américas, uno de los principales organismos de desarrollo con más de 45 años de experiencia en la región.

En el acto celebrado el 17 de enero, Kerry dio gracias a los primeros donantes del fondo, entre los cuales figuran ExxonMobil y Santander Universidades como parte del “Círculo de Fundadores”, y a la Fundación Coca-Cola, la Fundación Freeport-McMoRan Copper & Gold y la Fundación Ford, como “Socios Colaboradores”.

También se dio reconocimiento a los ganadores del primer certamen de subvenciones del fondo de innovación.Los nuevos fondos complementan el conjunto básico de programas de educación internacional del Departamento de Estado.

En colaboración con los gobiernos de la región, Estados Unidos apoya el Programa Fulbright y otros intercambios académicos de estudiantes, investigadores y docentes; les suministra a los estudiantes información precisa y completa sobre las oportunidades de educación en Estados Unidos a través de la red de asesores de EducationUSA, y ofrece oportunidades a los estudiantes para aprender inglés, español y portugués.

Otros ponentes destacados fueron Ben Rhodes, viceasesor de Seguridad Nacional, que ha dirigido la iniciativa La Fuerza de 100.000 en las Américas durante la administración Obama; Kathleen Kennedy Townsend, ex vicegobernadora de Maryland; y Roberta Jacobson, secretaria de Estado adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental.

Para más información, consulte la página de La Fuerza de 100.000 en las Américas.