Nuevas acusaciones del Departamento de Justicia de EE.UU.

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.

Un ex ministro venezolano y un ex funcionario de la empresa estatal venezolana Corporación Eléctrica Nacional, S.A. (CORPOELEC), fueron formalmente acusados hoy por el presunto lavado de dinero procedente de violaciones de la Ley sobre prácticas corruptas en el extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés) por presuntos sobornos recibidos al otorgar contratos de CORPOELEC a empresas radicadas en Estados Unidos. La acusación formal se presentó hoy después que dos empresarios se declararan culpables a comienzos de la semana por conspirar para violar la FCPA en conexión con el esquema de sobornos de CORPOELEC.

El anuncio lo hicieron el fiscal general adjunto Brian A. Benczkowski de la División Penal del Departamento de Justicia, la fiscal Ariana Fajardo Orshan del Distrito Sur de Florida, y el agente especial a cargo Adolphus P. Wright de la División Regional de la Administración para el Control de Drogas en Miami (DEA Miami).

La acusación formal del Distrito Sur de Florida contra Luis Alfredo Motta Domínguez (Motta), 60, y Eustiquio José Lugo Gómez (Lugo), 55, ambos de Venezuela, contiene ocho cargos: un cargo de asociación delictuosa para cometer lavado de dinero y siete cargos de lavado de dinero. Hasta hace poco, Motta era el ministro de Energía Eléctrica y presidente de CORPOELEC, mientras que Lugo era el director de compras de la empresa.

La acusación formal alega que a comienzos de enero de 2016 o alrededor de esa fecha, y de manera continuada hasta diciembre de 2018, Motta y Lugo conspiraron con otros para lavar las ganancias de un esquema ilegal de sobornos al usar cuentas bancarias ubicadas en el sur de Florida. Según la acusación formal, Motta y Lugo otorgaron a tres compañías radicadas en Florida más de US$ 60 millones en contratos de compra de CORPOELEC a cambio de sobornos pagados a ellos o en su beneficio. La acusación formal alega además que la actividad ilegal era un esquema de sobornos en violación de la FCPA e incluía delitos de sobornos en contra de Venezuela. Según los cargos, una parte sustancial de las ganancias de los contratos corruptos se lavó a través de instituciones financieras estadounidenses utilizando cuentas bancarias ubicadas en el Distrito Sur de Florida.

Una acusación formal es solamente un alegato y a los acusados se les presume inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad más allá de toda duda razonable en un tribunal de justicia

El 24 de junio de 2019, Jesús Ramón Veroes (Veroes), 69, de Venezuela, y Luis Alberto Chacin Haddad (Chacin), 54, de Miami, Florida, se declararon culpables frente a la jueza de distrito de EE.UU. Cecilia M. Altonaga del Distrito Sur de Florida de un cargo de conspiración para violar varias cláusulas de la FCPA. La jueza Altonaga ha programado para el 4 de septiembre de 2019 el dictamen de sentencia para Veroes y Chacin.

Según las admisiones hechas en sus declaraciones de culpabilidad, Veroes y Chacin acordaron entre ellos y con otros coconspiradores hacer pagos corruptos a funcionarios extranjeros en CORPOELEC a cambio del otorgamiento de contratos de compras a compañías radicadas en Florida. Según los términos de sus acuerdos de culpabilidad, Veroes y Chacin se obligan cada uno a ceder por decomiso por lo menos US$ 5.5 millones de las ganancias de los contratos obtenidos por medios corruptos, así como bienes raíces ubicados en el área de Miami.

La DEA de Miami investigó este caso con la ayuda de la Oficina Regional de Investigaciones Penales del Servicio de Rentas Internas (IRS) en Miami y la Oficina Regional de la Oficina Federal de Investigación (FBI) en Miami. El abogado litigante John-Alex Romano de la Sección de Fraudes de la División Penal, el abogado litigante Joseph Palazzo de la Sección de Lavado de Dinero y Recuperación de Activos de la División Penal, y el fiscal federal adjunto Michael B. Nadler del Distrito Sur de Florida están procesando el caso.

La Sección de Fraudes tiene la responsabilidad de investigar y procesar todo lo relacionado con la FCPA. Puede encontrar información adicional acerca de la labor que realiza el Departamento de Justicia para hacer cumplir la FCPA en www.justice.gov/criminal/fraud/fcpa.